Bandera de Filipinas para niños
Datos para niños Bandera de Filipinas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Uso | ![]() |
|
Proporción | 1:2 | |
Colores | Azul Rojo Blanco Amarillo | |
Adopción | 12 de junio de 1898 es la versión original para la Primera República Filipina y la versión actual es 12 de febrero de 1998 durante 100 aniversario de la bandera original. | |
Bandera de conflicto de Filipinas | ||
---|---|---|
![]() |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 1:2 | |
Colores | Rojo Azul Blanco Amarillo | |
Adopción | Por la Orden Ejecutiva N.º 321 de Elpidio Quirino | |
La bandera de Filipinas fue adoptada el 12 de junio de 1898. Tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de abajo es roja y la de arriba es azul. Cerca del mástil, hay un triángulo blanco con forma de equilátero.
En el centro del triángulo blanco, hay un sol dorado o amarillo. Este sol tiene dieciséis rayos, y ocho de ellos son más gruesos. También hay tres estrellas doradas de cinco puntas, una en cada esquina del triángulo. La bandera tiene una proporción de 1:2, lo que significa que su largo es el doble de su ancho.
El color rojo de la bandera simboliza el valor y la valentía de quienes lucharon por la independencia del país. El azul representa la unidad y los ideales de la nación. El blanco es el color de la pureza y la paz. El sol simboliza el comienzo de una nueva era de independencia. Los ocho rayos del sol representan a las ocho provincias que iniciaron la lucha contra el control colonial de España. Las tres estrellas de cinco puntas simbolizan las tres regiones principales de las Islas Filipinas: Luzón, Bisayas y Mindanao.
El sol, el color rojo y el triángulo blanco fueron usados originalmente por el Katipunan. Esta fue una organización revolucionaria que lideró la lucha contra el control español a finales del siglo XIX.
El general Emilio Aguinaldo, quien fue presidente del gobierno revolucionario, diseñó la bandera en 1897. La creó mientras vivía en Hong Kong durante su exilio. La bandera original tenía los mismos elementos, pero el sol tenía un rostro y más rayos.
Filipinas tiene una bandera especial para tiempos de conflicto. Es igual a la bandera nacional, pero la franja superior es roja y la inferior es azul.
Contenido
¿Cómo se construye la bandera de Filipinas?
La bandera está dividida en dos franjas horizontales: azul y roja. Un triángulo equilátero blanco se coloca en el lado del mástil. En el centro del triángulo, hay un sol dorado con ocho rayos principales. Cada rayo principal tiene tres rayos más pequeños. En cada esquina del triángulo, hay una estrella dorada de cinco puntas.
La bandera se muestra con la franja azul arriba y la roja abajo en tiempos de paz. Sin embargo, en tiempos de conflicto, estas dos franjas se cambian de lugar. La franja roja va arriba y la azul abajo.
La longitud de la bandera es el doble de su ancho, con una proporción de 1:2. El lado del triángulo blanco es igual al ancho de la bandera. Cada estrella está colocada de manera que una de sus puntas apunta a la esquina del triángulo donde se encuentra.
¿Cuáles son los colores oficiales de la bandera?
Los colores de la bandera están definidos por la ley 8491. Se basan en el sistema de la Color Association of the United States. Aquí están los colores oficiales y sus equivalentes en otros sistemas:
Esquema | Azul | Rojo | Blanco | Amarillo |
---|---|---|---|---|
Número de Cable | 80173 | 80108 | 80001 | 80068 |
Pantone | 286 | 186 | n/d | 116 |
RGB | 0-56-168 | 206-17-38 | 255-255-255 | 252-209-22 |
CMYK | C100-M60-Y0-K5 | C0-M90-Y65-K10 | n/d | C0-M18-Y85-K0 |
La bandera filipina es especial porque su diseño puede indicar un estado de conflicto. Si la franja roja está arriba (o a la izquierda si la bandera está vertical), significa que Filipinas está en un periodo de conflicto.
¿Qué simboliza cada parte de la bandera?
Según el gobierno filipino, el triángulo blanco representa la igualdad y la unión. La franja azul simboliza la paz, la verdad y la justicia. El campo rojo representa el patriotismo y el valor de quienes lucharon. Los ocho rayos principales del sol simbolizan las ocho primeras provincias (Batangas, Bulacán, Cavite, Laguna, Manila, Nueva Écija, Pampanga y Tarlac) que buscaron la independencia de España. Estas provincias fueron puestas bajo un control especial por los españoles durante la Revolución Filipina de 1896. A veces, el sol de ocho rayos también representa la herencia hispana de Filipinas. Las tres estrellas representan las tres grandes divisiones geográficas del país: Luzón, Bisayas y Mindanao.
Sin embargo, la explicación dada en la Proclamación de Independencia Filipina de 1898 era un poco diferente. Decía que el triángulo blanco representaba el emblema del Katipunan, la sociedad secreta que se oponía al control español. También afirmaba que los colores de la bandera representaban los de la bandera de Estados Unidos. Esto era una muestra de agradecimiento por la ayuda que Estados Unidos les dio durante la Revolución Filipina. Además, mencionaba que una de las estrellas representaba la isla de Panay, no todas las islas Visayas.
El diseño original de la bandera incluía un sol con un rostro, influenciado por las banderas de Argentina y Uruguay. El triángulo representaba al Katipunan y se inspiró en símbolos de libertad y fraternidad. Las franjas y colores se derivaron de la bandera de los Estados Unidos. El tono exacto de azul de la bandera original ha sido un tema de debate. Algunos historiadores creen que los colores originales fueron influenciados por las banderas de bandera de Cuba y bandera de Puerto Rico.
Historia de la bandera
Banderas antiguas
Desde 1962, se ha relacionado el desarrollo de la bandera de Filipinas con los estandartes de los líderes del Katipunan. Este fue un movimiento revolucionario que se opuso al poder español en Filipinas. Aunque algunos símbolos del Katipunan se usaron en la Revolución, no se sabe exactamente cómo estos estandartes llevaron a la bandera actual.
La primera bandera del Katipunan era roja y rectangular. Tenía tres letras "K" alineadas horizontalmente. Estas letras eran las iniciales del nombre completo del Katipunan. El color rojo simbolizaba la sangre. Los miembros del Katipunan firmaban sus documentos con su propia sangre.
Algunos líderes del Katipunan, como Andrés Bonifacio, Emilio Aguinaldo y Gregorio del Pilar, tenían sus propios estandartes. Durante la revolución, hubo una división en la organización en Cavite. Esto llevó a la creación de las facciones Magdiwang y Magdalo, cada una con su propia bandera.
En 1897, en una reunión en Naic, el Katipunan adoptó una nueva bandera. Esta nueva insignia era roja y mostraba un sol blanco con una cara. El sol tenía ocho rayos, que representaban las ocho provincias donde España había impuesto un control especial.
Diseño actual de la bandera
El diseño moderno de la bandera de Filipinas fue creado por Emilio Aguinaldo en 1897, mientras estaba en Hong Kong. La primera bandera fue cosida por Doña Marcela Marino de Agoncillo, con la ayuda de su hija Lorenza y de Doña Delfina Herbosa de Natividad. Se vio por primera vez en la Batalla de Alapán el 28 de mayo de 1898.
La bandera fue izada oficialmente el 12 de junio de 1898 en Cavite, durante la proclamación de la independencia. Su significado original se explicó en el texto de la proclamación.
El diseño original de la bandera incluía un sol con un rostro, influenciado por las banderas de Argentina y Uruguay.
El tono exacto de azul de la bandera original ha sido un tema de debate. Algunos historiadores creen que los colores originales eran los mismos que los de la bandera de Cuba.
La bandera de Cuba influyó en el diseño de la bandera de Filipinas. La lucha cubana contra España también inspiró la Revolución Filipina.
Los conflictos entre Filipinas y Estados Unidos comenzaron en 1899. La bandera se izó por primera vez con la franja roja arriba el 4 de febrero de 1899, para indicar un estado de conflicto. Aguinaldo fue capturado por los americanos dos años después y tuvo que jurar lealtad a Estados Unidos.
Después de la derrota de la República Filipina, Filipinas quedó bajo el control americano. El uso de la bandera filipina fue prohibido por una ley en 1907. Esta ley fue eliminada el 30 de octubre de 1919. Cuando la bandera filipina volvió a ser legal, los colores disponibles en las tiendas eran los de la bandera de Estados Unidos. Por eso, a partir de 1919, la bandera adoptó un color azul marino.
El 26 de marzo de 1920, el gobierno filipino aprobó la Ley n.º 2928, que hizo oficial la bandera. Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, el Día de la Bandera se celebraba el 30 de octubre.
La Mancomunidad de Filipinas se estableció en 1935. El 25 de marzo de 1936, el presidente Manuel L. Quezon emitió una orden que detallaba las especificaciones de la bandera. Esta orden definió el triángulo como equilátero, las proporciones como 1:2, los ángulos de las estrellas y el diseño del sol sin rostro. Estas especificaciones se mantienen hasta hoy. Sin embargo, los tonos exactos de los colores no se definieron con precisión. En 1941, el Día de la Bandera se cambió al 12 de junio, para conmemorar la independencia de Filipinas en 1898.
La bandera fue prohibida de nuevo cuando el ejército japonés invadió Filipinas en diciembre de 1941. La prohibición se levantó cuando se estableció la Segunda República de Filipinas, que estaba bajo influencia japonesa. En 1943, Emilio Aguinaldo izó la bandera con los colores originales azul y rojo de la bandera cubana. Al principio, la bandera se izó con la banda azul arriba, hasta que el presidente Jose P. Laurel declaró un estado de conflicto contra los Aliados en 1944. El gobierno de la Mancomunidad, exiliado en Washington D. C., siguió usando la bandera con los colores americanos. Con el regreso de las fuerzas americanas y la liberación de Filipinas en 1944, la bandera con los colores americanos fue restaurada. Esta fue la bandera que se izó cuando Estados Unidos concedió la independencia a Filipinas el 4 de julio de 1946.
En 1955, el Instituto Histórico Nacional adoptó especificaciones de color, usando los colores de la bandera de Estados Unidos. En 1985, el presidente Ferdinand Marcos ordenó restaurar el azul y rojo originales de la bandera cubana. Sin embargo, esta decisión fue cambiada después de la Revolución de 1986 que llevó a Marcos a dejar el poder.
En 1998, en el centenario de la independencia de Filipinas, la bandera y su código fueron modificados. El tono de azul se cambió a azul marino.
Banderas históricas usadas
-
Bandera usada cuando Filipinas era parte del virreinato de la Nueva España (1535-1821).
-
Bandera de España usada durante el periodo de la Capitanía General de Filipinas (1821-1873) y (1875-1898).
-
Bandera de España usada durante la Primera República Española en el periodo de la Capitanía General de Filipinas (1873-1874).
-
La bandera de Filipinas diseñada por Emilio Aguinaldo. Usada de 1898 a 1901 por la Primera República Filipina, y en 1943 por la Segunda República Filipina.
Uso de la bandera
La Ley número 8491 de la República explica cómo se debe usar la bandera filipina.
Protocolo de la bandera
La bandera debe mostrarse en todos los edificios del gobierno, residencias oficiales, plazas públicas y escuelas, todos los días del año. Del 28 de mayo (Día de la Bandera) al 12 de junio (Día de la Independencia) son los días especiales de la bandera. Durante estos días, se invita a todas las oficinas del gobierno, negocios y casas a mostrar la bandera nacional.
Por ley, la bandera filipina debe ondear siempre y estar iluminada por la noche en los siguientes lugares:
- Palacio de Malacañán
- Congreso de Filipinas
- Corte Suprema de Filipinas
- Parque Rizal
- Santuario de Aguinaldo
- Iglesia de Barásoain
- Tumba del Soldado Desconocido
- Mausoleo de los Veteranos de la Revolución
- Todos los puertos de entrada internacionales
- Cualquier otro lugar que designe la Comisión Histórica Nacional.
Bandera a media asta
La bandera debe ondear a media asta como señal de luto. Cuando se anuncia oficialmente la muerte de un Presidente o un expresidente, la bandera debe ondear a media asta durante diez días. Por la muerte de un Vicepresidente, el presidente de la Corte Suprema, el presidente del Senado o el de la Cámara de Representantes, la bandera debe ondear siete días.
El Instituto Histórico Nacional puede pedir que la bandera ondee a media asta por la muerte de otras personas, por un período menor de siete días. La bandera debe ondear a media asta en los edificios y lugares donde trabajaba la persona fallecida. Esto es desde el día de la muerte hasta el entierro de un miembro de la Corte Suprema, del Gabinete presidencial, del Senado o del Congreso.
Cuando la bandera se iza a media asta, primero debe subirse hasta la parte más alta del mástil. Luego, se baja a la posición de media asta. Al bajarla, también debe subirse primero a la parte superior del mástil antes de ser recogida.
La bandera puede usarse para cubrir los ataúdes de militares, veteranos, artistas nacionales y otras personas importantes. En estos casos, el triángulo blanco debe estar a la altura de la cabeza del fallecido. La banda azul debe cubrir la parte derecha del ataúd. La bandera nunca debe ser enterrada ni tocar el suelo. Después, debe doblarse con respeto y entregarse a la familia del fallecido.
Usos prohibidos de la bandera
La ley prohíbe dañar o burlarse de la bandera. También está prohibido añadirle cualquier tipo de marca. No se permite usarla como cortina, adorno, mantel o para cubrir objetos. Tampoco puede formar parte de trajes o uniformes.
Algunos usos comerciales de la bandera también están prohibidos. Por ejemplo, no se puede incluir en marcas registradas, etiquetas comerciales o diseños. También está prohibido usar la imagen de la bandera en productos o anuncios. Tampoco puede colocarse como banderín en coches, ya sea en el capó, arriba o a los lados.
Juramento a la bandera
El Juramento de Lealtad a la Bandera debe recitarse de pie. La palma de la mano derecha debe estar abierta y levantada por encima del hombro. Las personas que por su fe o religión no pueden hacer este tipo de juramentos están exentas. Sin embargo, deben mostrar respeto y permanecer de pie y atentos mientras se recita el juramento.
|
|
La ley no especifica en qué idioma debe recitarse el juramento. Sin embargo, fue escrito originalmente en filipino y así se recita.
Banderas con diseños similares
Banderas gubernamentales
Véase también
En inglés: Flag of the Philippines Facts for Kids