robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Alsasua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Bien de Interés Cultural (Navarra)
Alsasua - Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Dirección Alsasua
Coordenadas 42°53′45″N 2°10′05″O / 42.895708, -2.168033
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Pamplona y Tudela
Orden Clero secular
Advocación Asunción de la Virgen
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Tardogótico, Renacimiento
Año de inscripción 18 de diciembre de 2001

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy importante en Alsasua, una localidad de Navarra, España. Es el templo principal donde se realizan las ceremonias de la Iglesia católica.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción?

Este edificio fue construido a principios del siglo XVI. En esa época, el estilo arquitectónico estaba cambiando del tardogótico al Renacimiento. Por eso, la iglesia combina elementos de ambos estilos.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia tiene un diseño llamado "planta de salón". Esto significa que sus tres naves (los pasillos principales) tienen la misma altura. Está dividida en cuatro secciones y tiene una parte final poligonal, es decir, con varias caras.

Las naves están cubiertas con bóvedas lisas, sin las típicas nervaduras que parecen costillas. Estas bóvedas se apoyan en arcos redondos. Sin embargo, la bóveda de la capilla principal es diferente: mantiene el estilo gótico con nervaduras que forman una estrella de siete puntas.

Por fuera, la iglesia cuenta con un pórtico de estilo neoclásico. Este pórtico se construyó entre 1719 y 1808. Fue diseñado por José Armendáriz y construido por los canteros Juan y Andrés de Urrestarazu.

¿Qué tesoros artísticos guarda la iglesia?

Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte muy interesantes.

El Retablo Mayor: Una obra maestra

El Retablo Mayor es una de las piezas más destacadas. Fue creado a principios del siglo XVII y muestra una mezcla de estilos, entre el Renacimiento y el primer Barroco.

  • Estructura: Se apoya en una base de piedra alta. Tiene dos cuerpos principales con cinco secciones cada uno, y una parte superior llamada ático.
  • Decoración: En sus trece espacios rectangulares, separados por columnas, se pueden ver esculturas de santos y relieves que representan momentos importantes de la vida de la Virgen María y de la Pasión de Cristo. En la parte más alta, el ático, se representa el Calvario.
  • Detalles: En el primer cuerpo, los espacios tienen frontones (adornos triangulares o semicirculares) en la parte superior.

Además, en el presbiterio (la zona cercana al altar), hay una cruz de plata hecha por el platero Sasa.

Otros retablos y esculturas

A los lados del Retablo Mayor, en las cabeceras de las naves laterales, hay dos retablos barrocos más recientes. Estos retablos son muy decorados, con mucho dorado sobre un fondo rojo. Están dedicados a San Antonio Abad y a Santa Catalina. Fueron creados a partir de 1707 por Miguel Sagüés y Mateo de Azpiazu, siguiendo un diseño de Ventura de Andueza.

En la nave de la Epístola (a la derecha del templo), se encuentra otro retablo barroco que protege un hermoso Crucificado de madera policromada del siglo XV. Esta escultura es muy realista y estilizada, mostrando influencias del gótico tardío del norte de Europa.

Las paredes de las naves laterales están adornadas con esculturas modernas de figuras religiosas, hechas por el artista José López Furió. Entre 1960 y 1964, se realizaron trabajos de restauración en todo el interior de la iglesia para mantener su belleza.

Archivo:Alsasua - Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion 16
Aspecto del interior de la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Alsasua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.