Arroz con frijoles para niños
Datos para niños Arroz con frijoles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Desayuno, comida principal | |
Consumo | ||
Distribución | Mundial | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Arroz, frijoles, otros | |
El arroz con frijoles es un plato muy conocido y disfrutado en América Latina, el Caribe y en las comunidades latinas de otros países. También se le conoce con otros nombres como arroz con habichuelas o arroz con judías. Debido a que sus ingredientes son muy comunes, existen versiones de este plato en muchas partes del mundo.
Contenido
¿Qué es el arroz con frijoles?
Este plato generalmente se prepara con arroz blanco y frijoles de diferentes colores, como marrones, rojos o negros. Se sazona de distintas maneras, dependiendo de la región donde se prepare. Por ejemplo, en Brasil, los frijoles negros son más populares en algunas zonas, mientras que en otras se usan principalmente para un plato llamado feijoada. En lugares como Nueva Orleans, Estados Unidos, el plato de arroz con frijoles rojos a menudo se acompaña con salchicha o carne de cerdo.
¿Cómo se prepara el arroz con frijoles?
Existen tres formas principales de preparar este delicioso plato:
- Arroz y frijoles cocinados juntos: En esta versión, el arroz y los frijoles se cocinan en la misma olla. Ejemplos de esto son el Gallo pinto de Centroamérica o el Congrí de Cuba.
- Arroz y frijoles cocinados por separado y luego mezclados: Aquí, el arroz y los frijoles se cocinan aparte y se juntan al final en una olla. Algunos ejemplos son el "calentado" y el Tacu-tacu de Perú.
- Arroz y frijoles cocinados por separado y servidos sin mezclar: En esta forma, el arroz y los frijoles se preparan individualmente y se sirven uno al lado del otro en el plato. La Feijoada de Brasil o la Bandeja paisa de Colombia son ejemplos de esta preparación.
En México, por ejemplo, es común servir frijoles "de la olla" (hervidos con sal, cebolla o ajo) junto a arroz blanco. Cada uno se coloca en un lado del plato. Es una comida sencilla, económica y muy completa.
El arroz con frijoles puede ser el plato principal de una comida o un acompañamiento para carnes o pollo. A veces, se le añaden otros ingredientes encima o se mezclan con él.
¿Cuál es la historia del arroz con frijoles?
A diferencia de los frijoles, que son originarios de América, el arroz llegó al continente con los colonos europeos. Los españoles trajeron el arroz asiático a América en el siglo XVI, y los portugueses lo llevaron a Brasil.
Sin embargo, estudios recientes sugieren que los africanos que llegaron a América también tuvieron un papel muy importante en la difusión del arroz. En África Occidental, los platos de arroz y frijoles eran una comida básica, y esta tradición continuó entre sus descendientes en América.
¿Por qué es importante el arroz con frijoles?
Aunque es un plato sencillo, el arroz con frijoles es muy nutritivo. Sus ingredientes se complementan entre sí, ofreciendo muchos beneficios para la salud.
- El arroz es una excelente fuente de energía, ya que es rico en almidón. También contiene hierro y vitamina B.
- Los frijoles son ricos en proteínas, hierro y otros minerales importantes.
Cuando se comen juntos, el arroz y los frijoles proporcionan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Por eso, son una pareja de alimentos básicos para millones de personas en América Latina, el Caribe y la región andina.
Además de ser nutritivos, el arroz y los frijoles son ingredientes fáciles de conseguir y económicos, lo que los hace accesibles incluso en momentos difíciles. Por ejemplo, después del Huracán Mitch, un nicaragüense comentó que desayunaban, almorzaban y cenaban arroz con frijoles, mostrando lo fundamental que es este plato.
Variantes del arroz con frijoles en el mundo
En América, desde México hasta Brasil, existen muchas versiones de platos con arroz y frijoles. Estas varían según cómo se cocinan y los ingredientes adicionales que se usan. En algunas zonas del Caribe, hay una variante llamada «rice and beans» donde los ingredientes se cocinan con leche de coco. También hay versiones que usan otras legumbres en lugar de frijoles.
Algunas variantes conocidas son:
- Moros y cristianos o «matrimonio»: Se dice que viene de España y es arroz con frijoles. En Cuba, si se usan frijoles negros, se llama «moros y cristianos», y si son rojos, se llama «congrí».
- Caribe: «rice and beans», un plato que se encuentra en las islas del Caribe y en las costas caribeñas de América Central (como Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). Incluye leche de coco, plátano y se suele acompañar de ensalada, pollo o pescado.
- Chile: «arroz con porotos».
- Colombia: «calentao», «Arroz de fríjol cabecita negra» (de la Región Caribe) y la famosa «Bandeja paisa» (de la Región Paisa).
- Corea del Sur: «Kongbap», una receta coreana de arroz y frijoles.
- El Salvador: «casamiento».
- Estados Unidos: «Hoppin' John» (del sur de Estados Unidos) y «red beans and rice» (típico de Luisiana).
- Guatemala: «casado», «gallo pinto» o «casamiento». En la costa caribeña, se le conoce como «rice and beans» y lleva coco.
- Honduras: «casamiento».
- India: «Rajma», un plato de frijoles indios que se sirve con arroz.
- Jamaica: «rice and beans».
- México: «pispiote», «arroz con frijoles». También el «Casamiento» en Veracruz y la «Morisqueta» en Michoacán y Guerrero.
- Nicaragua: «gallo pinto».
- Panamá: Se le llama «arroz con porotos», «arroz con guandú», «arroz con frijol colorao», entre otros. En la costa caribeña, se le conoce como «rice and beans» y se prepara con leche de coco.
- Paraguay: «arroz con poroto» o «cumandá arró» en guaraní.
- Perú: «calentado» y su variante especial, el «tacu-tacu».
- Puerto Rico: «arroz con habichuelas» o «Arroz con gandules».
- República Dominicana: «moro» o «Moros de guandules con coco».
- Venezuela: «pabellón criollo», que lleva arroz, frijoles negros, carne desmechada y plátano frito. También existe el «palo a pique» en los llanos, que puede llevar carne. Cuando es solo arroz y frijoles, se le llama "arroz con caraotas".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rice and beans Facts for Kids