Basil Liddell Hart para niños
Datos para niños Basil Liddell Hart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1895 VIII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1970 Marlow (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Kathleen Liddell Hart (1942-1970) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, historiador militar, historiador, escritor, soldado, teórico militar y profesor | |
Área | Historia militar y corresponsal de guerra | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones | ||
Basil Henry Liddell Hart (nacido en París, Francia, el 31 de octubre de 1895 y fallecido en Marlow, Reino Unido, el 29 de enero de 1970) fue un importante historiador militar, escritor y periodista británico.
Fue muy conocido por sus ideas sobre cómo usar los tanques en la guerra. Esto fue en los años 20 y 30, cuando los tanques eran algo nuevo en los campos de batalla. Sus estudios ayudaron a desarrollar la estrategia de la blitzkrieg (guerra relámpago) en Alemania. Esta estrategia fue clave en las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Contenido
Primeros años y educación
Basil Henry Hart nació en París, Francia, el 31 de octubre de 1895. Sus padres eran británicos. No usó el apellido Liddell, que era el apellido de soltera de su madre, hasta 1921.
Estudió en la Saint-Paul's School de Londres. Después, continuó sus estudios universitarios en el Corpus Christi College de la Universidad de Oxford.
Experiencia militar
Antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial, Basil Henry Hart se unió al Ejército Británico como oficial de Infantería. Formó parte del regimiento King's Own Yorkshire Light Infantry.
En 1914, al inicio de la guerra, fue enviado a Francia con la Fuerza Expedicionaria Británica. Allí, en el Frente Occidental, vio de cerca la guerra de trincheras. Fue herido en combate y su unidad sufrió un ataque con gases. Fue reconocido por su valentía en la batalla.
En 1916, fue asignado al Royal Tank Corps, la unidad de tanques del Ejército británico. Esta experiencia fue muy importante para él. Al ver cómo se usaban los primeros tanques, se convirtió en un experto en la Guerra acorazada.
Carrera como escritor e historiador
Después de la guerra, Basil Henry Hart decidió seguir en el Ejército y llegó a ser capitán. En 1920, ayudó a escribir un Manual de mando para oficiales de Infantería, que fue adoptado oficialmente por el Ejército británico.
En 1921 y 1922, tuvo algunos problemas de salud. Por esta razón, en 1923, su servicio en el Ejército se redujo a media jornada.
En 1927, Basil Henry Liddell Hart (ya con el apellido de su madre) decidió retirarse del Ejército. Quería dedicarse a ser escritor y periodista. Escribía sobre temas militares y también sobre el deporte del tenis, que le interesaba mucho.
Trabajó como corresponsal para el diario Daily Telegraph de 1925 a 1935. Luego, de 1935 a 1939, trabajó para el diario Times.
Durante este tiempo, estudió las vidas de varios militares que consideraba grandes estrategas. Usó estas biografías para explicar lo que él creía que eran los principios de un buen estratega. Escribió sobre figuras como Escipión el Africano, William Tecumseh Sherman, Thomas Edward Lawrence, Sun Tzu, Napoleón I y Belisario.
Ideas sobre estrategia militar
Liddell Hart también investigó cómo mejorar las estrategias de guerra para evitar las grandes pérdidas de vidas de la Primera Guerra Mundial. Él mismo había sido testigo de estas batallas. Desarrolló ideas sobre la Guerra acorazada, proponiendo usar los tanques para romper las líneas enemigas y rodear sus posiciones. Creía que esto era mejor que un ataque frontal directo. También pensó que rodear al enemigo podría cortar sus suministros y debilitar su resistencia.
También creó la idea de la defensa elástica. Esta estrategia consistía en establecer posiciones defensivas en profundidad. El objetivo era absorber el ataque enemigo, dirigirlo a puntos específicos y luego detenerlo. El general Erwin Rommel usó estas ideas en su Campaña en África del Norte con el Afrika Korps. El alto mando soviético también las aplicó en la batalla de Kursk.
Las ideas de Liddell Hart eran una forma moderna de aplicar los principios del teórico prusiano Carl von Clausewitz. Clausewitz había escrito sobre estrategia militar a principios del siglo XIX.
Aunque el Ejército británico no adoptó sus teorías de inmediato, el ejército alemán de la República de Weimar, la Reichswehr, las estudió con atención. Basándose en las ideas de Liddell Hart, Alemania desarrolló la doctrina de la blitzkrieg (guerra relámpago). Esta estrategia fue muy efectiva para la Wehrmacht al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial y posguerra
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill buscó la ayuda de expertos como B. H. Liddell Hart para modernizar el Ejército británico.
Curiosamente, las ideas de Liddell Hart fueron aplicadas primero por el ejército alemán. La blitzkrieg les dio la victoria en la invasión de Polonia en 1939 y en la invasión de Francia en 1940. También fue usada por el Afrika Korps de Erwin Rommel en la Campaña en África del Norte.
Después de la guerra en 1945, Liddell Hart se dedicó a entrevistar a altos mandos militares alemanes. Muchos de ellos, como Erwin Rommel, Heinz Guderian y Erich von Manstein, habían usado sus teorías durante la guerra.
Publicó estas entrevistas en su libro The Other Side of the Hill. También tuvo acceso a los documentos privados de Erwin Rommel y publicó los resultados en su obra Rommel Papers.
Su obra más importante, publicada después de su muerte, fue su gran Historia militar de la Segunda Guerra Mundial.
Reconocimientos
En 1966, B. H. Liddell Hart fue nombrado caballero por la reina de Inglaterra, un gran honor.
Obras destacadas
B.H. Liddell Hart escribió muchos libros. Aquí hay algunos de ellos:
- Scipio Africanus: Greater Than Napoleon (1926)
- Great Captains Unveiled (1927)
- Reputations 10 Years After (1928)
- The Real War (1914-1918) (1930), también conocido como A History of the World War (1914-1918).
- Foch Man of Orleans (1931)
- Sherman: Soldier, Realist, American (1929)
- The Ghost of Napoleon (1934)
- The Defence of Britain (1939)
- Strategy: the indirect approach (varias ediciones, 1929, 1941, 1942)
- The Tanks - A History of the Royal Tank Regiment and its Predecessors: Volumes I and II (1959)
- The Memoirs of Captain Liddell Hart: Volumes I and II (1965)
- History of the Second World War (1971)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: B. H. Liddell Hart Facts for Kids