Baobab para niños
Datos para niños
Adansonia |
||
---|---|---|
![]() Adansonia grandidieri
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Bombacoideae | |
Género: | Adansonia | |
Especies | ||
Ver texto |
||
Los baobabs son árboles muy especiales que pertenecen al género Adansonia, parte de la familia Malvaceae. También se les conoce como "árbol botella" o "pan de mono" por su forma y sus frutos.
Existen ocho especies de baobabs. Seis de ellas crecen en la isla de Madagascar. Las otras dos se encuentran en diferentes lugares: la más conocida, Adansonia digitata, vive en África continental, y la más pequeña, Adansonia gregorii, se encuentra en Australia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Baobab?
El nombre científico Adansonia fue puesto en honor a Michel Adanson, un botánico francés. La palabra "baobab" viene del latín medieval bahobab, que a su vez viene del árabe buhibab, que significa "padre de muchas semillas".
¿Cómo son los Baobabs?
Los baobabs africanos son árboles con un tronco muy grande, que puede parecer una botella o tener formas irregulares. Pueden medir entre 5 y 30 metros de altura, y la parte superior del árbol (la copa) puede superar los 11 metros de ancho.
Características del tronco y las hojas
La corteza del baobab es lisa y su madera es fibrosa. Esta madera es muy importante porque almacena una gran cantidad de agua, lo que ayuda al árbol a sobrevivir en lugares secos.
Las hojas de los baobabs solo aparecen durante la época de lluvias. En el hemisferio sur esto ocurre en verano, y en el hemisferio norte en invierno. Las hojas de los árboles adultos son compuestas, lo que significa que tienen de 5 a 11 partes más pequeñas llamadas foliolos, que salen de un mismo punto.
Flores y frutos
Las flores del baobab son grandes, de unos 10 cm, y tienen pétalos blancos. Estas flores tienen tanto partes masculinas como femeninas. Los baobabs dan frutos al final de la estación seca o al principio de la húmeda.
El fruto es como una baya seca o una cápsula gruesa con forma de melón alargado. Dentro del fruto hay muchas semillas grandes, con forma de riñón. Las semillas están rodeadas por una pulpa de color crema, que puede ser terrosa o esponjosa. Las semillas pueden vivir más de cinco años.
¿Cuánto tiempo viven los Baobabs?
Los baobabs pueden vivir mucho tiempo. En buenas condiciones, con suelo arenoso, clima templado y lluvias adecuadas, pueden vivir entre 800 y 1000 años. Incluso se ha hablado de algunos ejemplares que han llegado a los 5000 años.
Los científicos creen que los baobabs viven tanto tiempo porque pueden crear nuevos tallos que se unen al tronco principal, formando cavidades en su interior. Además, sus tejidos fibrosos absorben el agua de la lluvia para aguantar las sequías. Un solo árbol puede guardar más de 120.000 litros de agua.
Tipos de Baobabs
Aquí te presentamos algunas de las especies más conocidas de baobabs:
Adansonia digitata: El Baobab Africano
Esta es la especie más común y crece en las zonas semiáridas de África continental. Puede alcanzar los 25 metros de altura y 10 metros de diámetro. Su copa es redonda y puede tener varios troncos secundarios. Sus hojas tienen de 5 a 7 foliolos y su fruto es redondo u ovalado.
Adansonia grandidieri: El Baobab de Madagascar
Es la especie más alta y delgada de Madagascar, llegando a los 25 metros. Su tronco es liso y cilíndrico. Es uno de los baobabs más usados por las personas. Su corteza, de color gris rojizo, es muy fibrosa y se usa para hacer tejidos. La corteza se regenera fácilmente.
El fruto de Adansonia grandidieri es redondo y el doble de largo que de ancho. La pulpa del fruto se come fresca y de las semillas se saca aceite para cocinar. La madera de este árbol es esponjosa y rica en agua.
Adansonia gregorii: El Baobab Australiano

Esta especie es única de Australia. Crece en zonas rocosas, lechos de ríos y llanuras inundables del noroeste de Australia. Rara vez supera los diez metros de altura y su copa es irregular. Los australianos lo llaman "árbol de la rata muerta" o "árbol botella".
Adansonia madagascariensis
Este baobab puede medir entre 5 y 12 metros y tener formas muy variadas. Crece en el noreste de Madagascar y puede incluso estar cerca del mar. Su fruto es más ancho que largo. Si se planta desde una semilla, sus raíces hinchadas pueden ser una verdura muy buena.
Adansonia perrieri
También crece en el norte de Madagascar. Es una especie en peligro de extinción y quedan pocos ejemplares. No supera los 15 metros de altura.
Adansonia rubrostipa
Este es el baobab más pequeño de Madagascar, midiendo entre 4 y 5 metros, aunque algunos pueden llegar a 20 metros. Su tronco es grueso y se estrecha antes de las ramas, dándole una forma de botella muy particular. Sus hojas son dentadas y es una fuente importante de alimento para los lémures.
Adansonia suaresensis
Crece en el norte de Madagascar y también está en peligro. Es una especie alta, de hasta 25 metros, con un tronco delgado. Sus hojas son de color verde amarillento y sus semillas son las más grandes de la familia.
Adansonia za
Se encuentra desde el sur hasta el noroeste de Madagascar. Su tronco es cilíndrico y a menudo irregular. Sus semillas son comestibles y el tronco a veces se usa para almacenar tierra.
¿Por qué están muriendo los Baobabs más viejos?
En los últimos años, los baobabs más grandes y antiguos de África han empezado a morir o a caerse. Se ha reportado que 9 de los 13 árboles que se estaban estudiando han muerto, y 5 de los 6 más grandes ya no están.
Por ejemplo, en 2016, uno de los baobabs más viejos de Botsuana se cayó. Este árbol solo tenía el 40% del agua que suelen tener los baobabs sanos.
Los científicos creen que la posible razón de estas muertes es el cambio climático. Un investigador llamado Adrián Patrut ha dicho que es "prácticamente imposible" que tantos baobabs viejos mueran por causas naturales en tan poco tiempo.
Los Baobabs en la cultura
La grandeza y la larga vida de los baobabs han inspirado muchos mitos, leyendas e historias. Se les considera árboles sagrados en los países donde viven.
- El baobab forma parte del escudo de Senegal y de las tradiciones de su gente.
- Es el símbolo nacional de Madagascar, donde se encuentra la famosa Avenida de los Baobabs.
- En el libro El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, el personaje principal arranca los baobabs de su asteroide para que no crezcan demasiado y lo destruyan.
- Una leyenda cuenta que los baobabs eran tan hermosos que los dioses les dieron una vida muy larga. Pero se volvieron orgullosos y desafiaron a los dioses, quienes, para enseñarles humildad, los plantaron al revés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baobab Facts for Kids