robot de la enciclopedia para niños

Angostura (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angostura
Municipio
Iglesia de San José de la Angostura, 2011.jpg
Iglesia de Angostura, Santuario del Padre Marianito
Flag of Angostura (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Angostura (Antioquia).svg
Escudo

Angostura ubicada en Colombia
Angostura
Angostura
Localización de Angostura en Colombia
Angostura ubicada en Antioquia
Angostura
Angostura
Localización de Angostura en Antioquia
<mapframe latitude="6.8857" longitude="-75.3348" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°53′06″N 75°20′05″O / 6.885077, -75.334669
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Norte
Alcalde Víctor Ignacio Medina Gómez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de enero de 1814
 • Erección 1822
Superficie  
 • Total 387 km²
Altitud  
 • Media 1756 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 190 hab.
 • Urbana 3439 hab.
Gentilicio Angostureño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Angostura es un municipio de Colombia. Se encuentra en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita al norte con Yarumal y Campamento. Al este, colinda con Anorí y Guadalupe. Hacia el sur, se encuentra con Carolina del Príncipe y Santa Rosa de Osos. Finalmente, al oeste, limita de nuevo con Yarumal.

Historia de Angostura: ¿Cómo Nació el Municipio?

Orígenes y Primeros Habitantes

Al igual que otros pueblos del norte antioqueño, la zona donde hoy se encuentra Angostura fue habitada por grupos indígenas. Se cree que eran de la etnia Nutabes. A principios del siglo XVIII, llegaron buscadores de oro a un lugar llamado "Mina Vieja" cerca del río Dolores.

Después de explorar otras zonas en busca de oro, algunos de estos pobladores decidieron quedarse. Se establecieron de forma permanente a orillas del río Dolores. Así, el asentamiento comenzó a crecer y prosperar.

Fundación y Cambios de Nombre

El 3 de enero de 1814, el gobierno de Antioquia, bajo la administración de Juan del Corral, declaró a esta comunidad como municipio. Le dieron el nombre de San José de Amieta.

Más tarde, el nombre cambió a San José de Angostura. Con el tiempo, la gente empezó a llamarlo simplemente "Angostura". Este es el nombre que conocemos hoy.

Eventos Históricos y el Padre Marianito

En estas tierras ocurrieron algunos eventos importantes de la historia colombiana.

Un personaje muy especial para Angostura es el “Padre Marianito”. Él nació en Yarumal en 1845. Desde muy joven, se mudó a Angostura. Allí fue un sacerdote ejemplar durante 45 años en el Teatro Cristo Rey. El Padre Marianito fue reconocido por su labor el 8 de abril de 2000 en Roma por el Papa Juan Pablo II.

Datos Importantes de Angostura

  • Fundación: 3 de enero de 1814.
  • Creación como municipio: 1822.
  • Fundadores: Pedro y Manuel Barrientos.
  • Apelativo: "La despensa del Norte".

Angostura está conectada por carretera con varios municipios. Entre ellos están Campamento, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, Carolina del Príncipe, Yarumal y Medellín.

El nombre "Angostura" aparece en registros desde 1803. En 1814, se le llamó Amieta por un decreto del gobernador Dionisio Tejada, hasta 1816. Finalmente, volvió a su nombre actual.

Geografía y Clima de Angostura

¿Dónde se Ubica Angostura?

Angostura se encuentra en una posición estratégica dentro de Antioquia.

Noroeste: Yarumal Norte: Yarumal, Campamento Noreste: Campamento
Oeste: Yarumal Rosa de los vientos.svg Este: Guadalupe
Suroeste Santa Rosa de Osos Sur: Carolina del Príncipe Sureste: Carolina del Príncipe

¿Cómo es el Clima en Angostura?

El clima en Angostura es templado, con temperaturas agradables durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Angostura WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 24.3 24.8 25.2 25.3 24.9 24.9 25.5 25.1 24.6 24.0 23.7 25.2 24.8
Temp. media (°C) 19.4 19.8 20.3 20.5 20.3 20.1 20.3 19.9 19.6 19.5 19.3 19.2 19.9
Temp. mín. media (°C) 14.6 14.8 15.5 15.8 15.8 15.3 15.1 14.8 14.7 15.0 14.9 13.2 15
Precipitación total (mm) 91 96 132 289 390 376 342 369 376 365 250 137 3213
Fuente: climate-data.org

Organización y Población de Angostura

¿Cómo se Divide Angostura?

Además de su área principal o Cabecera municipal, Angostura cuenta con un corregimiento. Este es Los Llanos de Cuivá.

¿Cuántas Personas Viven en Angostura?

La población total de Angostura en 2018 era de 11 437 habitantes.

  • Población Urbana: 2 628 habitantes.
  • Población Rural: 8 809 habitantes.

En cuanto a la educación, el 77.7% de la población sabía leer y escribir en 2005.

  • Zona urbana: 87.8% de alfabetismo.
  • Zona rural: 75.6% de alfabetismo.

¿De Dónde Vienen los Habitantes de Angostura?

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Angostura son:

Economía y Tradiciones de Angostura

¿A Qué se Dedica la Gente en Angostura?

La economía de Angostura se basa principalmente en:

  • Agricultura: Cultivan Caña de azúcar, Maíz, Yuca, Café y Plátano.
  • Ganadería: Cría de animales.
  • Minería: Extracción de oro.
  • Comercio: Compra y venta de productos.

Fiestas y Celebraciones en Angostura

Angostura celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de la Virgen deL Carmen y el padre Marianito.
  • Fiestas de la Panela, que se realizan del 4 al 6 de diciembre.
  • Festival Campesino, también en diciembre.
  • Semana Santa, que cambia de fecha cada año entre marzo y principios de abril.

Lugares para Visitar en Angostura

  • Iglesia parroquial de San José: Aquí se encuentran los restos del Padre Marianito, un símbolo importante para la comunidad.
  • Teatro Cristo Rey: Lugar donde el Padre Marianito ejerció su labor sacerdotal por 45 años.
  • Museo de Porfirio Barba-Jacob: Un espacio cultural dedicado a este poeta.
  • Ríos: Concepción, Tenche, los Guayablaes y Dolores.
  • Saltos de Manzanillo: Hermosas caídas de agua.
  • Basilio Tusero: Un lugar de interés local.
  • Baños quebrada La Culebra: Un sitio natural para disfrutar.
  • Altos: Tetón, Anime y Boquerón, que ofrecen vistas panorámicas.
  • Alto de Morelia: Otro punto elevado con paisajes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angostura, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Angostura (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.