Martín (Bóveda) para niños
Datos para niños San Cristovo de MartínMartín |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Iglesia de San Cristóbal
|
||
Localización de San Cristovo de Martín en España
|
||
Localización de San Cristovo de Martín en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°37′12″N 7°30′55″O / 42.6200618, -7.515267 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Tierra de Lemos | |
• Municipio | Bóveda | |
• Entidades de población | 16 | |
Altitud | ||
• Media | 424 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 94 hab. | |
Martín, cuyo nombre oficial es San Cristovo de Martín, es un lugar especial en España. Se trata de una parroquia y una aldea que forman parte del municipio de Bóveda, en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Cristovo de Martín?
San Cristovo de Martín está ubicado en la provincia de Lugo, en la hermosa región de Galicia. Limita con otras parroquias como Remesar y Teilán al norte, Bóveda y Ver al este, Villalpape, Chao de Fabeiro y Fiolleda al sur, y Ousende y Broza al oeste. Se encuentra a una altitud media de 424 metros sobre el nivel del mar.
Un vistazo a la historia de Martín
La primera vez que se menciona esta parroquia en documentos antiguos fue en el año 1238. En ese momento, una pareja llamada Miguel Yáñez Cerdeira y su esposa vendieron sus tierras en la villa de Martín al abad del Monasterio de Meira. Esto nos muestra que Martín es un lugar con una larga historia.
¿Cómo se organiza San Cristovo de Martín?
Esta parroquia está formada por dieciséis entidades de población, que son como pequeños núcleos de casas o aldeas. Catorce de estas entidades aparecen registradas en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español.
Aldeas y lugares de la parroquia
Aquí te mostramos las entidades de población que forman parte de San Cristovo de Martín:
Además, hay un lugar que en el pasado estuvo habitado, pero que ahora se considera despoblado:
- Paredes
¿Cuántas personas viven en Martín?
La población de San Cristovo de Martín ha cambiado a lo largo de los años.
Población de la parroquia
En el año 2019, la parroquia de Martín tenía 94 habitantes. Puedes ver cómo ha variado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Martín (parroquia) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la aldea de Martín
La aldea de Martín, que es una de las entidades de población, contaba con 31 habitantes en 2019. Aquí puedes ver su evolución:
Gráfica de evolución demográfica de Martín (aldea) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares interesantes para visitar
San Cristovo de Martín tiene varios sitios que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial: Es un edificio antiguo del siglo XVI. Tiene tres naves y sus paredes están hechas de pizarra. El techo es a dos aguas. La iglesia sufrió un incendio durante la Guerra Civil, por lo que los retablos e imágenes originales se perdieron.
- Capilla de Santa Lucía: Una pequeña capilla de forma rectangular, también con muros de pizarra. Tiene un pórtico en la entrada.
- Capilla de Couso: Otra capilla que forma parte del patrimonio local.
- Casa do Pacio: Una casa histórica que perteneció a la familia Somoza Maior de Lemos.
- Casa Grande de Lamela y Casa Grande de Couso: Otras casas grandes y antiguas que muestran la arquitectura tradicional de la zona.
- Molino de A Carballeira y Molino de Gómez: Antiguos molinos que nos recuerdan cómo se trabajaba en el pasado.
Festividades en Martín
Las fiestas de San Cristovo de Martín se celebran cada año en el mes de agosto. Son un momento de alegría y reunión para los habitantes.