robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Jaraquemada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Jaraquemada
Jaraquemada Ulloa y Talaverano.jpg

Gobernador del Reino de Chile
1 de enero de 1611-27 de marzo de 1612
Predecesor Luis Merlo de la Fuente
Sucesor Alonso de Ribera

Información personal
Nombre en español Juan de la Jaraquemada y Codina
Nacimiento años 1560
Canarias (España)
Fallecimiento 1612
Santiago de Chile (Capitanía General de Chile)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango militar General
Archivo:Jaraquemada Ulloa y Talaverano
Los gobernadores Juan de la Jaraquemada, Lope de Ulloa y Lemos y Fernando Talaverano Gallegos, según la obra del padre Ovalle.

Juan de la Jaraquemada y Codina fue un importante militar español que nació en las Islas Canarias alrededor de 1563 y falleció en Santiago de Chile en abril de 1612. Fue nombrado por el virrey del Perú, Juan de Mendoza y Luna, para ser el capitán general y gobernador de Chile. También fue presidente de la Real Audiencia de Chile, que era como un tribunal y consejo de gobierno. Su tiempo como gobernador en esta región, que era una colonia española, duró desde el 1 de enero de 1611 hasta el 27 de marzo de 1612.

La vida de Juan de la Jaraquemada antes de ser gobernador

Cuando Juan de la Jaraquemada fue nombrado gobernador, ya era un militar con mucha experiencia, de unos 50 años. Había participado en campañas difíciles en la guerra de Flandes, donde comenzó como paje (un joven ayudante) del Duque de Alba.

Más tarde, trabajó para Martín de Padilla, quien era un importante líder en Castilla. Allí, Jaraquemada fue capitán de una de sus compañías militares.

Cuando el sobrino de Padilla, Juan de Mendoza y Luna, fue nombrado virrey de Nueva España (que hoy es México), Jaraquemada viajó con él a América. Continuó sirviendo al marqués de Montesclaros cuando este fue ascendido a virreinato del Perú. Fue en ese momento cuando surgió la oportunidad de ser gobernador de Chile.

El gobierno de Jaraquemada en Chile

Jaraquemada partió de El Callao el 4 de diciembre de 1610. Llevaba consigo 200 soldados de refuerzo para la Guerra de Arauco, un conflicto importante en la región. Llegó a Valparaíso el 1 de enero de 1611. Al llegar, se dio cuenta de la pobreza del lugar.

Primeras decisiones como gobernador

En Santiago, Jaraquemada notó que faltaban caballos para las tropas. Esto se debía a que los dueños de las tierras, cansados de las contribuciones para la guerra, habían decidido criar mulas en lugar de caballos.

El gobernador decidió prohibir la cría de mulas en Chile. Le avergonzaba que los mapuches tuvieran mejores caballos que los soldados españoles.

Después de darse cuenta de que la situación en la frontera con los mapuches era de guerra abierta, Jaraquemada fue a la zona de conflicto. Pasó todo el otoño (marzo, abril y mayo) revisando cada fuerte. Así, pudo entender mejor la situación militar.

Una breve campaña militar

A principios de diciembre, después de las lluvias de invierno, Jaraquemada se preparó para cruzar la frontera y atacar. Sin embargo, algunos problemas lo obligaron a retrasar sus planes por varias semanas.

El 19 de diciembre, el gobernador se unió al maestre de campo Álvaro Núñez de Pineda. Su grupo de soldados sumaba 800 hombres. Con ellos, se adentró en territorio mapuche buscando a las fuerzas lideradas por Ainavilo y Pelantaro, que se estimaba que tenían 6 mil guerreros.

El 29 de diciembre ocurrió el combate de Paillahuén. Jaraquemada ganó la batalla, logrando dispersar a los mapuches, aunque sin causarles grandes daños. Murieron 16 líderes mapuches y 48 guerreros, mientras que solo un español falleció. Después de esto, Jaraquemada tuvo que enfrentar a pequeños grupos de mapuches que atacaban en diferentes zonas de la frontera. Por eso, en enero de 1612, se limitó a realizar expediciones para castigar, quemando casas y cultivos.

El fin de su gobierno

En ese momento, llegó a Chile la noticia de que el rey Felipe III había decidido cambiar la estrategia en la Guerra de Arauco. Se aprobó implementar la Guerra Defensiva, un nuevo sistema propuesto por el jesuita Luis de Valdivia.

También se había decidido en Madrid nombrar un nuevo gobernador para llevar a cabo esta nueva política. El elegido fue Alonso de Ribera, quien en ese momento se encontraba en Tucumán.

Al enterarse de la noticia, Jaraquemada le escribió al rey. Le dijo que pensaba que la Guerra Defensiva era una política muy mala. También le comentó que todos los españoles en Chile se oponían a ella. Esperaba que Alonso de Ribera, a quien consideraba un buen soldado, pudiera reducir los efectos negativos que, según él, vendrían.

Sabiendo que dejaría su cargo, Jaraquemada dedicó el mes de febrero a controlar un levantamiento que se extendía por toda la línea del Río Biobío. Finalmente, el 27 de marzo, Alonso de Ribera asumió el cargo de gobernador en Santiago de Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Jaraquemada Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Jaraquemada para Niños. Enciclopedia Kiddle.