Bohemundo de Tarento para niños
Datos para niños Bohemundo de Tarento |
||
---|---|---|
![]() Bohemundo de Tarento solo ante los muros de Antioquía, en un grabado por dibujo de Gustave Doré
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Bohémond de Tarente | |
Nacimiento | 1054 San Marco Argentano (Italia) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1111jul. Canosa di Puglia (Italia) |
|
Sepultura | Canosa di Puglia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Altavilla | |
Padres | Roberto Guiscardo Alberada de Buonalbergo |
|
Cónyuge | Constança de França (desde 1105) | |
Hijos | Bohemundo II de Antioquía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Sitio de Amalfi (1096) y Batalla de al-Barâ | |
Bohemundo I de Canosa, también conocido como Bohemundo I de Tarento o Bohemundo I de Antioquía, fue un importante líder militar que vivió entre 1058 y 1111. Nació en San Marco Argentano, Italia, y falleció en Canosa di Puglia. Fue príncipe de Tarento y más tarde príncipe de Antioquía.
Junto a su padre, Roberto Guiscardo, Bohemundo luchó contra el Imperio bizantino. Fue uno de los líderes más destacados de la Primera Cruzada, donde logró convertirse en príncipe de los territorios recién conquistados de Antioquía. Después de ser capturado por los musulmanes y escapar, se casó en 1106 con la hija del rey Felipe I de Francia. Su carrera militar y política terminó tras ser derrotado en un intento de atacar al emperador bizantino Alejo I Comneno, lo que lo obligó a firmar un acuerdo difícil, el Tratado de Diabolis.
Contenido
¿Quién fue Bohemundo I de Tarento?
Bohemundo era el hijo mayor de Roberto Guiscardo, duque de Apulia y Calabria. Su madre fue Alberada de Buonalbergo. Aunque su nombre de nacimiento era "Marcos", se le conoció como "Bohemundo", un nombre que se asociaba con un gigante legendario, debido a su gran estatura.
Fue un gran apoyo para su padre en los ataques contra el Imperio bizantino entre 1080 y 1085. Durante la ausencia de su padre, Bohemundo estuvo al mando de las fuerzas normandas. Logró avanzar por Tesalia hasta la ciudad de Larissa, pero finalmente fue vencido por Alejo I Comneno. Estos conflictos con el emperador bizantino influyeron mucho en las decisiones de Bohemundo y su padre, quienes soñaban con conquistar Constantinopla.
¿Cómo afectó la sucesión de Roberto Guiscardo a Bohemundo?
En 1085, Roberto Guiscardo falleció. Sus territorios normandos en Italia pasaron a manos de su hermano, Roger I de Sicilia, tío de Bohemundo. Bohemundo regresó rápidamente a Italia desde los Balcanes, pero no pudo reclamar lo que consideraba su herencia legítima.
Bohemundo heredó las posesiones de su padre en el Adriático, pero las perdió rápidamente a manos de los bizantinos. Su hermanastro, Rogelio Borsa, heredó Apulia y las posesiones italianas. Esto llevó a una guerra entre ellos. Finalmente, el papa Urbano II intervino y Bohemundo recibió la ciudad de Tarento a cambio de renunciar al ducado de Apulia. Bohemundo nunca estuvo contento con esta compensación, siempre buscando un estatus mayor. El cronista Romoal de Salerno dijo que Bohemundo "siempre buscaba lo imposible".
¿Por qué Bohemundo se unió a la Primera Cruzada?
En 1096, Bohemundo y su tío Roger I de Sicilia atacaron la ciudad de Amalfi, que se había rebelado. En ese momento, un grupo de cruzados pasó por la zona de camino a Constantinopla. Bohemundo se sintió atraído por la idea de unirse a la Cruzada. Es posible que viera la Cruzada como una oportunidad para establecer su propio principado en Oriente. Algunos historiadores, como Godofredo Malaterra, sugieren que Bohemundo "tomó la Cruz con el único fin de conquistar y saquear tierras bizantinas".
La Primera Cruzada y la conquista de Antioquía
Bohemundo reunió un ejército normando, que era una de las divisiones más fuertes del ejército cruzado. Aunque su contingente no era muy grande (unos 500 hombres de un total de 35.000 cruzados), cruzó el Mar Adriático y llegó a Constantinopla. Fue muy cuidadoso en su relación con Alejo I, a quien juró lealtad en 1097. Es posible que intentara negociar con Alejo I sobre el principado de Antioquía, pero no obtuvo mucho apoyo.
Desde Constantinopla hasta Antioquía, Bohemundo fue un líder clave de la Primera Cruzada. Su habilidad para cruzar Asia Menor fue notable, ya que otras cruzadas posteriores no lo lograron.
¿Cómo era Bohemundo según Ana Comneno?
Ana Comneno, la hija del emperador Alejo I, escribió una descripción fascinante de Bohemundo en su libro “La Alexiada”. Lo conoció cuando tenía 14 años y quedó muy impresionada por él. Ella lo describió así:
"Bohemundo era, francamente, un ser como no se había visto antes, ni en nuestra tierra ni en la de los bárbaros. Era una maravilla verlo y a la vez tenía una reputación temible. Era tan alto que superaba al más alto por casi un codo, estrecho de cintura y caderas, con hombros anchos, pecho profundo y brazos poderosos. Su cuerpo no era ni demasiado delgado ni gordo, sino perfectamente proporcionado. Su piel era blanca y su cara tenía pequeños toques rojos. Su cabello rubio estaba cortado hasta las orejas. Su barba estaba afeitada, dejando su piel suave. Sus ojos azules mostraban su gran espíritu y dignidad. Su nariz respiraba con tranquilidad. Este hombre tenía un cierto encanto, aunque también un aire imponente. Estaba hecho de tal forma que el coraje y la pasión lo impulsaban a la guerra. Su inteligencia le ayudaba a salir adelante en casi todas las situaciones difíciles. Al hablar con él, demostraba estar bien informado, con respuestas claras. Este hombre, de semejante tamaño y carácter, era, sin embargo, inferior al emperador en fortuna y elocuencia."
La estrategia de Bohemundo en Antioquía
Como político, Bohemundo sabía cómo motivar a los cruzados para su propio beneficio. Por ejemplo, cuando su sobrino Tancredo dejó el ejército principal en Heraclea para establecerse en Cilicia, es posible que estuvieran sentando las bases para un futuro principado en Oriente.
Bohemundo fue el primero en posicionarse frente a Antioquía en octubre de 1097. Participó activamente en el asedio de la ciudad, defendiéndola de los ataques musulmanes desde el Este y manteniendo una conexión con los aliados occidentales a través del puerto de San Simeón, donde estaban los barcos genoveses.
La conquista de Antioquía fue posible gracias a un plan secreto de Bohemundo con uno de los capitanes de la ciudad, llamado Firuz. Sin embargo, no se le concedió la ciudad hasta que los cruzados quedaron atrapados dentro, asustados por la llegada de tropas musulmanas lideradas por Kerbogha. Se acordó que el emperador Alejo I tendría prioridad sobre la ciudad si cumplía su promesa de enviar un ejército de ayuda. Alejo no llegó, pero los cruzados lograron derrotar al ejército de Kerbogha.
Aun así, Bohemundo no se sentía seguro. Raimundo de Tolosa (también conocido como Raimundo de Saint-Gilles) se presentó como representante de Alejo y reclamó la ciudad para sí mismo. Finalmente, en enero de 1099, Bohemundo obtuvo el control total de Antioquía. Se quedó en la zona para asegurar su posición, mientras el resto de los cruzados continuaron su camino hacia Jerusalén.
Conflictos de Bohemundo con musulmanes y bizantinos
Bohemundo llegó a Jerusalén en las Navidades de 1099. Allí, apoyó la elección de Dagoberto de Pisa como patriarca, quizás para equilibrar el gran poder de los nobles de Lorena en la ciudad. Parecía que Bohemundo estaba destinado a fundar un gran principado en Antioquía, que podría ser más importante que Jerusalén, gracias a su excelente ubicación y su fuerte ejército.
Sin embargo, tuvo que enfrentarse a dos grandes desafíos: el Imperio Bizantino, que reclamaba esas ciudades como suyas y era apoyado por Raimundo de Tolosa, y los poderosos estados musulmanes del noroeste de Siria. No pudo superar estas dos fuerzas. En 1100, fue capturado por los Danisméndidas de Sivas y permaneció en prisión hasta 1103. Su sobrino Tancredo lo reemplazó. Mientras tanto, Raimundo de Tolosa se estableció al sur del principado de Bohemundo, en la ciudad de Trípoli, lo que dificultó la expansión de Bohemundo hacia el sur.
En 1103, Bohemundo fue rescatado gracias a la ayuda del rey Armenio Kogh Vasil. Su objetivo principal fue atacar a sus vecinos musulmanes para asegurar sus suministros. Sin embargo, en su ataque a Harrán, sufrió una terrible derrota en el río Balikh, cerca de Rakka, en el Éufrates. Esta batalla fue decisiva; su sueño de un gran principado en el Este se desvaneció.
Después de esta derrota, los bizantinos atacaron Cilicia. Al ver que sus recursos disminuían, Bohemundo viajó a Europa para conseguir más apoyo. Su personalidad carismática le permitió casarse con Constanza, la hija del rey de Francia Felipe I, y así obtuvo un gran ejército. Sobre su boda, el abate Suger relató:
"Bohemundo vino a Francia con la única idea de conseguir la mano de Constanza, la hermana de Nuestro Señor Luis, una joven de alta cuna, de aspecto impecable y muy bella. La reputación de la valentía del rey francés y su hijo Luis era tan grande que incluso los sarracenos se asustaron con la boda. Ella no estaba prometida, ya que había roto con Hugo, conde de Troyes, y quería evitar otro emparejamiento desafortunado. El príncipe de Antioquía era una persona experimentada y rica en cualidades y promesas; merecía realmente esta boda que fue celebrada con gran pompa por el obispo de Chartres con la asistencia del rey, nuestro señor Luis, así como muchos arzobispos, obispos y nobles del reino."
Animado por tanto éxito, Bohemundo decidió usar su ejército no para defender su principado de los bizantinos, sino para atacar directamente a Alejo I. Sin embargo, Alejo demostró ser más fuerte, y con la ayuda de los venecianos, derrotó a Bohemundo. Esto lo obligó a firmar un acuerdo humillante, el Tratado de Diabolis, en 1108. Con este tratado, Bohemundo se convirtió en un vasallo de Alejo I a cambio de ser nombrado "sebastos" (un título bizantino). Prometió ceder los territorios en disputa y tuvo que aceptar que hubiera un Patriarca ortodoxo en Antioquía. A partir de esa fecha, la carrera de Bohemundo decayó.
Regresó a Italia con la esperanza de encontrar los medios y los hombres para continuar su política en Tierra Santa, pero murió en 1111 en Bari y fue enterrado en Canosa di Puglia.
Galería de imágenes
-
Bohemundo de Tarento solo ante los muros de Antioquía, en un grabado por dibujo de Gustave Doré
Véase también
En inglés: Bohemond I of Antioch Facts for Kids