robot de la enciclopedia para niños

Antoni Tàpies para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoni Tàpies
Antoni Tàpies (1).jpg
Antoni Tàpies en 2002
Información personal
Nombre en catalán Antoni Tàpies i Puig
Nacimiento 13 de diciembre de 1923
Barcelona (España)
Fallecimiento 6 de febrero de 2012
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Antoni Tàpies i Barba
Educación
Educado en Colegio Alemán de Barcelona
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, ilustrador y artista gráfico
Área Pintura, escultura y grabado
Movimiento Informalismo
Seudónimo Tapies, Antoni
Obras notables
  • Rinzen
  • Calcetín (Antoni Tàpies)
  • Las cuatro crónicas (Antoni Tàpies)
Miembro de

Antoni Tàpies i Puig (1923-2012) fue un famoso pintor, escultor y teórico del arte español. Es considerado uno de los artistas más importantes de España en el siglo XX. Su trabajo es un gran ejemplo del informalismo, un estilo de arte moderno.

Tàpies aprendió a pintar por sí mismo. Creó un estilo único que mezclaba lo tradicional con lo nuevo. Su arte era abstracto, pero lleno de símbolos y con mucha importancia en los materiales que usaba. Para él, el arte tenía un profundo significado espiritual.

Las obras de Tàpies son muy valoradas en todo el mundo y se exhiben en museos importantes. Recibió muchos premios, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1990. En 2010, el rey Juan Carlos I le dio el título de marqués de Tàpies.

Antoni Tàpies: Un Artista Único

Archivo:Palau de la Generalitat (Barcelona) - 2
Las cuatro crónicas, en la Sala Tarradellas del Palacio de la Generalidad de Cataluña.

Antoni Tàpies nació en Barcelona en 1923. Su padre era abogado y su madre venía de una familia con interés en la política. Esto creó un ambiente de ideas diversas en su hogar. Tàpies contó que las diferentes creencias de sus padres lo llevaron a buscar su propia forma de entender la espiritualidad. La encontró en filosofías y religiones de Oriente, como el budismo zen.

Su interés por el arte comenzó cuando vio una revista de Navidad en 1934 que mostraba arte moderno. Un momento clave en su vida fue cuando enfermó a los 18 años. Durante su recuperación, se dedicó mucho a dibujar. Las fiebres que tuvo le causaron visiones que luego influyeron en su arte. En esa época, también se refugió en la música y la literatura.

Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona en 1943, pero su pasión por la pintura era más fuerte. Dejó sus estudios en 1946 para dedicarse por completo al arte. Aprendió por sí mismo, aunque estudió brevemente en una academia.

Sus Primeros Pasos y Estilo

En 1948, Tàpies fue uno de los fundadores de la revista y el grupo artístico llamado Dau al Set. Este grupo estaba relacionado con el surrealismo y el dadaísmo. Aunque la revista duró hasta 1956, Tàpies se mudó a París en 1950 y se alejó un poco del grupo.

Al principio, las obras de Tàpies eran surrealistas. Pero después de su viaje a París, cambió su estilo y se convirtió en uno de los artistas más importantes del informalismo. Él es conocido por la "pintura matérica". Esto significa que usaba materiales que normalmente no se consideran artísticos, como cuerdas, papel o polvo de mármol.

Archivo:Placa Tàpies
Placa colocada en la casa natal de Antoni Tàpies, calle de la Canuda, Barcelona.

En 1948, Tàpies expuso sus obras por primera vez en Barcelona. Ese año conoció a Joan Miró, un artista que admiraba mucho. En 1950, hizo su primera exposición individual en Barcelona. Gracias a una beca, viajó a París, donde conoció a Picasso.

En 1950, fue elegido para representar a España en la Bienal de Venecia. En 1953, expuso en Chicago y Madrid. Ese mismo año, una galerista de Nueva York, Martha Jackson, organizó una exposición suya, lo que lo hizo conocido en Estados Unidos. En 1954, se casó con Teresa Barba i Fàbregas y tuvieron tres hijos.

En los años 70, su arte empezó a tener un mensaje más social. Mostraba su apoyo a la cultura catalana y su oposición al gobierno de la época. Por ejemplo, usaba las cuatro barras de la bandera catalana en sus cuadros. También participó en protestas, lo que le llevó a ser detenido por un corto tiempo.

Desde entonces, realizó muchas exposiciones importantes en todo el mundo. Fue nombrado doctor honoris causa por varias universidades y recibió muchos premios.

En 1990, se abrió la Fundación Antoni Tàpies (ahora Museo Tàpies) en Barcelona. Él mismo creó esta institución para promover el arte contemporáneo. El museo tiene muchas obras donadas por el artista, una biblioteca y un auditorio.

Tàpies también hizo escenografías (diseños para obras de teatro) e ilustraciones para libros. También creó carteles y obras gráficas como grabados y litografías. En 2002, hizo el cartel para las fiestas de la Mercè de Barcelona.

Como pensador del arte, Tàpies escribió artículos que luego se recopilaron en libros. En sus escritos, hablaba sobre el arte tradicional y las nuevas tendencias.

En el siglo XXI, Tàpies siguió recibiendo muchos reconocimientos. Se hicieron grandes exposiciones de su obra en los mejores museos. En 2003, para su cumpleaños número ochenta, se hizo una exposición especial en la Fundación Antoni Tàpies.

En 2005, donó su obra 7 de noviembre al Parlamento de Cataluña. En 2010, el rey Juan Carlos I le dio el título de marqués de Tàpies. Antoni Tàpies falleció el 6 de febrero de 2012 en Barcelona, a los 88 años.

El Estilo Artístico de Tàpies

Archivo:Pavelló Catalunya
Mural del Pabellón de Cataluña en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Aunque Tàpies aprendió arte por sí mismo, era una persona muy culta. Le encantaba la filosofía, la literatura y la música. Defendía mucho la cultura catalana y admiraba a escritores como Ramon Llull y la arquitectura modernista de Antoni Gaudí. También le gustaba el arte y la filosofía de Oriente, que, como él, mezclan lo material con lo espiritual. Influenciado por el budismo, su obra mostraba que el dolor es parte de la vida.

Al principio, Tàpies hacía dibujos realistas, sobre todo retratos. Luego, se interesó por el arte de vanguardia y se unió al surrealismo mágico, influenciado por artistas como Joan Miró. Este estilo se vio en su etapa con el grupo Dau al Set.

El grupo Dau al Set se inspiró en el dadaísmo y el surrealismo, pero también en la literatura, la filosofía y la música. Su pintura era figurativa, con un toque mágico y fantástico, y se preocupaba por el destino de las personas.

Después de Dau al Set, en 1951, Tàpies empezó a hacer arte abstracto con formas geométricas. En 1953, pasó al informalismo. En París, conoció nuevas técnicas y artistas informalistas. El informalismo surgió después de la Segunda Guerra Mundial y reflejaba una visión más seria del ser humano.

La Pintura Matérica: ¿Qué es?

Dentro del informalismo, Tàpies se destacó en la "pintura matérica". Este estilo usa una mezcla de técnicas y materiales diferentes, a menudo reciclados o de desecho. Con ellos, los artistas buscan una nueva forma de expresarse. Tàpies usó este estilo hasta el final de su vida.

Las obras más conocidas de Tàpies son las que parecen muros o paredes. A estas superficies, les añadía símbolos que hacían que la obra comunicara un mensaje, como los grafitis. A Tàpies le gustaba la idea del muro porque su apellido, Tàpies, suena parecido a "pared" en catalán.

El Significado de sus Símbolos

Los símbolos son muy importantes en la obra de Tàpies. Usaba cruces, lunas, asteriscos, letras, números y figuras geométricas. Para él, estos símbolos representaban sus pensamientos más profundos sobre la vida y la muerte, la soledad o la falta de comunicación.

Cada símbolo podía tener un significado especial:

  • Las letras A y T eran por sus iniciales o por Antoni y Teresa (su esposa).
  • La X podía significar misterio o algo tachado.
  • La M, según él, se relaciona con la muerte, porque todos tenemos una M en la palma de la mano.

Los Colores de Tàpies

Tàpies usaba pocos colores, generalmente tonos sobrios y fríos, como el ocre, marrón, gris, beige o negro. Él explicaba que prefería estos colores porque buscaba una luz más "interior", como la de los sueños. El marrón, por ejemplo, lo relacionaba con la filosofía franciscana. Para él, los colores grises y marrones eran más profundos y filosóficos que los colores alegres.

Su Visión del Mundo

En su arte, Tàpies mostraba una gran preocupación por los problemas de las personas: la enfermedad, la soledad, el dolor. Nos daba una nueva forma de ver la realidad cotidiana, elevándola a un nivel espiritual. Su forma de ver la vida se inspiraba en el existencialismo, que habla de la condición humana y la importancia de la libertad individual. Tàpies quería que su arte nos hiciera pensar sobre nuestra propia existencia.

Objetos Cotidianos en su Arte

En los años 70, influenciado por el pop-art, empezó a usar objetos más sólidos en sus obras, como partes de muebles. Sin embargo, a diferencia del pop-art, Tàpies usaba estos objetos para evocar un significado espiritual más profundo, no para criticar la sociedad de consumo.

A Tàpies se le considera un precursor del arte povera, un estilo que usa materiales "pobres" o de desecho.

Su Técnica Artística

Archivo:Mitjó Tàpies
Calcetín, Fundación Antoni Tàpies.

En su estilo informalista, Tàpies mezclaba pigmentos de pintura con materiales como arena, tela o paja. Usaba mucho el collage (pegar diferentes materiales) y el assemblage (unir objetos tridimensionales). Sus obras tenían una textura que parecía un bajorrelieve.

Tàpies llamaba a su técnica "mixta". Pintaba sobre tela, en horizontal, aplicando una capa de pintura de un solo color. Luego, ponía una "mixtura" de polvo de mármol, pegamento, pigmento y óleo, usando una espátula o sus propias manos.

Cuando la pintura estaba casi seca, hacía un grattage (rascado) con tela de arpillera. Al quitarla, creaba relieves y zonas rasgadas. Después, añadía más marcas con punzones o cuchillos. Finalmente, ponía símbolos (cruces, lunas, letras) y manchas.

A Tàpies le gustaba que sus obras se degradaran con el tiempo. Para él, esto mostraba que el arte no es eterno y reflejaba el paso del tiempo, como las huellas que dejamos en la naturaleza.

Obras Famosas de Tàpies

Archivo:Homenatge a Picasso
Homenaje a Picasso, en el Parque de la Ciudadela de Barcelona.

Al principio, Tàpies hacía dibujos realistas, como retratos. Luego, sus obras se volvieron más personales, con materiales gruesos y un estilo primitivo y expresionista.

En la etapa de Dau al Set, su arte era surrealista y mágico, con influencia de Joan Miró.

Después, en 1951, pasó a la abstracción geométrica y, en 1953, al informalismo matérico. Sus obras se hicieron más densas, con capas gruesas de pintura. Usaba el grattage y hacía collages con papel de periódico o materiales reciclados. Sus colores eran oscuros: castaño, ocre, beige, marrón, negro. A veces usaba colores vibrantes como el rojo o el azul.

Archivo:Finanzauto Tàpies
Relieves del edificio Finanzauto (1954), calle Balmes 216, Barcelona.

En 1954, hizo relieves escultóricos en la fachada de un edificio en Barcelona.

Entre 1955 y 1960, su estilo fue muy "matérico", con colores neutros y muchos símbolos como la cruz o la letra T.

También es importante en su obra la presencia del cuerpo humano, a menudo en partes separadas y con aspecto de deterioro. Por ejemplo, en El fuego interior (1953) o Cráneo blanco (1981), que nos recuerda que la vida es pasajera.

Otra característica de Tàpies es que usaba muchos objetos diferentes en sus obras: Caja de cordeles (1946), Puerta metálica y violín (1956), Paja prensada con X (1969).

Las figuras geométricas también eran importantes para él, quizás influenciadas por el arte románico o el arte oriental.

Aunque su estilo fue constante, con el tiempo hubo pequeños cambios. Entre 1963 y 1968, se acercó al pop-art, usando objetos cotidianos. Entre 1969 y 1972, se centró en temas catalanes, como en El espíritu catalán (1971).

En los años 70, experimentó con materiales de desecho. Después de una etapa de crisis, en los 80 volvió a un informalismo renovado. También incorporó elementos figurativos, a menudo como homenaje a artistas clásicos.

En los años 90, recibió encargos importantes. En 1991, hizo Las cuatro crónicas para el Palacio de la Generalidad de Cataluña. En 1992, decoró murales para la Exposición Universal de Sevilla. Ese mismo año, propuso una escultura de un calcetín de 18 metros para un museo en Barcelona. Aunque causó polémica y no se hizo en ese tamaño, años después construyó una versión más pequeña en la Fundación Antoni Tàpies.

En 1994, la Universidad Pompeu Fabra le encargó un espacio para la reflexión. Tàpies creó un lugar tranquilo con un mural, una escultura y objetos sencillos para invitar a la meditación.

En escultura, Tàpies usó terracota y bronce, siempre con su estilo de mezclar materiales y usar objetos reciclados. Destacan su Homenaje a Picasso (1983) y la instalación Nube y silla en el Museo Tàpies (1989).

Exposiciones Importantes

Archivo:Tàpies, 7 de novembre de 1971
7 de noviembre de 1971, Sala de Pasos Perdidos del Parlamento de Cataluña.

Antoni Tàpies tuvo muchísimas exposiciones a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

  • 1948: Primera exposición en el I Salón de Octubre de Barcelona.
  • 1950: Primera exposición individual en las Galeries Laietanes de Barcelona.
  • 1952: Participó en la XXVI Bienal de Venecia.
  • 1953: Exposiciones individuales en Nueva York, Madrid y Chicago.
  • 1958: Tuvo una sala especial en la XXIX Bienal de Venecia.
  • 1962: Grandes exposiciones retrospectivas en Hanóver, el Guggenheim Museum de Nueva York y Zúrich.
  • 1973: Exposiciones retrospectivas en el Musée d'Art Moderne de París y Ginebra.
  • 1976: Exposiciones retrospectivas en la Fundación Maeght y la Fundación Joan Miró de Barcelona.
  • 1980: Exposiciones retrospectivas en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid y el Stedelijk Museum de Ámsterdam.
  • 1990: Grandes retrospectivas en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona y el MNCARS de Madrid.
  • 1992: Retrospectivas en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona y el Museum of Modern Art de Nueva York.
  • 1995: Retrospectiva en el Museo Guggenheim de Nueva York.
  • 2004: Exposición en el MACBA de Barcelona.
  • 2024: "La práctica del arte", en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la mayor retrospectiva hasta la fecha.

Dónde Ver sus Obras

Las obras de Antoni Tàpies se encuentran en muchos museos importantes alrededor del mundo:

Premios y Reconocimientos

Antoni Tàpies recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida por su importante contribución al arte:

  • 1953: Premio de la Bienal de São Paulo.
  • 1958: Premio de la Unesco.
  • 1958: Premio del Carnegie Institute, Pittsburgh.
  • 1964: Premio de la Fundación Guggenheim.
  • 1981: Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España.
  • 1982: Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.
  • 1983: Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
  • 1990: Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
  • 1990: “Praemium Imperiale”, de la Asociación Artística de Japón.
  • 1993: León de Oro de la XLV Bienal de Venecia.
  • 1993: Medalla Picasso de la UNESCO.
  • 2003: Premio Velázquez de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España.
  • 2010: Nombrado Marqués de Tàpies por el rey Juan Carlos I.
  • También fue nombrado doctor honoris causa por varias universidades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antoni Tàpies Facts for Kids

kids search engine
Antoni Tàpies para Niños. Enciclopedia Kiddle.