Presidente de Filipinas para niños
Datos para niños Presidente de la República de FilipinasPangulo ng Republika ng Pilipinas |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
||||
Ferdinand Marcos Jr. | ||||
Desde el 30 de junio de 2022 | ||||
Ámbito | Filipinas | |||
Residencia | Palacio de Malacañán | |||
Tratamiento | Excelentísimo Señor (formal) Sr. Presidente (informal) |
|||
Duración | 6 años, sin posibilidad de reelección | |||
Designado por | Voto popular | |||
Suplente | Vicepresidente de Filipinas | |||
Creación | 22 de marzo de 1897 | |||
Primer titular | Emilio Aguinaldo | |||
Sitio web | www.president.gov.ph | |||
El presidente de Filipinas (conocido como Pangulo ng Pilipinas en idioma filipino) es la persona más importante en el gobierno de Filipinas. Es el líder del país, el jefe del gobierno, quien dirige el poder ejecutivo y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Desde 1898, Filipinas ha tenido 16 presidentes reconocidos oficialmente. El primero fue Emilio Aguinaldo, quien lideró la Primera República Filipina. El presidente es elegido por el voto de todos los ciudadanos para un período de seis años y no puede ser reelegido.
Contenido
¿Quiénes han sido los presidentes de Filipinas?

¿Cómo se llama al presidente en Filipinas?
En idioma filipino, la palabra para referirse al Presidente es Pangulo. En otros idiomas de Filipinas, como las lenguas bisayas, es más común usar el término Presidente, que viene del español.
La historia de los presidentes de Filipinas
La Primera República: 1898-1902

En marzo de 1897, durante la lucha de Filipinas por su independencia de Imperio español, Emilio Aguinaldo fue elegido presidente de un gobierno revolucionario. Más tarde, en noviembre, fue elegido nuevamente, lo que llevó a la creación de la República de Biak-na-Bato. Después de un acuerdo, Aguinaldo se fue al exilio en Hong Kong a finales de 1897.
En abril de 1898, comenzó la guerra hispano-estadounidense. La Marina de los Estados Unidos derrotó a la Armada Española en la Batalla de la Bahía de Manila el 1 de mayo de 1898. Esto marcó el fin del control español en Filipinas. Aguinaldo regresó al país y continuó la lucha por la independencia. El 12 de junio, declaró la independencia de Filipinas. Fue confirmado como el primer Presidente de la República Filipina el 23 de enero de 1899. Este gobierno es conocido como la República de Malolos.

La Primera República Filipina duró poco y no fue reconocida por otros países. El control de Filipinas pasó de España a Estados Unidos con el Tratado de París en diciembre de 1898. Luego, estalló la guerra filipino-estadounidense entre Estados Unidos y el gobierno de Aguinaldo. El gobierno de Aguinaldo terminó el 1 de abril de 1901, cuando Aguinaldo prometió lealtad a Estados Unidos después de ser capturado.
Hoy en día, el gobierno de Filipinas reconoce a Aguinaldo como su Primer Presidente. Es el único líder filipino antes de 1935 que es reconocido como tal.
Después de Aguinaldo, hubo otros líderes, pero no son reconocidos oficialmente como presidentes por el gobierno filipino.
La Mancomunidad Filipina: 1935-1942
Entre 1901 y 1935, Filipinas fue gobernada por gobernadores generales de Estados Unidos. En octubre de 1935, Manuel L. Quezón fue elegido Presidente de la Mancomunidad Filipina. Su mandato era de seis años sin reelección, pero esto cambió en 1940 para permitirle ser reelegido por un período de cuatro años. Cuando Filipinas fue invadida por el Imperio del Japón durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Quezón se fue al exilio en los Estados Unidos. Nombró a José Abad Santos como presidente en funciones. Abad Santos fue ejecutado por el Ejército Imperial Japonés en 1942. Quezón siguió siendo presidente desde el exilio hasta su muerte en agosto de 1944.
La Segunda República Filipina: 1942-1945
El 14 de octubre de 1943, se estableció la Segunda República Filipina bajo el control de Japón. José P. Laurel, un juez, había recibido instrucciones de Quezón de quedarse en Manila. Laurel disolvió la Segunda República el 17 de agosto de 1945, después de que Japón se rindiera. Aunque fue juzgado por su papel durante la ocupación japonesa, y luego recibió una amnistía, Laurel fue reconocido como el tercer Presidente de Filipinas por el gobierno de Diosdado Macapagal y mantiene su título de exjefe de Estado.
Después del fin de la ocupación japonesa, la constitución anterior fue restaurada. Sergio Osmeña (quien era presidente en el exilio después de la muerte de Quezón) asumió la presidencia. Estados Unidos reconoció formalmente la independencia de la República de Filipinas el 4 de julio de 1946.
Después de la independencia: 1946-presente
La constitución de 1935 estuvo vigente hasta que fue reemplazada en 1973 por una nueva constitución. Esta nueva constitución fue establecida durante el gobierno de Ferdinand Marcos. Aunque en teoría era parlamentaria, Marcos mantuvo el poder hasta que fue derrocado por la Revolución EDSA en 1986. Después de esto, Corazón Aquino asumió la presidencia.
Corazón Aquino emitió una proclamación el 25 de marzo de 1986 que eliminó muchas partes de la Constitución de 1973, especialmente las relacionadas con el régimen de Marcos. Esta proclamación, a menudo llamada la "Constitución de la Libertad", mantuvo solo las partes de la Constitución de 1973 que eran importantes para regresar a la democracia. Esta constitución fue reemplazada el 2 de febrero de 1987 por la constitución actual.
Expresidentes vivos
Actualmente, hay tres expresidentes de Filipinas que aún viven. El expresidente más reciente en fallecer fue Fidel V. Ramos (quien fue presidente de 1992 a 1998) a los 94 años.
- Expresidentes vivos
-
Joseph Estrada
(1998-2001)
Edad: 88 años -
Gloria Macapagal Arroyo
(2001-2010)
78 años -
Rodrigo Duterte
(2016-2022)
80 años
Véase también
En inglés: President of the Philippines Facts for Kids