Pontejos (Zamora) para niños
Datos para niños Pontejos del Vino |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Pontejos del Vino en España | ||
Ubicación de Pontejos del Vino en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Morales del Vino | |
Ubicación | 41°26′04″N 5°42′11″O / 41.434505555556, -5.7030027777778 | |
• Altitud | 709 m | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 72 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49191 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Patrón | Santiago Apóstol | |
Pontejos del Vino es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Morales del Vino. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está a solo 2 kilómetros de Morales del Vino, que es la capital de su municipio, y a 8 kilómetros de la ciudad de Zamora, la capital de la provincia. Pontejos del Vino es uno de los pueblos más antiguos del sur de Zamora. Su existencia se menciona en documentos del siglo XIII, donde se le conocía como "Ponteyos de la Torre". En el pueblo destaca su iglesia parroquial, llamada de la Asunción de Nuestra Señora, que guarda en su interior interesantes esculturas. Además, es famoso por sus abundantes fuentes de agua y sus prados verdes, que le dan un paisaje muy bonito.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Pontejos del Vino?
- ¿Dónde se encuentra Pontejos del Vino?
- Naturaleza y vida silvestre en Pontejos
- Un viaje por la historia de Pontejos del Vino
- ¿Cuántas personas viven en Pontejos del Vino?
- Lugares de interés en Pontejos del Vino
- Fiestas y celebraciones
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Pontejos del Vino?
El nombre de Pontejos aparece en documentos antiguos del siglo XIII, como el Fuero de Zamora, donde se le llamaba "Ponteyos de la Torre". Se cree que la palabra "Pontejos" viene del latín "pons, pontis", que significa "puente". Esto sugiere que en el pasado pudo haber un puente importante en la zona. La parte "del Vino" en su nombre indica que esta localidad pertenece a la comarca conocida como la Tierra del Vino, famosa por sus viñedos.
¿Dónde se encuentra Pontejos del Vino?
Pontejos del Vino está situado en la comarca de la Tierra del Vino. Como ya sabes, está a 2 kilómetros de Morales del Vino y a 8 kilómetros de Zamora. Sus límites son:
- Al norte: Arcenillas
- Al este: Casaseca de las Chanas
- Al oeste: Morales del Vino
- Al sur: Cazurra
Naturaleza y vida silvestre en Pontejos
Pontejos del Vino está rodeado de zonas boscosas y arboledas, lo que lo convierte en un hermoso lugar rural.
En cuanto a la vida silvestre, puedes encontrar animales como conejos, perdices, liebres, zorros, aguiluchos, palomas y cigüeñas, entre otros.
Un viaje por la historia de Pontejos del Vino
Los primeros años en la Edad Media
Durante la Edad Media, Pontejos del Vino formó parte del Reino de León. Los reyes de esa época ayudaron a repoblar la zona y le dieron el nombre de Ponteyos de la Torre. Así es como aparece mencionado en documentos importantes de ese tiempo, como el Fuero de Zamora.
Pontejos en la Edad Moderna y cambios administrativos
Más tarde, en la Edad Moderna, el pueblo era parte del "Partido del Vino" de la provincia de Zamora. Esto se puede ver en un mapa de 1773 hecho por Tomás López, llamado Mapa de la Provincia de Zamora.
Cuando se reorganizaron las provincias en España y se crearon las actuales en 1833, Pontejos del Vino siguió siendo parte de la provincia de Zamora, dentro de la región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Zamora.
Finalmente, en 1971, el antiguo municipio de Pontejos se unió al de Morales del Vino, formando parte de él hasta hoy.
¿Cuántas personas viven en Pontejos del Vino?
Evolución de la población
La cantidad de habitantes en Pontejos del Vino ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Pontejos entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49127 (Morales del Vino) |
Por ejemplo, en 1591 tenía 42 vecinos y en 1790 contaba con 40 vecinos. También se sabe que la parroquia de San Juan Degollado, de un pueblo cercano que ya no existe llamado Almancaya, se unió a Pontejos.
¿A qué se dedica la gente en Pontejos?
La economía de Pontejos del Vino se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Lugares de interés en Pontejos del Vino
El lugar más destacado de Pontejos es su iglesia parroquial, que tiene varias esculturas interesantes en su interior. También hay una casa con un escudo tallado en piedra justo enfrente de la torre de la iglesia.
La iglesia ha sido reparada varias veces a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1841 se hundió una parte y fue reconstruida. Debido a estas reparaciones, solo la parte de la torre de piedra original se conserva. Hoy en día, la iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) con una entrada orientada al sur, protegida por un pórtico nuevo. Dentro de la iglesia, puedes admirar esculturas como la de Nuestra Señora de los Ángeles, un Crucifijo que se usa en procesiones, una imagen de San Juan Bautista de finales del siglo XVI, otra de San Antón Abad del siglo XVII, la Virgen del Carmen también del siglo XVII, San Antonio de Padua del siglo XIX y las de los obispos San Atilano y San Ildefonso.
Fiestas y celebraciones
En Pontejos del Vino se celebran las fiestas principales en honor a Santiago Apóstol cada año, el 25 de julio.