Anwar el-Sadat para niños
Datos para niños Anwar al Sadatمحمد أنور السادات |
||
---|---|---|
![]() Sadat en 1978
|
||
|
||
![]() 3.er presidente de Egipto |
||
15 de octubre de 1970-6 de octubre de 1981 | ||
Vicepresidente | Ali Sabri (1970-1972) Mahmoud Fawzi (1972-1975) Hosni Mubarak (1975-1981) |
|
Predecesor | Gamal Abdel Nasser | |
Sucesor | Sufi Abu Taleb (interino) |
|
|
||
![]() Primer ministro de Egipto |
||
15 de mayo de 1980-6 de octubre de 1981 | ||
Predecesor | Mustafa Khalil | |
Sucesor | Hosni Mubarak | |
|
||
26 de marzo de 1973-25 de septiembre de 1974 | ||
Predecesor | Aziz Sedki | |
Sucesor | Abdelaziz Muhammad Hejazi | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمد أنور السادات | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1981![]() |
|
Causa de muerte | Arma de fuego | |
Sepultura | Monumento al soldado desconocido | |
Nacionalidad | Egipcia (1971-1981) | |
Religión | Musulmán Suní | |
Lengua materna | Árabe egipcio | |
Familia | ||
Padres | Mohammed Sadati Sitt-Al-Barrein |
|
Cónyuge | Ehsan Madi Jehan Rauf |
|
Hijos | Camelia, Gamal, Lobna, Noha y Yehan | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Egipcia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político | |
Movimientos | Nacionalismo egipcio, liberalismo económico, capitalismo, Infitah y nasserismo (1953-1971) | |
Rama militar | Ejército de tierra de Egipto | |
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Revolución egipcia de 1952, guerra civil de Yemen del Norte y Guerra de Yom Kipur | |
Partido político | Partido Unión Árabe Socialista hasta 1977 Partido Nacional Democrático desde 1978. |
|
Miembro de | Movimiento de Oficiales Libres | |
Sitio web | www.anwarsadat.org | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Moḥamed Anwar al Sadat (en árabe, محمد أنور السادات, también conocido como Anwar Sadat; Mit Abu l-Kum, 25 de diciembre de 1918-El Cairo, 6 de octubre de 1981) fue un político y militar egipcio. Fue presidente de Egipto desde 1970 hasta 1981. Tomó el cargo después del fallecimiento de Gamal Abdel Nasser y fue reelegido sin oposición en 1974 y 1978. Estas fueron las últimas elecciones antes de que se permitieran varios partidos políticos en 1979. Sadat fue asesinado en 1981 y su sucesor fue Hosni Mubarak, quien gobernó hasta 2011.
El 11 de noviembre de 1977, el primer ministro israelí Menájem Beguín invitó a Al Sadat a visitar Jerusalén. El 19 de noviembre de 1977, Al Sadat llegó a Israel. Fue el primer líder árabe en visitar ese país. Fue recibido en una ceremonia oficial, aunque ambos países seguían en guerra. El 20 de noviembre de 1977, el presidente Al Sadat habló ante el parlamento israelí (Kneset). Allí se comprometió a reconocer al Estado de Israel bajo ciertas condiciones. En 1978, se reunió de nuevo con el primer ministro israelí. Con la ayuda del presidente estadounidense Jimmy Carter, prepararon la paz con Israel. Esto se logró con los Acuerdos de paz de Camp David, firmados junto con Menájem Beguín. En 1978, Sadat y Beguín recibieron el Premio Nobel de la Paz por estos acuerdos. En Egipto, Sadat es recordado como el héroe de la guerra y la paz. En octubre de 1981, durante un desfile militar, fue atacado por soldados. Otras cinco personas murieron y 38 resultaron heridas, incluyendo a Hosni Mubarak.
Contenido
¿Quién fue Anwar Sadat?
Sus primeros años y su participación en la política
Anwar el-Sadat nació el 25 de diciembre de 1918 en Mit Abu l-Kum, Menufia, en lo que entonces era el Sultanato de Egipto. Su familia era humilde y tenía 13 hermanos. Uno de ellos, Atef el-Sadat, fue piloto y falleció en acción durante la Guerra de Yom Kipur en octubre de 1973. Su padre era de origen nubio y su madre, sudanesa. Esto generó discusiones durante su gobierno, con algunas personas diciendo que no era "suficientemente egipcio".
Sadat se graduó de la Real Academia Militar en El Cairo en 1938. Se unió al ejército como subteniente y fue enviado a Sudán. Allí conoció a Gamal Abdel Nasser. Juntos, con otros oficiales, fundaron el Movimiento de Oficiales Libres. Este grupo buscaba terminar con el control británico sobre Egipto y Sudán. También querían acabar con la corrupción del gobierno del Rey Faruq II.
Durante la II Guerra Mundial, Sadat fue encarcelado por los británicos. Se le acusó de colaborar con potencias extranjeras para expulsar a las tropas británicas. Sin embargo, fue absuelto de todos los cargos en 1946. Anwar el-Sadat fue parte de varios grupos políticos antes de unirse a los Oficiales Libres de Nasser. El 23 de julio de 1952, Sadat participó en la Revolución egipcia de 1952. Esta revolución puso fin al reinado de Faruq II y, un año después, a la monarquía egipcia. Se proclamó la República de Egipto, con Nasser como primer ministro. Sadat fue el encargado de anunciar la victoria de la revolución por radio.
El gobierno de Nasser y la llegada de Sadat al poder
En 1954, Sadat fue nombrado ministro de Estado. Mantuvo este cargo después de que Nasser se convirtiera en jefe de estado. También fue director del nuevo periódico Al Gomhuria. En 1959, fue Secretario de la Unión Nacional. Sadat presidió la Asamblea Nacional de Egipto entre 1960 y 1968. También fue miembro del consejo presidencial desde 1964 y Vicepresidente de la República Árabe Unida (nombre de Egipto en ese momento). Fue reelegido vicepresidente en 1969. El presidente Gamal Abdel Nasser falleció en septiembre de 1970. Sadat lo reemplazó como presidente.
La presidencia de Anwar Sadat
¿Cómo consolidó Sadat su poder?
Cuando Sadat asumió la presidencia de forma temporal, muchos pensaron que su gobierno sería corto. Su presidencia fue confirmada en un referéndum el 15 de octubre de 1970. Fue el único candidato y ganó con el 90% de los votos. Los seguidores de Nasser creían que Sadat sería fácil de controlar. Sin embargo, Sadat sorprendió a todos con decisiones políticas inteligentes. Así logró mantenerse en la presidencia y convertirse en un líder por derecho propio.
Sus reformas comenzaron con la Revolución Correctiva el 15 de mayo de 1971. Esta buscaba reducir el poder de los seguidores de Nasser. También quería cambiar la política exterior, la economía y la forma de gobierno. El 2 de septiembre, Sadat cambió el nombre oficial del país a República Árabe de Egipto. El nuevo presidente apoyó a algunos movimientos religiosos en la región. Estos grupos habían sido controlados por Nasser. Sadat les dio "gran libertad cultural y de pensamiento" a cambio de su apoyo.
Ese mismo año, Sadat aceptó las propuestas de paz de las Naciones Unidas. Estas buscaban una paz duradera con Estado de Israel si Israel se retiraba a sus fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días. Sin embargo, esta iniciativa no funcionó. Ni Israel ni su aliado principal, los Estados Unidos de América, aceptaron los términos de Sadat.
La Revolución Correctiva de Sadat
Poco después de ser presidente, Sadat sorprendió a muchos egipcios. Despidió y encarceló a dos figuras poderosas del gobierno anterior. Uno era su vicepresidente, Ali Sabri, y el otro, Sharawy Gomaa, ministro del Interior. La popularidad de Sadat creció mucho cuando redujo el poder de la policía secreta.
En la economía, Sadat impulsó cambios para reducir el control del gobierno. Quería fomentar la inversión privada. Esto aumentó su popularidad, pero también generó críticas. Las clases media y baja protestaron porque se eliminaron ayudas para alimentos básicos. Esto también llevó a un aumento de la corrupción. Sadat lanzó la política de Infitah (apertura). Su objetivo era atraer inversión extranjera y mejorar las relaciones con Estados Unidos.
En 1975, había muchos millonarios en Egipto. Sin embargo, más del 40% de la población vivía en la pobreza. La deuda del país creció mucho. Para pagarla, se pidió eliminar las ayudas a los productos básicos. Esto causó disturbios en enero de 1977. El gobierno usó al ejército para controlar la situación.
Sadat también buscó el apoyo de las familias ricas del campo. Para controlar a grupos políticos opuestos, Sadat liberó a miles de personas que habían sido encarceladas por sus ideas religiosas. Les dio libertades políticas. En 1972, las autoridades ayudaron a algunos grupos religiosos a tomar el control de las universidades. Esto llevó al arresto de líderes estudiantiles de izquierda.
Finalmente, Sadat tomó una decisión importante. Expulsó de Egipto a los asesores militares de la Unión Soviética. Estos habían estado en el país desde 1967. Sadat quería renovar las fuerzas armadas y prepararse para otra guerra contra Israel por su cuenta. La Revolución Correctiva de Sadat trajo más libertad religiosa. Sin embargo, también llevó al encarcelamiento de otros grupos políticos.
Relación con Muammar el-Gadafi

El gobierno de Sadat mantuvo buenas relaciones con la República Árabe Libia, gobernada por Muammar el Gadafi. Después de la muerte de Nasser, comenzaron las conversaciones para unir a Egipto, Libia y Siria (de Hafez al-Assad) en un solo estado. El 18 de abril, los tres líderes firmaron un acuerdo para crear una Confederación. Los votos en cada país en septiembre de 1971 aprobaron la creación de la Federación de Repúblicas Árabes. También hubo intentos de unir a Sudán e Irak. Sin embargo, la unión real nunca se concretó debido a desacuerdos. La unión existió oficialmente desde el 1 de enero de 1972 hasta noviembre de 1977.
Relación con Mohammed Reza Pahlevi
La relación entre Egipto e Irán había sido difícil durante el gobierno de Nasser. Después de su muerte, Sadat cambió su política hacia Irán. Comenzó relaciones amistosas con el gobierno del Sah Mohammed Reza Pahlevi. En 1971, Sadat habló en el parlamento iraní en Teherán en persa. Describió los 2500 años de historia entre los dos países. La relación entre El Cairo y Teherán se volvió muy cercana. El Sah de Irán, Mohammad Reza Pahlavi, llegó a llamar a Sadat su "querido hermano".
Después de la guerra de 1973 con Israel, Irán ayudó a limpiar y reabrir el canal de Suez. También facilitó la retirada de Israel de los territorios ocupados en la península del Sinaí. Después de ser derrocado, el Sah pasó sus últimos meses en Egipto. Cuando el Sah falleció, Sadat ordenó un funeral de estado. Fue enterrado en la mezquita de Al-Rifai en El Cairo.
El conflicto con Israel
La Guerra de Yom Kipur
El 6 de octubre de 1973, Sadat, junto con el presidente sirio Hafez al-Assad, lanzó la "guerra de octubre". También se conoce como la Guerra de Yom Kipur. Fue un ataque sorpresa contra las fuerzas israelíes que ocupaban la península del Sinaí y los Altos de Golan. El objetivo era recuperar los territorios que Siria y Egipto habían perdido en la Guerra de los 6 Días en 1967.
El desempeño de Egipto y Siria al inicio de la guerra sorprendió a Israel y al mundo árabe. El logro más notable fue la Operación Badr. El ejército egipcio avanzó 15 km en el Sinaí. Lograron destruir la Línea Bar Lev, que se consideraba impenetrable. A medida que la guerra avanzaba, divisiones del ejército israelí cruzaron el canal de Suez.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 338 el 22 de octubre. Esta pedía un alto al fuego inmediato y el cumplimiento de la Resolución 242. Esta última exigía la retirada israelí de los territorios ocupados. Aunque se acordó, el alto al fuego se rompió casi de inmediato. El ejército israelí continuó su avance. Un segundo alto al fuego se impuso el 25 de octubre de 1973, poniendo fin a la guerra. Al final de las hostilidades, el ejército israelí estaba cerca de Damasco y El Cairo.
¿Cómo se logró la paz con Israel?
Las victorias iniciales de Egipto y Siria en la guerra levantaron el ánimo en Egipto y el mundo árabe. Durante muchos años, Sadat fue conocido como "Héroe del Cruce". Israel reconoció a Egipto como un enemigo fuerte. Egipto recuperó su importancia política y reabrió el canal de Suez. La nueva política de paz llevó a dos acuerdos con el gobierno israelí. El primero se firmó el 18 de enero de 1974, y el segundo el 4 de diciembre de 1975.
Sadat también buscó apoyo religioso para sus esfuerzos de paz. Visitó el Vaticano el 8 de abril de 1976. Recibió un mensaje de apoyo del papa Pablo VI sobre la paz con Israel. Sadat también usó los medios de comunicación para promover sus ideas. En enero de 1977, hubo protestas en Egipto debido a los cambios económicos de Sadat. Cientos de miles de personas participaron en los disturbios en El Cairo. Los disturbios terminaron cuando el ejército intervino.
Los Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron una reunión en Ginebra sobre Oriente Medio el 1 de octubre de 1977. Sadat decidió tomar una postura audaz para llegar a un acuerdo final con Israel. El 19 de noviembre de ese año, Sadat fue el primer líder árabe en visitar oficialmente Israel. Se reunió con el primer ministro de Israel Menachem Begin y dio un discurso ante el Kneset en Jerusalén. Habló sobre su visión para resolver el conflicto árabe-israelí.
Los Acuerdos de Camp David

El primer acuerdo de paz entre Israel y Egipto se firmó formalmente durante los Acuerdos de Camp David. Esto ocurrió el 17 de septiembre de 1978. Fueron una serie de reuniones entre los gobiernos israelí y egipcio. El presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter facilitó estas reuniones en Camp David, Washington D. C.. Sadat y Begin recibieron el Premio Nobel de la Paz por estos acuerdos ese mismo año. Sadat fue el primer musulmán en ganar este premio.
Finalmente, el 26 de marzo de 1979 se firmó el Tratado de Paz entre Israel y Egipto. Egipto reconoció oficialmente al estado israelí y puso fin a la declaración de guerra. Israel, por su parte, reconoció la soberanía egipcia sobre la península del Sinaí y acordó retirar sus tropas. El acuerdo también permitía a Israel usar el canal de Suez. Egipto se convirtió en el primer país árabe en reconocer a Israel. El tratado de paz sigue vigente hoy.
Sin embargo, el acuerdo fue muy impopular en el mundo árabe. Los países árabes sintieron que Sadat había puesto los intereses de Egipto por encima de la unidad árabe. Esto llevó a la expulsión de Egipto de la Liga Árabe en 1979. La sede de la Liga se trasladó de El Cairo a Túnez. Egipto no fue readmitido hasta 1989. Egipto recuperó el control del Sinaí en abril de 1982. Las buenas relaciones con Occidente ayudaron a la economía de Egipto.
¿Por qué disminuyó su popularidad?
En 1979, Sadat impulsó un referéndum constitucional. Este incluía cambios como la reincorporación de un sistema con varios partidos políticos. También se creó un parlamento con dos cámaras. Fue aprobado con el 99.7% de los votos. El año 1981 estuvo marcado por conflictos internos en Egipto. Esto se debió al desacuerdo de algunos grupos con Sadat. El presidente creía que otros países estaban conspirando para derrocarlo.
A pesar del regreso de la democracia, en junio de 1981 hubo un intento de derrocar al gobierno. Esto obligó a Sadat a declarar el estado de excepción. Encarceló a varias figuras políticas de la oposición. Aunque al momento de su muerte Sadat aún era popular, se dice que fue asesinado "en la cima de su impopularidad". El tratado con Israel molestó a algunos grupos. En septiembre, Sadat ordenó el arresto de más de mil quinientas personas. Entre ellos había miembros de grupos religiosos, líderes religiosos, intelectuales y activistas. Para evitar la mala prensa, se prohibieron todos los periódicos y canales no gubernamentales. Sin embargo, una célula de un grupo, liderada por Khalid al-Islambuli, no fue detectada. Este grupo lograría asesinar al Presidente Sadat un mes después.
El asesinato de Anwar Sadat
El 6 de octubre de 1981, se celebró en El Cairo el Desfile de la Victoria anual. Conmemoraba el octavo aniversario de la Guerra de Yom Kipur. Sadat y Hosni Mubarak, su vicepresidente, estaban protegidos por varias capas de seguridad. El desfile debía ser seguro.
Mientras aviones militares sobrevolaban el desfile, varios soldados y camiones de artillería desfilaban. Uno de estos camiones llevaba un grupo de ataque, liderado por Jaled al Islambuli. Cuando pasaron junto a la tribuna donde estaban Sadat y Mubarak, Islambuli obligó al conductor a detenerse. Los atacantes bajaron del vehículo y corrieron hacia Sadat. El presidente pensó que era parte del espectáculo y se puso de pie para saludar a los soldados. En ese momento, Islambuli lanzó granadas. Solo una explotó. Otros atacantes salieron del camión y dispararon sus rifles contra las gradas.
Sadat cayó herido. La gente a su alrededor intentó protegerlo. El ataque duró unos 2 minutos. Aproximadamente 10 personas murieron o sufrieron heridas graves, incluyendo Sadat. 28 personas resultaron heridas, entre ellas el vicepresidente Mubarak. Las fuerzas de seguridad reaccionaron rápidamente. Uno de los atacantes murió y los otros tres fueron heridos y detenidos. Sadat fue llevado a un hospital militar, donde falleció 2 horas después. Su muerte se atribuyó a una "hemorragia interna".
Al mismo tiempo que el asesinato de Sadat, hubo una rebelión militar en Asiut. Los rebeldes controlaron la ciudad por un par de días. 68 soldados y policías murieron en los enfrentamientos. El gobierno recuperó el control cuando llegaron paracaidistas de El Cairo. Los asesinos fueron condenados a muerte. Sufi Abu Taleb sucedió a Sadat como presidente interino por 8 días. Luego, Mubarak asumió el cargo. Mubarak gobernaría por casi 30 años hasta su renuncia en la revolución egipcia de 2011.
Vida personal de Sadat
Sadat se casó dos veces. Primero con Ehsan Madi a los 22 años. Se divorció años después, poco después del nacimiento de su tercera hija, Camelia. Luego se casó con Jehan Raouf (conocida como Jehan Sadat) el 29 de mayo de 1949. Tuvieron un hijo, Gamal, y tres hijas: Lobna, Noha y Jehan. Gamal representó a su padre cuando se le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 1984, después de su fallecimiento.
Véase también
En inglés: Anwar Sadat Facts for Kids
Galería de imágenes
-
Sadat junto a Hafez al-Assad y Muammar el Gadafi firmando la creación de la Federación de Repúblicas Árabes, que nunca se concretaría.
-
Sadat (centro) junto a Mohammed Reza Pahlevi y su esposa Farah en 1975.
-
Sadat, Begin y Carter durante la firma del tratado de paz egipcio-israelí en 1979.