Tratado de paz egipcio-israelí para niños
Datos para niños Tratado de paz egipcio-israelí |
||
---|---|---|
![]() Begin, Carter y Sadat en Camp David, 9 de julio de 1978.
|
||
Firmado | Washington D. C., EE. UU. | |
Sellado | 26 de marzo de 1979 | |
En vigor | Enero de 1980 | |
Firmantes | Anwar el-Sadat, presidente de Egipto Menájem Beguín, primer ministro de Israel Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
Depositario | ![]() |
|
Idiomas | hebreo, árabe, inglés | |
El Tratado de Paz entre Israel y Egipto, firmado en Washington D.C. el 26 de marzo de 1979, fue un acuerdo muy importante. Puso fin a treinta años de conflictos y varias guerras entre estos dos países. Este tratado se firmó después de muchas conversaciones, dieciséis meses después de que el presidente egipcio Anwar el-Sadat visitara Jerusalén en 1977. Fue invitado por el entonces primer ministro israelí, Menájem Beguín. También fue clave la firma de los acuerdos de paz de Camp David en 1978, con el apoyo del expresidente estadounidense Jimmy Carter.
La paz entre Israel y Egipto incluyó varios puntos clave. Terminó el estado de conflicto que existía desde 1948. También se acordó el fin de cualquier acto o amenaza de hostilidad. Se establecieron relaciones diplomáticas, económicas y culturales. Se eliminaron los obstáculos para el comercio y la libertad de movimiento. Además, Israel retiró sus fuerzas militares y asentamientos de la península del Sinaí. Esta península había sido tomada durante la guerra de los Seis Días en 1967 y fue devuelta por completo en 1982. El acuerdo también permitió el paso libre de barcos israelíes por el canal de Suez. Reconoció los estrechos de Tirán como rutas marítimas internacionales.
Con este tratado, Egipto se convirtió en el primer país árabe en firmar la paz con Israel. Esto causó diferentes opiniones en la región. Después de la firma, Egipto fue visto con desacuerdo por algunos otros países árabes. La sede principal de la Liga Árabe se trasladó de El Cairo a Túnez. Sin embargo, en 1989, la sede regresó a El Cairo. Con el tiempo, los países árabes normalizaron sus relaciones con Egipto.
Hoy en día, ambos países tienen relaciones diplomáticas normales. Han establecido embajadas y consulados. Funcionarios de alto nivel de Israel y Egipto se reúnen regularmente.
Contenido
Historia de la Paz: ¿Cómo se Llegó al Tratado?
Después de la creación del Estado de Israel en 1948, Israel y Egipto estuvieron en un estado de conflicto. Se enfrentaron en varias guerras, como la Guerra de Independencia de Israel, la Guerra del Sinaí, la Guerra de los Seis Días, la Guerra de Desgaste y la guerra de Yom Kipur. El 11 de noviembre de 1973, se firmó un acuerdo para detener el fuego. Las conversaciones de paz comenzaron el 21 de diciembre de 1973 en la Conferencia de paz de Ginebra. Luego, se firmó el Acuerdo de Separación de Fuerzas entre Israel y Egipto el 18 de enero de 1974.
Acuerdo Provisional: Un Paso Hacia la Paz
En septiembre de 1975, durante el gobierno de Isaac Rabin, se firmó un Acuerdo provisional entre Israel y Egipto. En este acuerdo, ambos países prometieron no usar la fuerza. Declararon que sus diferencias se resolverían de forma pacífica. Israel también acordó evacuar los campos petrolíferos de Abu Rodas. La mayoría de los miembros del parlamento israelí (Knesset) apoyaron este acuerdo.
La Visita Histórica de El-Sadat a Israel
El 9 de noviembre de 1977, Anwar el-Sadat anunció su deseo de ir al parlamento israelí (Knesset) en Jerusalén. Quería hablar sobre la paz con Israel. Esta declaración causó diferentes reacciones en el mundo árabe. Algunos países no estuvieron de acuerdo, y el ministro de asuntos exteriores de Egipto renunció. Dos días después, el primer ministro Menájem Beguín invitó formalmente a El-Sadat a visitar Jerusalén.
Se llevaron a cabo conversaciones secretas con Egipto. Participaron el primer ministro Menájem Beguín, el Mossad (agencia de inteligencia israelí) y el ministro de Relaciones Exteriores, Moshe Dayan. También estuvieron involucrados otros funcionarios importantes.
Durante la visita, Israel realizó una gran operación de seguridad llamada "Portal de seguridad". Miles de policías y militares protegieron al presidente egipcio.
El 19 de noviembre de 1977, El-Sadat llegó a Israel. Fue el primer líder árabe en visitar el Estado de Israel. Fue recibido con una ceremonia oficial, aunque los países seguían formalmente en conflicto.
El 20 de noviembre de 1977, el presidente El-Sadat habló ante el parlamento israelí.
Durante su visita de tres días, Anwar el-Sadat visitó Yad Vashem (un memorial), asistió a reuniones políticas, rezó en la mezquita de Al-Aqsa y se reunió varias veces con Menájem Beguín.
Acuerdos de Camp David: El Camino al Tratado
Después de la visita de El-Sadat a Israel, comenzaron las conversaciones directas de paz. Estas conversaciones fueron exitosas. Los acuerdos se firmaron el 17 de septiembre de 1978 en Camp David. Estos acuerdos establecieron un marco para la paz en Oriente Medio y para un tratado de paz entre Egipto e Israel. El parlamento israelí aprobó los Acuerdos de Camp David el 27 de septiembre de 1978.
El Acuerdo de Paz: Puntos Clave

El acuerdo marcó el fin de los conflictos entre Israel y Egipto. Estableció la frontera permanente entre los dos países. También se acordó que la zona fronteriza estaría desmilitarizada. Se reducirían las fuerzas militares en el Sinaí. Además, se establecerían relaciones normales de derecho internacional. El acuerdo también pidió la creación de una fuerza militar multinacional para supervisar que se cumpliera el acuerdo en el Sinaí.
El parlamento israelí aprobó el acuerdo el 22 de marzo de 1979.
La ceremonia de firma del tratado de paz se llevó a cabo el 26 de marzo de 1979 en la Casa Blanca. Asistieron mil quinientos invitados. Estuvieron presentes Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y Menájem Beguín, primer ministro de Israel. La ceremonia duró unos cuarenta y cinco minutos.
Cumplimiento del Tratado: La Fuerza Multinacional
El 18 de mayo de 1981, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas informó que no podrían proporcionar una fuerza de observación. Esto se debió a que la URSS amenazó con no aprobar la moción. Por esta razón, Egipto, Israel y Estados Unidos negociaron para crear una organización de mantenimiento de la paz independiente de la ONU. El 3 de agosto de 1981, se firmó el Protocolo para el Tratado de Paz. Este protocolo estableció la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO). Su misión es supervisar que ambas partes cumplan los términos del tratado.
Consecuencias del Tratado de Paz
Este tratado generó diferentes opiniones. Varios países árabes decidieron no mantener relaciones diplomáticas con Egipto. Las naciones árabes y especialmente los palestinos, lo vieron con desacuerdo. El líder de la OLP, Yasser Arafat, expresó su opinión diciendo: «Que firmen lo que les plazca. La falsa paz no durará». Por otro lado, el tratado llevó a que el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menájem Beguín compartieran el Premio Nobel de la Paz en 1978. Esto fue por lograr la paz entre sus naciones. Sin embargo, Anwar el-Sadat se volvió menos popular en algunos círculos árabes y en su propio país.
El 6 de octubre de 1981, Anwar el-Sadat falleció durante un desfile militar. Esto ocurrió por la oposición de algunos grupos a la paz con Israel.