robot de la enciclopedia para niños

Alvarado (Veracruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alvarado
Municipio
PalacioAlvarado.jpg
Palacio municipal de Alvarado.
EscudoAlvarado.jpg
Escudo

Coordenadas 18°46′17″N 95°45′43″O / 18.77143, -95.76181
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Alvarado
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 57 035 hab.
Gentilicio Alvaradeño
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 95250–95270
Clave Lada 297
Código INEGI 300110001
Sitio web oficial
Archivo:Vista del Palacio Municipal de Alvarado desde el parque central de la ciudad.
Vista del Palacio Municipal de Alvarado, Veracruz desde el parque central de la ciudad.

La Heroica, Ilustre y Generosa Ciudad y Puerto de Alvarado es una ciudad portuaria muy importante en el estado de Veracruz, México. Es la capital del municipio del mismo nombre y forma parte de la Zona Metropolitana de Veracruz. Su nombre rinde homenaje a Pedro de Alvarado, quien fue el primer español en navegar el río Papaloapan y explorar esta zona.

La ciudad y su puerto están construidos sobre un grupo de lagunas. Estas lagunas se forman donde los ríos Papaloapan y Blanco se unen con el golfo de México. Algunas de estas lagunas son Camaronera, Buen País, Alvarado y Tlalixcoyan. Esta región es una de las que tiene más variedad de plantas y animales en Veracruz.

¿De dónde viene el nombre de Alvarado?

Origen del nombre de la ciudad

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, existía un pequeño pueblo en esta zona. Posiblemente fue fundado por la cultura olmeca. Los mexicas lo llamaron "Atlizintla", que significa "junto al agua abundante". Esto era por la gran cantidad de agua que hay en la región.

En 1518, el explorador Pedro de Alvarado llegó a este lugar. Él ordenó que se estableciera un asentamiento español. Los españoles le cambiaron el nombre a "Alvarado", igual que al río Papaloapan, al que llamaron río de Alvarado.

Cambios en el nombre a lo largo del tiempo

  • En el año 1600, el lugar se conoció como Puerto de San Cristóbal de Alvarado.
  • En 1816, el rey Fernando VII le dio el título de Villa. Así se llamó "Villa y Puerto de San Cristóbal de Alvarado".
  • En 1846, después de su importante participación contra la intervención estadounidense, se le añadió el título de "Ilustre Villa y Puerto de Alvarado".
  • En 1879, el presidente Porfirio Díaz la convirtió en ciudad. Su nombre pasó a ser "Ilustre Ciudad y Puerto de Alvarado".
  • En 1944, se le agregó el adjetivo de "generosa" por la ayuda que dio al pueblo vecino de Tlacotalpan. Se llamó "Ilustre y Generosa Ciudad y Puerto de Alvarado".
  • Finalmente, en 1957, el Congreso Federal le dio el adjetivo de "heroica". Desde entonces, su nombre completo es "Heroica, Ilustre y Generosa Ciudad y Puerto Alvarado". Aunque hoy en día, la gente la conoce simplemente como Heroica Alvarado.

Geografía de Alvarado

¿Dónde se encuentra Alvarado?

Archivo:Mp PAP
Región del Papaloapan. Alvarado está marcado con el número 3.

El municipio de Alvarado se encuentra en el centro de la costa del estado de Veracruz. Sus coordenadas son 18°46' Latitud Norte y 95°46′ Longitud Oeste. Está a unos 10 metros sobre el nivel del mar.

Forma parte de la "Región del Papaloapan". También limita con municipios de la "Región de Sotavento".

¿Qué municipios limitan con Alvarado?

Alvarado tiene límites con:

  • Al Norte, Noreste y Este: el Golfo de México.
  • Al Sureste: Lerdo de Tejada.
  • Al Sur: Acula y Tlacotalpan.
  • Al Suroeste: Ignacio de la Llave e Ixmatlahuacan.
  • Al Oeste y Noroeste: Medellín.
  • Al Noroeste: Boca del Río.

¿Cómo es el terreno en Alvarado?

El municipio está en una zona de llanuras costeras. Hay muchas dunas de arena, tanto en el campo como en la ciudad. Por ejemplo, la colonia "Lomas del Rosario" se llama así porque fue construida sobre estas dunas.

¿Qué ríos y lagunas hay en Alvarado?

Los ríos Papaloapan y Blanco atraviesan el municipio. Ambos ríos desembocan en el sistema de lagunas de Alvarado. Este sistema incluye las lagunas Camaronera, Buen País, Alvarado y Tlalixcoyan.

¿Qué animales y plantas viven en Alvarado?

Alvarado tiene una gran variedad de vida silvestre. Encontrarás palmeras, manglares y sabanas. También crecen plantas como papales y cardos. Hay árboles como la caoba, el cedro y el pino.

Los manglares son muy importantes en la zona de las lagunas. Predomina el "mangle rojo", pero también hay otras especies de mangles. Durante la temporada de lluvias, abunda el lirio acuático.

La fauna de Alvarado incluye:

Historia de Alvarado

Los primeros pobladores y la llegada de los españoles

Originalmente, Alvarado fue un pueblo de pescadores habitado por grupos olmecas y totonacas. Después, los mexicas lo conquistaron y el pueblo pagaba tributo al imperio de Tenochtitlán. Cuando los españoles llegaron, el tributo pasó a ser para los reyes de Castilla.

Con la llegada de los europeos, hubo enfermedades que afectaron a la población original. Luego, llegaron muchas personas de Europa y África, lo que transformó el pueblo en la villa y puerto que conocemos hoy.

Alvarado como puerto importante

El comercio con Europa hizo que el Puerto de Alvarado fuera muy importante. Era el punto de salida para productos de la cuenca del Papaloapan y la región del Sotavento. Se exportaban productos como ganado, azúcar, algodón y maderas tropicales.

En el siglo XVII, se construyeron los primeros astilleros (lugares para construir barcos). Alvarado también fue un lugar clave para que los barcos mercantes y militares se detuvieran. Sufrió ataques de piratas e invasiones, por lo que en el siglo XVIII se construyeron fuertes para protegerlo.

Después de la Independencia

Después de que México se independizó de España, Alvarado perdió parte de su importancia en el comercio con Europa. Sin embargo, siguió siendo un puerto para el comercio con Veracruz, Nueva Orleans y las Antillas. Durante la primera mitad del siglo XIX, la ciudad sufrió muchos conflictos armados.

En la segunda mitad del siglo XIX, Alvarado recuperó su importancia. Fue declarado Puerto de Altura y la navegación a vapor ayudó a su desarrollo.

Alvarado en los siglos XX y XXI

La ganadería fue la principal fuente de riqueza hasta la Revolución mexicana a principios del siglo XX. Después de la Revolución, se cambió el sistema de tierras por el de ejidos, que sigue hasta hoy.

En la segunda mitad del siglo XX, se estableció el Puerto Pesquero y se construyó el Puente de Alvarado. Este puente es un paso terrestre muy importante hacia el puerto de Tlacotalpan.

Hoy en día, Alvarado es una ciudad con una gran riqueza cultural en Veracruz. Es un lugar donde se mezclan tradiciones de diferentes orígenes, gracias a su historia y su ubicación. Su música, comida, vestimenta y fiestas populares muestran influencias americanas, africanas y europeas.

Momentos importantes en la historia de Alvarado

Siglo XVI

Siglo XVII

  • 1600: La comunidad empieza a llamarse San Cristóbal de Alvarado.
  • 1667: San Cristóbal de Alvarado sufre ataques de piratas.

Siglo XVIII

  • 1737: Se funda la primera escuela oficial, la "Escuela Real".
  • 1774: Un incendio destruye casi todo el pueblo.

Siglo XIX

  • 1816: El rey de España le da el título de "Villa" al pueblo.
  • 1846: Comienzan los ataques al puerto durante la Guerra de Intervención estadounidense.
  • 1846: La villa recibe el título de "Ilustre" por defender el puerto.
  • 1847: Se construyen varios fuertes para la defensa.
  • 1867: Es declarado Puerto de Altura por el Presidente Benito Juárez.
  • 1879: La villa es elevada a categoría de "ciudad" por el presidente Porfirio Díaz.
  • 1893: Se inaugura el ferrocarril Veracruz-Alvarado.

Siglo XX

  • 1936: Se filma la película Redes, que muestra la vida de los pescadores de Alvarado.
  • 1944: La Ciudad recibe el título de "Generosa".
  • 1947: Se celebra el primer Carnaval de Alvarado, la "Feria de la Pesca".
  • 1957: El Congreso estatal le otorga el título de "Heroica".
  • 1963: Se inauguran el Puente de Alvarado y la fábrica "Productos Pesqueros de Alvarado" (PROPEA).
  • 1987: Se termina la construcción de la réplica de la Nao Marigalante, uno de los barcos de Cristóbal Colón.

Siglo XXI

  • 2004: El Sistema Lagunar de Alvarado es reconocido como un humedal de importancia internacional (sitio Ramsar).
  • 2006: Un accidente de autobús en el puente de Alvarado causa varias pérdidas.
  • 2008: Se inicia la construcción del trimarán Zamná, que llevará un mensaje de paz.
  • 2010: Alvarado recibe a cientos de personas afectadas por las inundaciones del río Papaloapan, demostrando su generosidad.
  • 2011: Es reconocida nuevamente como Generosa por su ayuda en las inundaciones de 2010.

El Escudo de Alvarado

Archivo:EscudoAlvarado
Escudo de Armas de Alvarado

El escudo actual de Alvarado es una representación moderna. Se cree que algunas de sus figuras y colores originales pudieron haber cambiado con el tiempo.

El escudo tiene varios elementos:

  • Una cruz roja en la parte superior izquierda.
  • Dos anclas azules cruzadas sobre un fondo plateado, que representan la importante tradición naval del puerto.
  • Un pez rojo sobre un fondo plateado y azul, que simboliza la gran cantidad de pesca en la Laguna de Alvarado.
  • Dos manos que se dan la mano sobre un fondo plateado, que pueden representar la solidaridad de los habitantes.
  • Una flor de lis azul en la parte inferior, que simboliza la nobleza de sus pobladores.
  • En el centro, el año "1846" rodeado por una corona de laurel. Este año recuerda la defensa histórica del puerto durante la invasión estadounidense, momento en que se le dio el título de "ilustre".
  • Un borde azul alrededor del escudo con las letras "ALVARADO", que representa el carácter marítimo de la ciudad y rinde homenaje a Pedro de Alvarado.

La parte exterior del escudo, como las decoraciones y la cabeza adornada con joyas y plumas, son elementos artísticos añadidos. Podrían estar inspirados en la cultura olmeca.

Gobierno y población de Alvarado

¿Cómo se organiza el municipio?

El municipio de Alvarado tiene una extensión de 840.63 kilómetros cuadrados. Está formado por 265 localidades o comunidades. Es un lugar con mucho potencial para el turismo y las actividades marítimas debido a su riqueza natural.

¿Cuántas personas viven en Alvarado?

Según el censo de 2020, la población total de Alvarado es de 57,035 habitantes.

Economía de Alvarado

¿A qué se dedican las personas en Alvarado?

La economía de Alvarado se basa principalmente en la pesca y la ganadería. También hay muchos profesores y personal educativo, lo que hace que el sector de servicios sea importante. El comercio en general y la agricultura también son fuentes de empleo para la gente.

La historia de PROPEA

En 1963, se inauguraron el "Puente de Alvarado" y la empresa cooperativa "Productos Pesqueros de Alvarado" (PROPEA). Esta empresa ayudó a modernizar la pesca y a traer más dinero a la economía local. Sin embargo, debido a problemas de administración, PROPEA cerró a mediados de los años 80, lo que causó mucho desempleo en la ciudad.

PROPEA era una empresa muy grande. Tenía muelles para descargar y abastecer barcos, talleres para reparar embarcaciones, instalaciones para procesar pescado (limpiarlo, filetearlo), fábricas de harina y aceite de pescado, fábricas de hielo, bodegas refrigeradas, plantas para enlatar, secar, salar y ahumar pescado.

Actualmente, una empresa llamada Chet Morrison Contractors (CMC) compró estas instalaciones en 2007. Han invertido mucho dinero para construir un complejo que ofrece servicios a empresas petroleras y marítimas a nivel internacional.

Relaciones con otras ciudades

Ciudades hermanas de Alvarado

Alvarado tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades para fomentar la amistad y el intercambio cultural. Algunas de ellas son:

Personas importantes de Alvarado

  • Luis Ruiz y Uscanga (c. 1782-1864): Fue un diputado importante en la creación del Estado de Veracruz.
  • José Ruiz Parra (c. 1817-1895): Defendió la ciudad durante la invasión estadounidense de 1847. Fue abuelo y tutor de Adolfo Ruiz Cortines, quien llegó a ser presidente de México. Una escuela en Alvarado lleva su nombre.
  • José Piedad Bejarano Sosa (c. 1860-1929): Un talentoso trovador y poeta mexicano, conocido por sus versos en los sones jarochos.
  • Luis E. Ruiz (1853-1914): Fue un alto funcionario en el gobierno del presidente Porfirio Díaz y un escritor muy prolífico sobre diversos temas. Una biblioteca en Alvarado lleva su nombre.
  • Manuel Delfín Figueroa (1906-1950): Un académico, historiador y científico que escribió varios libros, incluyendo uno sobre la historia de Alvarado.
  • Dante Alfonso Delgado Rannauro (1950-): Fue gobernador del Estado de Veracruz y fundó el partido Movimiento Ciudadano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alvarado, Veracruz Facts for Kids

kids search engine
Alvarado (Veracruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.