Museo Catedralicio de Zamora para niños
Datos para niños Museo Catedralicio de Zamora |
||
---|---|---|
![]() Detalle del tapiz Tarquino Prisco
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°29′57″N 5°45′16″O / 41.499169444444, -5.7544388888889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1926 | |
Inauguración | 1926 | |
Director | José Ángel Rivera de las Heras | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 980 530 644 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Catedralicio de Zamora es un importante museo que guarda obras de arte de la Catedral y de otras iglesias de la región de Zamora. Es un lugar donde se conservan y muestran al público piezas históricas y artísticas muy valiosas.
Contenido
Museo Catedralicio de Zamora: Un Tesoro de Arte
Este museo se encuentra en la ciudad de Zamora, en España. Es un espacio dedicado a la cultura y la historia, donde puedes aprender sobre el arte religioso de la zona.
¿Cuándo se Creó el Museo Catedralicio de Zamora?
El museo abrió sus puertas en el año 1926. Su propósito principal era reunir y exhibir obras de arte que pertenecían a la Catedral y a otras parroquias de la diócesis (una zona administrada por un obispo).
En 2001, el museo fue renovado de manera importante. Esto ocurrió con motivo de la celebración de "Las Edades del Hombre", una exposición de arte muy famosa que se realiza en diferentes ciudades de Castilla y León.
Desde 2005, la visita al museo y a la Catedral se hace de forma conjunta. Esto ha permitido que muchas más personas puedan disfrutar de las colecciones del museo.
¿Qué Obras de Arte Puedes Ver en el Museo?
Para entrar al museo, debes acceder por el claustro de la Catedral. El claustro es un patio interior rodeado de galerías, típico de los edificios religiosos.
Obras Destacadas en el Piso Inferior
En la planta baja del museo, encontrarás varias obras interesantes. Una de ellas es una escultura de la Virgen con el Niño y san Juan, hecha por Bartolomé Ordóñez. Está tallada en alabastro, un tipo de piedra, y tiene algunos colores.
También podrás ver una hermosa custodia de plata. Una custodia es un objeto muy elaborado que se usa en las ceremonias religiosas para mostrar una hostia consagrada. Además, hay varios cofres antiguos y pinturas de la escuela flamenca, que son artistas de los siglos XVI y XVII.
Entre las pinturas, destacan dos tablas de Fernando Gallego. Estas obras fueron creadas para el altar mayor de la propia Catedral. Después de un largo viaje, estas piezas regresaron al museo en 1925. El retablo original (la estructura decorativa detrás del altar) fue desarmado en 1715 y reemplazado por otro. Las tablas de Gallego fueron vendidas a una iglesia cercana, pero con el tiempo, algunas de ellas, como Pentecostés y Noli me tangere, fueron donadas de nuevo al Obispado.
La Impresionante Colección de Tapices
Sin duda, lo más llamativo del Museo Catedralicio de Zamora es su colección de tapices. Son tejidos decorativos muy grandes, hechos en Francia y Flandes (una región histórica de Europa) entre los siglos XV y XVI. Hay unas veinte piezas en total, y son muy valiosas, aunque no tan conocidas como deberían.
Entre las series de tapices, se encuentran:
- La viña y La historia de Alejandro: Ambas series fueron creadas en Arras (Francia) en el siglo XV.
- La guerra de Troya: Fue tejida en Tournai (Bélgica) alrededor de 1470. La Catedral de Zamora tiene 4 de los 11 tapices que formaban la serie completa. Fueron donados a la Catedral en 1608.
- Aníbal: Esta serie se hizo en Bruselas (Bélgica) hacia 1570. El museo conserva 5 de los 8 tapices originales.
También destaca el tapiz llamado Tarquino Prisco. Fue elaborado en los talleres de Tournai a finales del siglo XV. Es una de las piezas más importantes de su tipo en todo el mundo.