Alonso de Sotomayor y Valmediano para niños
Datos para niños Alonso de Sotomayor |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador del Reino de Chile | ||
19 de septiembre de 1583-30 de julio de 1592 | ||
Predecesor | Martín Ruiz de Gamboa | |
Sucesor | Pedro de Viscarra de la Barrera | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alonso de Sotomayor y Valmediano | |
Nacimiento | 1545![]() |
|
Fallecimiento | 1610 (64-65 años) España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Años activo | circa 1560-1610 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Conquistador | |
Conflictos | Guerra de Arauco Guerra anglo-española |
|
Miembro de | Orden de Santiago | |
Alonso de Sotomayor y Valmediano (nacido en Trujillo, Cáceres, en 1545 y fallecido en España en 1610) fue un importante militar y explorador español. Es conocido por haber sido gobernador del Reino de Chile durante un periodo desafiante.
Contenido
Alonso de Sotomayor: Un Gobernador en Chile
Alonso de Sotomayor fue una figura clave en la historia de Chile durante el siglo XVI. Su carrera militar comenzó muy joven y lo llevó a diferentes partes de Europa antes de ser enviado a América.
Primeros Años y Carrera Militar
Alonso de Sotomayor nació en una familia con conexiones importantes. Su padre fue Gutierre de Sotomayor e Hinojosa, y su madre, Beatriz de Valmediano. Desde los 15 años, Alonso mostró interés por la vida militar.
Se unió al ejército y sirvió en Italia hasta 1567. Después, continuó su carrera en Flandes, una región donde España tenía muchos intereses. En 1580, regresó a Madrid para cumplir una misión especial. El rey Felipe II notó su gran habilidad como soldado. Por ello, le concedió el título de caballero de la Orden de Santiago. También le encargó participar en una campaña militar en Portugal.
Su Nombramiento como Gobernador
Mientras Sotomayor estaba en Portugal, llegaron noticias preocupantes desde Chile. La Guerra de Arauco, un conflicto con los mapuches, continuaba y se necesitaban refuerzos. Para solucionar esta situación, el rey Felipe II decidió enviar a Alonso de Sotomayor como gobernador de Chile. Lo acompañó un gran grupo de soldados.
Desafíos en Chile: La Guerra de Arauco
Alonso de Sotomayor llegó a Chile el 19 de septiembre de 1583. Además de ser gobernador, tenía el cargo de juez. Esto significaba que debía investigar las quejas contra el gobernador anterior, Martín Ruiz de Gamboa. Gamboa se había vuelto impopular por una ley que prohibía el trabajo personal de los indígenas.
Sotomayor tuvo que detener a Gamboa, pero luego lo liberó. Su primera decisión como gobernador fue cambiar la ley sobre el trabajo indígena. Volvió a permitir el servicio personal, pero intentó hacerlo de una manera más justa.
Sotomayor quería seguir el ejemplo de Pedro de Valdivia en la conquista de Chile. Su idea era construir fuertes que se protegieran entre sí y a las ciudades. Para esto, necesitaba un ejército profesional, pero el rey no pudo enviarle suficientes recursos.
Aun así, Sotomayor realizó varias campañas contra los mapuches. Logró capturar a Alonso Díaz, un mestizo que los lideraba. También envió a su hermano Luis a una campaña cerca de Valdivia. En Angol, el 16 de enero de 1585, sus fuerzas lograron rechazar un ataque sorpresa de los mapuches.
Ese mismo año, Sotomayor empezó a construir fuertes con los pocos hombres que tenía. Levantó fortificaciones en Millapoa, a orillas del río Biobío, para cortar la comunicación entre los mapuches del sur y los del norte. También construyó un fuerte en Purén con un pequeño grupo de soldados. Sotomayor esperaba fundar pueblos en estos lugares, creyendo que así podría controlar a las tribus.
Sin embargo, estas acciones no debilitaron a los mapuches de forma definitiva. Los fuertes no tuvieron el efecto esperado. Los mapuches, por su parte, aprendían a usar las armas y los caballos españoles cada día mejor.
Problemas de Gobierno y Corsarios
Durante su tiempo como gobernador, Sotomayor enfrentó otros problemas. Uno de ellos fueron los ataques de corsarios ingleses. En 1587, Thomas Cavendish llegó a Quintero, pero fue derrotado por las fuerzas de Sotomayor, perdiendo a diez de sus hombres.
También tuvo que lidiar con dos rebeliones de soldados en el sur. Ellos querían recibir un sueldo en lugar de tierras y encomiendas (derechos sobre el trabajo indígena).
Preocupado por la situación y la falta de refuerzos de España, Sotomayor viajó a Perú el 30 de julio de 1592. Esperaba conseguir más hombres para una campaña efectiva contra los mapuches. Dejó a cargo a Pedro de Viscarra, un hombre mayor y experimentado que había llegado de España.
Regreso a España y Últimos Años
Alonso de Sotomayor desembarcó en el Callao en agosto de 1592. Allí se enteró de que el rey había nombrado a un nuevo gobernador para Chile, Martín García Óñez de Loyola.
Regresó a Chile para rendir cuentas de su gobierno, y salió bien librado de la investigación. Luego, se dirigió de nuevo a España. Sin embargo, en Lima, el virrey del Perú le pidió que se hiciera cargo del gobierno de Panamá. Esta provincia estaba amenazada por una flota inglesa enviada por la reina Isabel. Sotomayor organizó las defensas españolas de manera excelente. Con pocos hombres, logró derrotar a Francis Drake, quien falleció poco después.
De vuelta en España, en 1604, fue nombrado nuevamente gobernador de Chile. Pero el recuerdo de sus dificultades en el país lo llevó a rechazar el cargo. Más tarde, formó parte del Consejo de Indias. En 1609, se le encargó dirigir la expulsión de los moriscos del reino de Granada.
Precedido por: Martín Ruiz de Gamboa 1580-1583 |
Gobernador del Reino de Chile 1583-1592 |
Sucedido por: Pedro de Viscarra de la Barrera 1592 |
Véase también
En inglés: Alonso de Sotomayor Facts for Kids