robot de la enciclopedia para niños

Calentado para niños

Enciclopedia para niños

El recalentado es una forma deliciosa y práctica de disfrutar comidas que sobraron del día anterior. Imagina que preparaste una gran cena y te quedó un poco de comida. En lugar de tirarla, la guardas en el refrigerador y al día siguiente la calientas para comerla de nuevo. ¡Eso es el recalentado!

Esta costumbre es muy popular en muchos países de Hispanoamérica, que son las naciones de América donde se habla español. Generalmente, el recalentado se come en el desayuno y se acompaña con bebidas y alimentos típicos de cada región, como chocolate, agua de panela, arepa o hogao. Es una excelente manera de no desperdiciar comida y disfrutar de sabores conocidos de una forma diferente.

¿Qué es el Recalentado?

El recalentado es una comida que se prepara con los restos de platillos que no se terminaron el día anterior. Estos alimentos se guardan bien y luego se vuelven a calentar para ser consumidos. Es una tradición que ayuda a aprovechar la comida y a disfrutar de un plato rápido y sabroso.

El Recalentado en Colombia

En Colombia, el recalentado es muy conocido y se le llama calentao. Es especialmente popular en la Región Paisa, la Costa Caribe y en la ciudad de Bogotá.

Los arrieros, que eran personas que transportaban mercancías a caballo por las montañas de la región cafetera, solían desayunar con calentao. Era una comida sustanciosa que les daba energía para el día.

¿Por qué se llama "Calentao"?

El nombre calentao viene de la acción de calentar o recalentar los restos de comida. A menudo, se recalientan los fríjoles que sobraron de la noche anterior. En la región de Antioquia, es común escuchar la expresión fríjoles trasnochaos para referirse a los fríjoles recalentados.

Recalentados en Otros Países

La idea de recalentar comida es común en muchos lugares, pero cada país tiene su propia versión y nombre.

Perú y su Tacu-Tacu

En Perú, existe una versión del recalentado llamada tacu-tacu. Este plato se prepara mezclando arroz cocido con fríjoles o lentejas que sobraron, y luego se fríe hasta que queda una especie de tortilla crujiente.

Gallo Pinto en Centroamérica

En Costa Rica y Nicaragua, el plato similar al recalentado se llama gallo pinto. Es una mezcla de arroz y fríjoles que se cocina junta y es un desayuno muy tradicional en ambos países.

El Recalentado en Venezuela

En el estado venezolano del Táchira, que está en la región de los Andes, es costumbre mezclar y recalentar los restos de comida, especialmente los del almuerzo. Luego, esta mezcla se come en la cena, a menudo como relleno o acompañamiento de las arepas.

Esta costumbre podría haberse extendido en el Táchira debido a su cercanía con la frontera de Colombia, lo que ha permitido un intercambio de tradiciones y costumbres entre ambos lugares.

La Tradición Mexicana del Recalentado

En México, también se le llama comúnmente "Recalentado". Es muy usual que en días festivos como Navidad o el primero de Enero, se calienten las sobras de la cena del día anterior. Esta comida se comparte con familiares y amigos que quizás no pudieron estar presentes en la celebración original, convirtiéndose en una segunda oportunidad para disfrutar juntos.

Archivo:Calentao
Calentado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calentao Facts for Kids

kids search engine
Calentado para Niños. Enciclopedia Kiddle.