robot de la enciclopedia para niños

Alsasua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altsasu / Alsasua
municipio de España y villa
Bandera de Alsasua.svg
Bandera
Escudo de Alsasua2.svg
Escudo

Alsasua - Calles 13.jpg
Altsasu / Alsasua ubicada en España
Altsasu / Alsasua
Altsasu / Alsasua
Ubicación de Altsasu / Alsasua en España
Altsasu / Alsasua ubicada en Navarra
Altsasu / Alsasua
Altsasu / Alsasua
Ubicación de Altsasu / Alsasua en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca La Barranca
• Valle Burunda
• Partido judicial Pamplona
Ubicación 42°54′00″N 2°09′55″O / 42.89999, -2.16516
• Altitud 528 m
Superficie 26,72 km²
Población 7710 hab. (2024)
• Densidad 277,66 hab./km²
Gentilicio alsasuarra
(eus.) altsasuarra
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31800
Alcalde (2023) Javier Ollo Martínez (Geroa Bai)
Patrón Águeda de Catania
Sitio web altsasu.net

Alsasua (cuyo nombre oficial también es Altsasu) es una villa y municipio de España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Pamplona, la comarca de la Barranca y el valle de la Burunda. En 2017, Alsasua tenía 7.504 habitantes.

¿Qué es Alsasua?

Alsasua es una localidad importante en Navarra, conocida por su ubicación estratégica. Está a unos 50 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. El municipio está conectado por importantes carreteras, como la autovía del Norte (A-1) y la Autovía de la Barranca (A-10).

El Nombre de Alsasua: ¿De Dónde Viene?

El nombre de Alsasua tiene un origen interesante. Una leyenda cuenta que en el valle de la Burunda había muchos alisos. Una pequeña aldea llamada Altsa (que significa "el aliso" en euskera) se quemó. De sus cenizas surgió un nuevo pueblo, al que se le añadió la palabra sua ("el fuego" o "el incendio" en euskera). Así, Alsasua significaría "el incendio del aliso".

Los expertos creen que el nombre viene de la palabra vasca haltza (aliso) y el sufijo -zu, que indica abundancia. Por lo tanto, Alsasua significaría simplemente "La Aliseda", un lugar con muchos alisios. En documentos antiguos, el nombre aparece como Alssaltssu y Alsassua. Desde 2009, tanto Alsasua como Altsasu son nombres oficiales.

Geografía de Alsasua: Valles y Montañas

El paisaje de Alsasua está formado por el Valle de la Burunda, por donde pasa el río Araquil. Alrededor del valle hay montañas: al norte, la sierra de Altzania (parte de la sierra de Aralar), y al sur, la sierra de Urbasa. El río Altzania también atraviesa el municipio.

El punto más alto es el pico Urbasa, a 1153 metros. Al norte, el pico Balankaleku alcanza los 984 metros. El pueblo de Alsasua se encuentra a 526 metros sobre el nivel del mar, cerca del río Araquil.

Barrios de Alsasua: Conoce sus Zonas

Alsasua se divide en varios barrios, cada uno con su propio ambiente. Algunos de ellos son: San Juan, Txunkai o de la Estación, Zelai, Zuntaipe, Baikolar, Santa Cruz, Solana, Intxostia, Venta de Abajo y Ameztia.

Historia de Alsasua: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Altsasuko erroak Foruen Plazan 18 51 57 980000
'El nogal de Alsasua: raíces alsasuarras', talla escultórica en la Plaza de los Fueros

Se cree que Alsasua ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos antiguos en la sierra de Urbasa, en lugares como Koskobilo, Atabo y Orobe. También hay dólmenes (monumentos de piedra prehistóricos) en la zona de Altzania y Aratz-Alsasua.

Una tradición cuenta que el primer rey de Navarra, García Jiménez, fue coronado en la ermita de San Pedro, en Alsasua. Aunque no hay pruebas definitivas, es una parte importante de las leyendas locales.

Alsasua formó parte del valle de la Burunda hasta 1846, cuando se convirtió en un municipio independiente. En la Edad Media, muchos pueblos pequeños del valle se unieron para formar los seis pueblos actuales, incluyendo Alsasua.

Debido a su ubicación estratégica, Alsasua y el valle de la Burunda fueron escenario de varios conflictos. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la villa sufrió saqueos durante la guerra de la Convención (1795) y fue afectada por la Guerra de la Independencia Española (1813). En 1834, el ejército carlista obtuvo una victoria importante en la zona.

En 1863, se inauguró la estación de ferrocarril, lo que impulsó el crecimiento de Alsasua. En 1907, el rey Alfonso XIII le dio el título de "Muy Ilustre Villa" por su rápido desarrollo.

Archivo:Altsasu ortofoto 1928
Alsasua en 1928

En el siglo XX, Alsasua experimentó un gran crecimiento industrial, especialmente en la década de 1950. Esto atrajo a muchas personas de otras partes de España, lo que hizo que la población aumentara significativamente, pasando de unos 3.500 habitantes en 1950 a 7.250 en 1981.

Economía de Alsasua: Industria y Transporte

El desarrollo de Alsasua ha estado muy ligado a los medios de transporte. En el siglo XX, pasó de ser un pueblo agrícola a uno industrial. La llegada del ferrocarril en 1864 fue clave, ya que la estación de Alsasua conecta importantes líneas ferroviarias.

En Alsasua se encuentra la fábrica Sunsundegui, una empresa que construye trenes y autobuses. Esta empresa es una fuente importante de empleo en la localidad.

Demografía de Alsasua: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

Alsasua tiene una población de 7.710 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Alsasua entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La gráfica muestra cómo la llegada del ferrocarril en 1864 transformó Alsasua y marcó el inicio de su crecimiento.

Administración y Política en Alsasua

Archivo:Alsasua - Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Alsasua

El Ayuntamiento de Alsasua es el encargado de gobernar el municipio. Los alcaldes y concejales son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Alsasua desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Gerardo del Olmo Altsasuko Herria (AH)
1983-1987 Emilio Boulandier Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1987-1991 José Manuel Goikoetxea Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 José Ángel Aguirrebengoa Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1995-1999 Camino Mendiluze Euskal Herritarrok (EH)
1999-2003 Asun Fernández de Garaialde Aralar
2003-2007 Unai Hualde Nafarroa Bai (NaBai)
2007-2011 Garazi Urrestarazu Zubizarreta Bildu
2011-2015 Javier Ollo Geroa Bai (GBai)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Alsasua
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995
 % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales  % Concejales
Nafarroa Bai (NaBai)-Geroa Bai (GBai) 62,46 10 36,80 5 27,33 4 29,73 4
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 21,34 3 21,42 3 30,70 4
Navarra Suma (NA+) 5,37 0
Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) 4,73 0 13,51 2 14,82 2 18,48 3 21,76 3 22,02 3 29,36 4
Podemos 3,14 0
Izquierda Unida (IU) 1,27 0
Vox 0,38 0
Unión del Pueblo Navarro (UPN) Navarra Suma (NA+) 6,57 1 7,75 1 17,25 2 19,23 2
Partido Popular (PP) Navarra Suma (NA+) 3,93 0 7,99 1
Goazen Altsasu (GA) 12,28 2
Izquierda-Ezkerra (I-E) 3,82 0 8,07 1 8,63 1 13,03 2 18,24 2 9,12 1
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 23,52 3
Altasuko Taldea Taldea (ATT) 19,31 3
Aralar 19,23 2
Eusko Alkartasuna (EA) 6,46 1 9,03 1 6,87 1
Euskal Herritarrok (EH) 26,77 4
Agrupación Alsasuarra-Altsasuko Taldea (AA) 21,08 3 28,03 4
Herri Batasuna (HB) 19,35 3
Agrupación Electoral Grupasa (AEG) 4,92 0
Archivo:Alsasua - Pérgola de la Travesía del Frontón 1
Pérgola de la Travesía del Frontón, construida en 2023

Cultura y Tradiciones en Alsasua

Alsasua tiene una rica cultura, con un patrimonio histórico y tradiciones muy arraigadas.

Patrimonio Histórico y Edificios Importantes

Archivo:Alsasua - Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion 01
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Alsasua - Centro Cultural IORTIA 2
Centro Cultural IORTIA

Entre los edificios más destacados se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI. También hay varias ermitas, como la de San Juan Bautista, la Virgen de Erkuden y la de San Pedro. Esta última es especial porque, según la tradición, fue el lugar donde se coronó al primer rey de Navarra.

Además, se pueden visitar monumentos megalíticos como los de Balankaleku, Munaan I y II, y Saratxakotegi, que nos hablan de la historia más antigua de la zona.

Gastronomía: Sabores de Alsasua

La comida de Alsasua es muy variada. Al estar bien ubicada, se pueden encontrar productos locales y también pescado fresco del Mar Cantábrico. Algunos de los productos típicos de la zona son las chistorras, el queso, la morcilla y la carne de ternera.

Las cofradías locales son muy importantes y compiten amistosamente para hacer las mejores chistorras y morcillas. En las ferias del pueblo, además de ver ganado, se pueden probar muchos productos típicos de Alsasua, el País Vasco y Navarra. Una forma popular de disfrutar la gastronomía es "ir de potes", que consiste en visitar varios bares para probar pinchos y vinos.

Deporte en Alsasua: Actividad y Pasión

Archivo:Alsasua - Escuela Municipal de Música y Danza 1
Escuela Municipal de Música y Danza de Alsasua
Archivo:Alsasua - Polideportivo Zelandi 2
Polideportivo Zelandi

El deporte es muy importante en Alsasua. La pelota vasca tiene una gran tradición. También hay equipos de fútbol sala y fútbol 11 para todas las edades. Cada año se organiza una liga de fútbol sala entre los bares de la zona.

El baloncesto ha vuelto a ganar popularidad, especialmente entre los más jóvenes. Recientemente, se ha construido un gimnasio y una piscina junto al frontón, en la zona de la escuela Zelandi.

Atletismo

Alsasua es famosa por la San Silvestre de Alsasua, una carrera que se celebra a fin de año y es la más antigua de su tipo en Navarra.

Ciclismo

La localidad es la sede del equipo ciclista Caja Rural y de su equipo juvenil, el Club Ciclista Burunda. Este club, con más de 25 años de historia, ha formado a ciclistas profesionales como Jorge Azanza, que es de Alsasua.

Patinaje de Velocidad

Alsasua cuenta con un equipo de patinaje de velocidad llamado Sakana Irristaketa, que agrupa a patinadores de la Barranca. Varios de sus miembros han logrado buenos resultados en campeonatos nacionales.

Fiestas y Celebraciones de Alsasua

Archivo:Sanpedro 2005 054
Romería de San Pedro

Las fiestas patronales de Alsasua se celebran en honor a la Santa Cruz. Comienzan el 13 de septiembre al mediodía con el lanzamiento de un cohete, dando inicio a cinco días de festejos.

Aunque las fiestas principales son en septiembre, el patrón de Alsasua es San Pedro, cuyo día se celebra el 29 de junio con una romería en su ermita.

El 23 de junio se celebra San Juan. Los vecinos encienden hogueras después de lanzar tres cohetes y de que el sacerdote termine la misa en la ermita.

En febrero, es tradición celebrar Santa Águeda. Antiguamente, esta fiesta despedía a los jóvenes que iban a cumplir el servicio militar. Hoy en día, la tradición se mantiene, aunque el servicio militar ya no existe.

El 6 de enero, Día de Reyes, se celebra la Cencerrada. Se elige a un "cencerrero" que guiará la búsqueda de los Reyes Magos. La persona afortunada que encuentre un cencerro dentro de un bollo se convierte en el cencerrero de ese año. Luego, todos siguen al cencerrero con sus propios cencerros.

Alsasua ofrece muchas actividades de ocio, incluyendo espectáculos de Año Nuevo y conciertos frecuentes.

Personas Notables de Alsasua

Alsasua ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas en diferentes campos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alsasua – Altsasu Facts for Kids

kids search engine
Alsasua para Niños. Enciclopedia Kiddle.