Antón Lamazares para niños
Datos para niños Antón Lamazares |
||
---|---|---|
![]() Antón Lamazares en 2005
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antón Lamazares Silva | |
Nacimiento | 2 de enero de 1954 Lalín (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Expresionismo | |
Miembro de | Grupo Atlántica | |
Sitio web | www.antonlamazares.com | |
Distinciones |
|
|
Antón Lamazares (nacido en Lalín, Pontevedra, en 1954) es un pintor español muy reconocido. Al principio, estuvo relacionado con el Grupo Atlántica. Más tarde, se hizo famoso por sus obras de arte abstracto, que lo llevaron a ser conocido en muchos países.
Sus primeras obras tenían un estilo expresionista muy divertido y lleno de color. Después, su arte cambió hacia el informalismo y la abstracción, con un toque minimalista. Lamazares ha experimentado mucho usando barnices, madera y cartón en sus pinturas. Sus obras se han mostrado en España y en otros países, y forman parte de colecciones importantes como las del MNCARS y el CGAC.
Contenido
La vida y obra de Antón Lamazares
¿Cómo empezó Antón Lamazares en el arte?
Sus primeros años y la influencia de Galicia (1954-1977)
Antón Lamazares nació el 2 de enero de 1954 en Maceira, un pequeño pueblo de Lalín, Pontevedra. El campo y la naturaleza de su infancia dejaron una marca muy fuerte en su imaginación y en su forma de crear arte.
Entre 1963 y 1969, estudió en un convento franciscano. Durante esos años, le encantaba leer libros, especialmente los clásicos de la antigua Grecia y Roma. A finales de los años sesenta, empezó a escribir poesía. Hizo amistad con el escritor Álvaro Cunqueiro y con los pintores Laxeiro y Manuel Pesqueira, quienes se convirtieron en sus primeros modelos en el arte.
Su interés por la pintura creció, y decidió aprender por sí mismo. En 1972, hizo un viaje muy importante por varios países de Europa. Quería estudiar de cerca las obras de los grandes maestros que admiraba, como Van Gogh, Paul Klee, Rembrandt y Joan Miró. Más tarde, también se interesó por artistas como Tàpies, Millares, Giacometti y Bacon, además del arte de Oceanía y el arte de la Edad Media.
Cuando regresó, se quedó un tiempo en Barcelona. Allí trabajó en la construcción y visitó museos, estudiando especialmente las colecciones de arte románico. Después, viajó a Madrid, donde se reencontró con Laxeiro y conoció al poeta Carlos Oroza. La amistad con Oroza fue muy importante para Lamazares, ya que el intercambio entre la pintura y la poesía ha sido una parte constante de toda su obra.
En 1973, con solo 19 años, Antón Lamazares ya estaba mostrando sus cuadros en exposiciones.
¿Cómo evolucionó su estilo artístico?
Del expresionismo a la pintura abstracta (1978-1989)
En 1978, Lamazares se mudó a Madrid. Allí se hizo muy amigo del pintor Alfonso Fraile y de otras personas importantes en el mundo del arte. Los años ochenta fueron de mucho trabajo y de gran reconocimiento para él. Antes de cumplir los treinta años, sus obras ya eran muy conocidas en España y en otros países.
En sus cuadros de esta época, Lamazares pintaba figuras divertidas y de ensueño, con un estilo expresionista, muchos colores y una gran originalidad. Expuso sus obras en galerías importantes de Madrid, Bélgica y Barcelona.
Pronto se fue a Nueva York, donde vivió dos años con una beca. Allí, su pintura se volvió más pura y con más textura. Expuso estas nuevas obras en una galería de Nueva York.
Lamazares dividía su tiempo entre Nueva York y Salamanca. En 1988, viajó por Asia Menor y Estambul. Le impresionaron mucho las iglesias bizantinas, y esa influencia se puede ver en las obras que presentó después, hechas con maderas unidas. En 1990, creó una nueva serie de obras llamadas bifrontes, diseñadas para ser vistas por ambos lados.
La pintura con volumen y de gran tamaño (1990-2003)
En 1990 y 1991, Antón Lamazares vivió en París. En 1991, abrió un gran taller en Madrid, donde trabajó en las series Gracias vagabundas y Desazón de vagabundos. En 1993, conoció a Tàpies, otro gran artista.
Entre 1996 y 1997, Lamazares estuvo en Galicia pintando al aire libre las series Gracias do lugar: Eidos de Rosalía, Eidos de Bama y Bés de Santa Baia. En 1997, conoció al escultor Jorge Oteiza y tuvieron una larga conversación que fue grabada. En 1998, pintó en Madrid la serie Titania e Brao, dedicada al verano de Castilla.
También realizó trabajos de arte gráfico, como los grabados para el libro El Canto de la Cabeza y las litografías para el Itinerarium de Egeria. En 2001, hizo una gran exposición en La Coruña llamada Un saco de pan duro.
Su trabajo fue elegido para ser promovido internacionalmente por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, junto con obras de otros artistas importantes. Lamazares viajó a Florencia y Asís para conocer el arte renacentista y el mundo de San Francisco, a quien dedicó su serie Follente Bemil.
La etapa de abstracción y poesía (desde 2004)
Desde 2004, Antón Lamazares vive en Berlín. Después de la muerte de su padre, comenzó la serie E fai frío no lume (Hace frío en el fuego). Hizo grandes exposiciones en Eslovenia y en el Museo Kiscelli de Budapest, Hungría.
Luego, se dedicó a la serie Domus Omnia y colaboró con sus grabados en otros libros de artista con poemas de Carlos Oroza.
En 2008, expuso Horizonte sin dueño en la Galería Nacional de Jordania y una colección de sus obras gráficas en el Instituto Cervantes de Damasco, Siria. En 2009, expuso en Nueva York y en Orense. También participó en una exposición sobre el poeta Vicente Aleixandre y recibió el Premio Laxeiro por su trayectoria. En 2010, expuso en Santiago de Compostela y en Tuy.
En 2010, recibió la Insignia de Oro de la Universidad de Santiago de Compostela, siendo el primer artista en recibirla, y la Medalla Castelao de la Junta de Galicia. En 2012, se estrenó la película Tan Antiguo como el Mundo, que muestra el universo de la pintura, la poesía y la naturaleza a través de la mirada de Lamazares.
En 2012, el pintor creó el Alfabeto Delfín, un nombre que rinde homenaje a su padre. Con este alfabeto, Lamazares crea diferentes series de pinturas que se conectan con la poesía. Ha expuesto estas obras en lugares importantes como el Museo del Greco en Toledo, el Museo Gaiás, y galerías en París y Nueva York. También ha participado en ferias de arte internacionales como ARCO en Madrid.
Libros de Antón Lamazares
- Alfabeto Delfín (2016).
- Quería contarche o que é unha casa (con María do Cebreiro) (2022).
Premios y reconocimientos
- Premio Laxeiro (2009).
- Insignia de Oro de la Universidad de Santiago de Compostela (2010).
- Medalla Castelao (2010).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antón Lamazares Facts for Kids