Avemaría para niños
El avemaría es una oración muy conocida en la Iglesia católica. Está dedicada a María, quien es la madre de Jesús de Nazaret. La primera parte de esta oración se basa en el Evangelio según san Lucas y es una parte importante del Ángelus y del rosario.
Contenido
¿De dónde viene la oración del Avemaría?
La oración del Avemaría se divide en dos partes principales.
La primera parte: Saludos bíblicos
La primera parte del Avemaría toma frases directamente de la Biblia, específicamente del Evangelio según San Lucas.
- El saludo del ángel: La primera frase viene de la Anunciación, cuando el Arcángel Gabriel le dice a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo». Esto significa que María estaba llena de la gracia de Dios.
- El saludo de Isabel: La segunda frase viene de la Visitación, cuando María visita a su prima Isabel. Isabel, inspirada por el Espíritu Santo, le dice a María: «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre». Aquí, "el fruto de tu vientre" se refiere a Jesús.
Con el tiempo, la Iglesia añadió algunas palabras para que la oración fuera más clara. Por ejemplo, en el siglo XIII, el papa Urbano IV añadió la palabra María al principio para saber a quién se dirigía el saludo. También se añadió la palabra Jesús al final para especificar que "el fruto de tu vientre" era Jesús. Se cree que Severo de Antioquía, que falleció en el año 538, fue el primero en juntar estos dos saludos en una sola oración.
La segunda parte: Una petición a María
La segunda parte del Avemaría es una petición que se añadió más tarde, pero que está en armonía con las creencias católicas. En esta parte, se pide a María, como madre de Dios, que interceda por las personas. La frase es: «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No se sabe con exactitud cuándo o quién escribió esta parte. La primera vez que apareció impresa fue en 1495 en un libro de Girolamo Savonarola.
Algunas Iglesias ortodoxas y católicas orientales solo usan la primera parte de la oración. A veces, añaden la frase "porque es el Salvador de nuestras almas que tú amparas".
Textos del Avemaría en diferentes idiomas
Griego (versión ortodoxa y católica oriental)
Θεοτόκε Παρθένε, χαῖρε, κεχαριτωμένη Μαρία, ὁ Κύριος μετὰ σοῦ. εὐλογημένη σὺ ἐν γυναιξί, καὶ εὐλογημένος ὁ καρπὸς τῆς κοιλίας σου, ὅτι Σωτῆρα ἔτεκες τῶν ψυχῶν ἡμῶν. [Theotóke Parthéne, cháire, kecharitoméne María, ho Kýrios meta sú. eulogeméne sý en gynaixí, kai eulogemenos ho karpós tés koilías su, hoti Sotéra hétekes tón psychón hemón.]Traducción: Madre de Dios Virgen, regocíjate, María llena de gracia, el Señor contigo es. Bendecida tú sobre las mujeres, y bendecido el fruto de tu vientre, porque es el Salvador de nuestras almas que tú amparas.
Griego (versión católica occidental)
Χαῖρε Μαρία, κεχαριτωμένη, ὁ Κύριος μετὰ σοῦ. Εὐλογημένη σὺ ἐν γυναιξί, καὶ εὐλογημένος ὁ καρπὸς τῆς κοιλίας σου, Ιησούς. Ἁγία Μαρία Μήτερ Θεοῡ, πρέσβευε ὑπέρ ἡμῶν, των αμαρτολών, νῡν και εν τη ὥρα του θανάτου ἡμῶν. Ἁμήν. [Cháire María, kecharitoméne, ho Kýrios meta sú. Eulogeméne sý en gynaixí, kai eulogeménos ho karpós tés koilías su, Iésus. Hagía María, Méter Theú, présbeue hýper hemón ton amartolón, nỹn kai en te hóra tu thanátu hemón. Amén.]
Latín
Ave Maria, gratia plena, Dominus Tecum. Benedicta Tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris Tui, Iesus. Sancta Maria, Mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc, et in hora mortis nostrae. Amen.
Español
Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.Bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Arameo
Texto | Transcripción |
---|---|
ܫܠܳܡ ܠܶܟ̣ܝ̱ ܒܬ̣ܽܘܠܬܳܐ ܡܰܪܝܰܡ ܡܰܠܝܰܬ̣ ܛܰܝܒܽܘܬ̣ܳܐ. | Shlom lekh bthulto Maryam malyath taybutho, |
ܡܳܪܰܢ ܥܰܡܶܟ̣ܝ̱. | moran 'amekh. |
ܡܒܰܪܰܟ̣ܬܳܐ ܐܰܢ̱ܬܝ̱ ܒܢܶܫ̈ܶܐ. | Mbarakhto at bneshe. |
ܘܰܡܒܰܪܰܟ ܗ̱ܽܘ ܦܺܐܪܳܐ ܕܰܒܟܰܪܣܶܟ̣ܝ̱. ܡܳܪܰܢ ܝܶܫܽܘܥ. | Wambarakhu firo dabkarsekh moran Yeshu'. |
ܐܳܘ ܩܰܕܺܝܫܬܳܐ ܡܰܪܝܰܡ ܝܳܠܕܰܬ̣ ܐܰܠܗܳܐ. | O qadishto Maryam yoldath Aloho. |
ܨܰܠܳܝ ܚܠܳܦܰܝܢ ܚܰܛܳܝ̈ܶܐ. | Saloy hlofayn hatoye, |
ܗܳܫܳܐ ܘܰܒܫܳܥܰܬ ܘܡܰܘܬܰܢ | hosho wabsho'at u mawtan. |
ܐܰܡܺܝܢ܀ | Amin. |
¿Qué compositores han puesto música al Avemaría?
La oración del Avemaría ha sido una gran inspiración para muchos músicos a lo largo de la historia.
Versiones clásicas y populares
Desde el canto gregoriano antiguo hasta el Renacimiento y el barroco, muchos compositores importantes como Josquin des Prez, Orlando di Lasso, William Byrd y Giovanni Pierluigi da Palestrina crearon sus propias versiones musicales.
Entre las versiones más famosas se encuentran:
- La de Charles Gounod (1859), que añadió música a una pieza de Johann Sebastian Bach.
- La de Franz Schubert, que compuso una canción en 1825 para un poema. Más tarde, la letra de esta canción se cambió por la oración del Avemaría en latín. Esta versión es muy popular y ha sido adaptada más de 800 veces.
- Otros compositores como Anton Bruckner, Antonin Dvorak, Giuseppe Verdi y Pietro Mascagni también crearon sus propias versiones.
Otros compositores destacados
Muchos otros grandes compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Liszt, Edward Elgar, Camille Saint-Saëns, Gioacchino Rossini, Johannes Brahms y Ígor Stravinski también han musicado el Avemaría.
En Europa del Este, compositores como Piotr Ilich Chaikovski, Serguéi Rajmáninov y Vladímir Vavílov también hicieron versiones muy populares, a menudo incluidas en sus obras religiosas.
El Avemaría en el rezo del Santo Rosario

El rosario es una forma de oración tradicional en la Iglesia católica. En él se recuerdan veinte momentos importantes de la vida de Jesucristo y de la Virgen María, conocidos como "misterios". Después de anunciar cada misterio, se reza un padrenuestro, diez avemarías y un gloria Patri.
El Rosario es una oración muy valorada por la Iglesia Católica. Se considera que tiene la esencia de todo el mensaje del Evangelio. Muchos líderes de la Iglesia, como el papa León XIII y Juan Pablo II, han destacado la importancia del rosario como una herramienta espiritual para ayudar a las personas y a la sociedad.
Galería de imágenes
-
Ave María (La Anunciación), Las muy ricas horas del duque de Berry, Museo Condé, Castillo de Chantilly, Francia
-
Rafael, Visitación, 1517. Museo del Prado, Madrid.
Véase también
En inglés: Hail Mary Facts for Kids
- Rosario (catolicismo)
- Historia del Rosario
- Coronilla de Nuestra Señora de las Lágrimas