Balduino I de Jerusalén para niños
Datos para niños Balduino I |
||
---|---|---|
Rey de Jerusalén | ||
![]() Coronación de Balduino I (de la Historia de Ultramar de Guillermo de Tiro, siglo XIII).
|
||
Rey de Jerusalén | ||
1100-2 de abril de 1118 | ||
Predecesor | Godofredo de Bouillón (como defensor del Santo Sepulcro) |
|
Sucesor | Balduino II de Jerusalén | |
Conde de Edesa | ||
1098-1110 | ||
Predecesor | Ninguno (Teodoro como governador) |
|
Sucesor | Balduino de Bourcq | |
Información personal | ||
Fallecimiento | 2 de abril de 1118 El Arish, Califato fatimí |
|
Familia | ||
Padre | Eustaquio II de Boulogne | |
Madre | Ida de Boulogne | |
Consorte | Arda de Armenia | |
Balduino I de Boulogne, también conocido como Balduino I de Edesa o Balduino I de Jerusalén, fue un importante líder durante la Primera Cruzada. Nació alrededor del año 1058 y falleció el 2 de abril de 1118. Fue el primer conde de Edesa y luego se convirtió en el segundo gobernante y el primer rey de Jerusalén. Era hermano de Godofredo de Bouillón, quien fue el primer líder cristiano de Jerusalén después de que terminara el control bizantino.
Contenido
Los primeros años de Balduino
Balduino era hijo de Eustaquio II de Boulogne e Ida de Boulogne. Era el hermano menor de Eustaquio III de Boulogne y de Godofredo. Al principio, se pensó que Balduino seguiría una carrera en la Iglesia, pero para el año 1080 ya había cambiado de opinión.
Según el historiador Guillermo de Tiro, Balduino recibió una buena educación en su juventud. Se dice que fue clérigo por un tiempo y obtuvo beneficios en iglesias importantes. Después, vivió en Normandía y se casó con Godehilda, una mujer de una familia noble inglesa. Más tarde, regresó a Lorena para encargarse del condado de Verdún, que antes había sido de su hermano Godofredo.
Balduino y la Primera Cruzada

En 1096, Balduino se unió a la Primera Cruzada junto a sus hermanos Godofredo y Eustaquio III. Para pagar los gastos del viaje, vendió muchas de sus propiedades a la Iglesia. Su esposa Godehilda también lo acompañó. Esta fue la segunda parte de la cruzada, ya que la primera había sido un movimiento de gente común.
Cuando los cruzados pasaron por Hungría, el rey Colomán pidió un rehén para asegurarse de que la expedición no causaría problemas. Balduino fue entregado como rehén hasta que sus compañeros salieron de Hungría.
Viaje a Constantinopla y Asia Menor
Al poco tiempo de entrar en territorio bizantino, hubo algunos problemas con los griegos. Balduino dirigió un grupo que tomó un puente cerca de Constantinopla. Una vez en la ciudad, el emperador bizantino Alejo I Comneno tuvo que dar a su hijo, Juan II Comneno, como rehén a Balduino para asegurar la paz.
Balduino viajó con sus hermanos hasta Heraclea Cybistra en Asia Menor. Allí, se separó del grupo principal de la cruzada junto a Tancredo para ir hacia Cilicia. Ambos querían conseguir territorios para establecerse en Oriente. Durante este viaje, la esposa de Balduino, Godehilda, enfermó y falleció en Maraş.
En septiembre de 1097, Balduino tomó la ciudad de Tarso, que era de Tancredo. Instaló allí su propia guarnición con la ayuda de una flota de barcos de Boulogne. Los ejércitos de Tancredo y Balduino tuvieron un pequeño enfrentamiento, pero no llegaron a una guerra. Tancredo siguió su camino hacia Antioquía. Después de unirse al ejército principal en Maraş, Balduino recibió una invitación de un armenio llamado Pakrad y se dirigió al este, hacia el Éufrates, donde ocupó Turbessel.
Balduino, conde de Edesa
Balduino recibió otra invitación de Teodoro de Edesa, quien lo adoptó como hijo y sucesor. Cuando Teodoro fue asesinado en marzo de 1098, Balduino se convirtió en el primer conde de Edesa en Mesopotamia. No se sabe si Balduino tuvo algo que ver con el asesinato. Gobernó el condado hasta el año 1100. Se casó con Arda de Armenia, hija de Teodoro I de Armenia, y actuó como mediador entre los cruzados y los armenios.
Durante esos dos años, Balduino conquistó Samosata y Seruj a los musulmanes. También descubrió y detuvo un plan de algunos de sus súbditos armenios en 1098. Mientras se sitiaba Antioquía, Balduino envió dinero y comida a los cruzados, pero no participó en el asedio. Kerbogha, el gobernador musulmán de Mosul, fue a ayudar a Antioquía, pero primero se detuvo en Edesa y la sitió durante tres semanas sin éxito. Kerbogha fue derrotado en Antioquía, y los cruzados establecieron allí el Principado de Antioquía. Ese mismo año, Balduino ya había logrado una posición fuerte y pudo salir de Edesa para sitiar Azaz con su hermano Godofredo, donde derrotaron a las tropas de Fakhr al-Mulk Radwan de Alepo.
A finales de 1099, Balduino visitó Jerusalén con Bohemundo I de Antioquía, pero regresó a Edesa en enero de 1100. A su vuelta, ayudó a levantar el asedio de Melitene, donde Bohemundo había sido capturado. El príncipe armenio de la ciudad, Gabriel, reconoció a Balduino como su señor.
Balduino, rey de Jerusalén
Balduino fue invitado a Jerusalén por quienes apoyaban una monarquía. Cedió Edesa a su primo, Balduino de Bourcq (quien sería el futuro Balduino II de Jerusalén). En su camino a Jerusalén, fue emboscado por Duqaq de Damasco cerca de Beirut. Las tropas de Duqaq fueron derrotadas, y Balduino llegó a Jerusalén a principios de noviembre sin más problemas.
En Jerusalén, Balduino se encontró con la oposición de su antiguo rival Tancredo y del patriarca latino de Jerusalén, Dagoberto de Pisa. El patriarca había intentado establecer un gobierno religioso en el reino cuando Godofredo estaba vivo. Poco después de llegar, Balduino organizó una expedición contra Egipto y no regresó hasta finales de diciembre. El día de Navidad, fue coronado como el primer rey de Jerusalén por el propio patriarca. La coronación no fue en Jerusalén, sino en Belén.
La disputa entre la Iglesia y el Estado continuó hasta la primavera de 1101. Balduino logró suspender a Dagoberto con la ayuda de un enviado del Papa. Ese mismo año, volvieron a discutir sobre la contribución del patriarca a la defensa de Tierra Santa. La lucha terminó con la destitución definitiva de Dagoberto en 1102.
La expansión del reino
En 1101, Balduino tomó Arsuf y Cesarea con el apoyo de una flota de Genova. A cambio, los genoveses recibieron zonas comerciales en esas ciudades. En septiembre, Balduino derrotó a los egipcios en la batalla de Ramlah. Al principio, en Jerusalén se pensó que el ejército cruzado había sido vencido y que Balduino había muerto. Tancredo se preparó para tomar el control antes de que se supiera la verdadera victoria de Balduino.
En 1102, hubo otra batalla en Ramlah, con los restos de la Cruzada de 1101. Esta vez, los egipcios ganaron. Balduino perdió gran parte de su ejército, pero logró escapar a caballo hasta Arsuf. Fue llevado por mar hasta Jaffa y de allí en secreto a Jerusalén. Los egipcios aún controlaban la zona, y Balduino los enfrentó fuera de Jaffa, venciéndolos esta vez.
En 1103, Balduino sitió Acre sin éxito, ya que fue abastecida por una flota egipcia. Ese mismo año, pagó el rescate de Bohemundo de Antioquía, quien seguía prisionero. Balduino prefería a Bohemundo en lugar de Tancredo, que gobernaba Antioquía como regente. En 1104, con la ayuda de una flota genovesa, finalmente pudo tomar Acre. En 1105, se libró otra batalla en Ramlah, donde Balduino volvió a ganar.
En 1109, Balduino actuó como mediador en una reunión de los grandes barones frente a las murallas de Trípoli. Obligó a Tancredo a renunciar a su reclamo sobre la ciudad. Poco después, la ciudad cayó en manos de los cruzados, formando el Condado de Trípoli. En 1110, Beirut se añadió al territorio de Jerusalén, de nuevo con ayuda genovesa. Balduino se dirigió al norte para ayudar a Edesa, que estaba siendo sitiada por Mawdud de Mosul.
A su regreso, conquistó Sidón con el apoyo de Sigurd I de Noruega. En 1111, Balduino ayudó a Tancredo en el asedio de Shaizar y luego sitió Tiro sin lograr tomarla. En 1113, se enfrentó a una gran invasión de las fuerzas unidas de Toghtekin de Damasco y Aksunkur de Mosul. El reino estuvo a punto de ser destruido, pero Balduino recibió ayuda de tropas de Antioquía y de peregrinos de Europa.
En 1113, Balduino se casó con Adelaida del Vasto. En 1108, había dejado a su esposa armenia Arda, probablemente porque ya no le era útil políticamente en Jerusalén. En el acuerdo matrimonial con Adelaida, se estableció que si Balduino y Adelaida no tenían hijos, el heredero sería Roger II de Sicilia, hijo de Adelaida y su primer esposo Roger I. Este matrimonio causó problemas a Balduino y al patriarca Arnulfo de Chocques, quien lo había aprobado.
En 1115, Balduino dirigió una expedición a Transjordania y construyó el castillo de Montreal allí. Los cristianos sirios de la zona fueron invitados a establecerse en Jerusalén para repoblar la ciudad, que había sufrido mucho en 1099. En 1117, construyó el castillo de Escandalion cerca de Tiro, que aún estaba en manos musulmanas.
Fallecimiento de Balduino I
En 1117, Balduino enfermó. Convencido de que su enfermedad se debía a problemas con su matrimonio, envió a Adelaida de vuelta a Sicilia. Balduino se recuperó y, en 1118, se dirigió a Egipto y saqueó Farama.
Según Fulquerio de Chartres, un cronista de la época: "Un día, paseaba junto al río que los griegos llaman Nilo y los hebreos Gihon, cerca de la ciudad, divirtiéndose con algunos amigos. Algunos caballeros usaron sus lanzas para pescar, y llevaron los peces al campamento para comerlos. Entonces, el rey sintió los dolores de una antigua herida y sufrió una gran debilidad."
Balduino fue llevado de vuelta a Jerusalén en una litera, pero falleció en el camino, en la aldea de Al-Arish, el 2 de abril de 1118. Fulquerio de Chartres escribió: "Los francos lo lloraron, los sirios e incluso los sarracenos que lo vieron también lo lamentaron". Su primo Balduino de Bourcq fue elegido sucesor, aunque el reino también fue ofrecido a Eustaquio III, quien lo rechazó.
¿Cómo era Balduino I?
Fulquerio de Chartres lo describió como un nuevo Josué, "el brazo derecho de su pueblo, el terror y adversario de sus enemigos". Guillermo de Tiro señaló que se parecía a Saúl. Aunque Guillermo no lo conoció personalmente, como Fulquerio, nos da una descripción detallada:
Se cuenta que era muy alto y mucho mayor que su hermano… De tez bastante clara, con pelo y barba castaño oscuro. Su nariz era aguileña y su labio superior algo prominente. Tenía un porte muy digno y era serio en el vestir y en su forma de hablar. Siempre llevó un manto sobre sus hombros… No era ni grueso ni demasiado delgado, sino de una estatura intermedia. Era hábil con las armas y ágil a caballo, siempre activo y dedicado cuando los asuntos del reino lo requerían.
Balduino nunca tuvo hijos, ni siquiera con su primera esposa, Godehilda.
La Historia Hierosolymitana de Fulquerio, quien acompañó a Balduino a Edesa como su capellán y vivió en Jerusalén durante su reinado, es la principal fuente de información sobre la vida de Balduino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baldwin I of Jerusalem Facts for Kids