robot de la enciclopedia para niños

Arsenal de la Carraca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arsenal de la Carraca
Arsenal de la Carraca.jpg
Vista del Arsenal de la Carraca desde el Puente de Hierro.
Ubicación
País Bandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Municipio San Fernando
Coordenadas 36°29′45″N 6°10′38″O / 36.49583333, -6.17722222
Características
Tipo Astillero y base naval
Arquitecto Jorge Juan Santacilia
Antonio Valdés
Historia
Construcción 1752
Mapa de localización
Arsenal de la Carraca ubicada en Provincia de Cádiz
Arsenal de la Carraca
Arsenal de la Carraca
Ubicación en Cádiz

El Arsenal de la Carraca fue un lugar muy importante en España donde se construían y reparaban buques. También se usaba para guardar y distribuir equipos y suministros para la Armada. Funcionó así desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Hoy en día, sus más de cien hectáreas de terreno albergan una base militar más pequeña y algunos astilleros. La Base Naval de La Carraca sigue siendo el lugar de operaciones del famoso buque escuela Juan Sebastián de Elcano.

Este Arsenal se encuentra en el municipio de San Fernando, en la provincia de Cádiz. Aunque antes, hasta 1924, pertenecía a Puerto Real. Fue el primer centro militar de este tipo en España, impulsado por la política naval del rey Felipe V.

¿Qué es el Arsenal de la Carraca?

El Arsenal de la Carraca es un complejo naval histórico. Su función principal era la construcción y el mantenimiento de barcos para la Armada Española. También servía como un gran almacén para todo lo necesario en la navegación y defensa marítima.

¿Dónde se encuentra el Arsenal?

El Arsenal de la Carraca está ubicado en la bahía de Cádiz, en el sur de España. Se eligió este lugar porque era más fácil de defender que otros sitios anteriores. Originalmente, se construyó sobre un islote de lodo que se formó alrededor de un barco antiguo que se había hundido. Este islote estaba rodeado por varios canales naturales. Con el tiempo, el terreno ha cambiado y ahora está rodeado por otros canales.

Historia del Arsenal de la Carraca

Antes de que existiera el Arsenal de la Carraca, ya había otros lugares en la bahía de Cádiz donde se reparaban y construían barcos. Por ejemplo, en los siglo XVI y principios del siglo XVII, existían astilleros en El Puerto de Santa María y Puerto Real.

Archivo:Simon brieva-pedro grolliez-Vista tercera de la Carraca por el lado del mar
Vista de La Carraca desde el mar, dibujada por Pedro Grolliez y grabada por Simón Brieva en 1785.

En el siglo XVIII, en 1717, se estableció otro astillero en la zona de Puntales, en Cádiz. Allí, en 1729, se botó un barco llamado Hércules con 66 cañones, en presencia del rey Felipe V. Sin embargo, el desarrollo completo de la construcción naval en la bahía de Cádiz no ocurrió hasta la creación de La Carraca.

Construcción y desarrollo en los siglos XVIII y XIX

Cuando el antiguo astillero de Puerto Real dejó de usarse, se decidió construir uno nuevo más cerca del mar. Se eligió un islote de lodo en Puerto Real que la Armada ya usaba desde 1655 para proteger sus barcos en invierno.

Archivo:Zenon de Somodevilla y Bengoechea, Marquis de Ensenada (ca. 1750) - Jacopo Amigoni (Museo El Prado)
El marqués de la Ensenada (c. 1750), pintado por Jacopo Amigoni.

Las obras del Arsenal de la Carraca comenzaron en 1752, por orden del rey Fernando VI. El proyecto inicial fue de Jorge Juan Santacilia. Años después, Antonio Valdés se encargó de terminarlo, durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. La construcción fue difícil por el tipo de terreno.

Entre 1784 y 1875, se construyeron los diques principales, que son como piscinas secas para construir o reparar barcos. Allí se botaron muchas fragatas y corbetas, como las famosas Descubierta y Atrevida. También se construyó el submarino Peral, diseñado por Isaac Peral, en 1888. Más tarde, se edificaron otras construcciones importantes como el Penal de las Cuatro Torres (una prisión), el Cuartel de Batallones, la Fábrica de Jarcias y Lonas, y el Parque de Artillería. A finales del siglo, se añadieron la Portada del Almacén General, la Iglesia de la Carraca y la Puerta de Tierra.

Archivo:1861-03-17, El Museo Universal, Arsenal de la Carraca, Ruiz
Vista del Arsenal de la Carraca a mediados del siglo XIX (El Museo Universal, 1861).

Durante el sitio de Cádiz (1810-1812), se construyeron baterías defensivas para proteger el Arsenal. El 14 de julio de 1816, el general venezolano Francisco de Miranda falleció en el Penal de las Cuatro Torres. Había estado preso allí desde 1813 por su participación en la independencia de las colonias americanas.

El Arsenal en el siglo XX

El siglo XX comenzó con dificultades para La Carraca. La importancia de los arsenales del Estado disminuyó, en parte por los eventos de Cavite y Santiago de Cuba durante la guerra hispano-estadounidense. Sin embargo, en la década de 1910, el Arsenal empezó a recuperarse gracias a nuevas leyes del gobierno de Antonio Maura y al establecimiento de la Sociedad Española de Construcción Naval (SECN).

Durante el gobierno de Primo de Rivera, La Carraca dejó de pertenecer al municipio de Puerto Real y pasó a formar parte de San Fernando.

Edificios y estructuras importantes

Archivo:Miranda en la Carraca by Arturo Michelena
Miranda en La Carraca (1896), cuadro de Arturo Michelena.

El Arsenal fue diseñado como un conjunto de edificios y espacios bien planificados. Todavía conserva algunas de sus construcciones más especiales. Entre ellas destacan la iglesia de la Carraca, el Penal de las Cuatro Torres (donde estuvo preso y falleció Francisco de Miranda), las baterías de San Ramón, San Fernando y Santa Rosa, los talleres de Monturas y Carenas, y de Motores. También son importantes los diques y los muelles donde atraca el buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Baterías defensivas históricas

Durante el sitio de Cádiz, el Arsenal contaba con varias baterías para su defensa:

  • Batería de San Fernando: Protegía el caño de Sancti Petri y Puerto Real. Tenía 11 cañones y 5 obuses.
  • Batería de San Ramón: Atacaba al ejército francés con sus 11 cañones y 5 obuses.
  • Batería de Santa Rosa: Protegía el istmo de Puerto Real y La Carraca. Contaba con 11 cañones y 5 obuses, entre otros elementos.

Véase también

kids search engine
Arsenal de la Carraca para Niños. Enciclopedia Kiddle.