Los Córdobas para niños
Datos para niños Los Córdobas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista Aérea Los Córdobas
|
||||
|
||||
Localización de Los Córdobas en Colombia
|
||||
Localización de Los Córdobas en Córdoba (Colombia)
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 8°53′43″N 76°21′17″O / 8.8952777777778, -76.354722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Córdoba | |||
Alcalde | Juan Carlos Yances Padilla (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de agosto de 1650 | |||
• Erección | 2 de agosto de 1963 | |||
Superficie | ||||
• Total | 430 km² | |||
• Media | 40 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 20 509 hab. | |||
• Urbana | 3815 hab. | |||
Gentilicio | Cordobero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Los Córdobas es un municipio colombiano que se encuentra en la parte norte del departamento de Córdoba. Está a unos 57 km de Montería, la capital del departamento. Las principales actividades económicas de Los Córdobas son la ganadería, la agricultura y la pesca. En los últimos años, el turismo también ha crecido en la zona.
Contenido
¿Cómo se organiza Los Córdobas?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Los Córdobas incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio.
Centros poblados de Los Córdobas
- Buenavista
- El Ébano
- El Guáimaro
- Jalisco
- La Aponderancia
- La Salada
- Los Esquimales
- Minuto de Dios
- Morindó Santana
- Nuevo Nariño
- Puerto Rey
- Santa Rosa de La Caña
Historia de Los Córdobas
La historia de Los Córdobas comenzó con la llegada de la familia Córdoba. En 1862, Pablo Córdoba y su familia, originarios de Chocó, viajaban por la costa. Ellos intercambiaban productos y semillas de tagua (una palma que produce un material parecido al marfil).
Fundación del poblado
La familia Córdoba llegó a un lugar llamado "Boca de Río", que hoy es Los Córdobas. Después de un accidente, decidieron quedarse y fundar un poblado en honor a sus antepasados. Al principio, no tenían agua potable. Luego de explorar la zona, encontraron una fuente de agua dulce. Allí trasladaron el caserío, donde hoy se encuentra el Monumento a la Cruz.
Los Córdobas se convierte en municipio
El 6 de junio de 1963, Los Córdobas fue declarado oficialmente un nuevo municipio del Departamento de Córdoba. Su primer alcalde fue Jesús María Zapata, quien asumió el cargo el 2 de agosto de ese mismo año.
Desafíos a lo largo del tiempo
A lo largo de su historia, Los Córdobas ha enfrentado varios desafíos. Por ejemplo, entre el 20 y el 23 de diciembre de 1943, un fuerte ciclón y lluvias intensas causaron inundaciones. El pueblo quedó muy afectado y algunos caseríos pequeños desaparecieron bajo el agua.
También hubo períodos difíciles que marcaron la historia del pueblo. En esos momentos, la comunidad sufrió mucho, y muchas personas tuvieron que dejar sus hogares y tierras. El 8 de diciembre de 1950, hubo un enfrentamiento que causó grandes pérdidas. Poco después, el 13 de diciembre del mismo año, el pueblo fue nuevamente afectado, con viviendas incendiadas y comercios saqueados. Esto llevó a que muchas personas abandonaran el lugar. Después de estos eventos, solo quedaron ocho casas en pie.
Servicios básicos
Los habitantes de Los Córdobas cuentan con servicios públicos esenciales para su vida diaria.
Energía Eléctrica
La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
Gas Natural
Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural a los hogares y negocios de Los Córdobas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Córdobas Facts for Kids