robot de la enciclopedia para niños

Almanza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almanza
municipio de España
Flag of Almanza Spain.svg
Bandera
Escudo de Almanza.svg
Escudo

Vista de Almanza.jpg
Vista de la localidad
Almanza ubicada en España
Almanza
Almanza
Ubicación de Almanza en España
Almanza ubicada en la provincia de León
Almanza
Almanza
Ubicación de Almanza en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Tierra de Almanza
• Partido judicial Sahagún
• Mancomunidad Zona de Sahagún
Ubicación 42°39′32″N 5°02′09″O / 42.658888888889, -5.0358333333333
• Altitud 917 m
Superficie 141,99 km²
Núcleos de
población
Almanza, Cabrera de Almanza, Calaveras de Abajo, Calaveras de Arriba, Canalejas, Castromudarra, Espinosa de Almanza, La Vega de Almanza y Villaverde de Arcayos
Población 609 hab. (2024)
• Densidad 3,89 hab./km²
Gentilicio almanceño, -a
almancense
Código postal 24170
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Javier Santiago Vélez (PP)
Presupuesto 764 081 € (2023)
Patrón San Antonio (13 de junio)
Patrona Santa Marina (18 de julio)
Sitio web Sitio Oficial

Almanza es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, cuenta con una población de 609 habitantes (2024).

Geografía de Almanza

¿Dónde se encuentra Almanza?

Almanza está situada en la parte este de la provincia de León. Se encuentra a una altura de 917 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La villa se asienta a orillas del Río Cea, con sus casas a ambos lados del río y sobre pequeñas colinas.

El municipio de Almanza limita al norte con Valderrueda, Cebanico y Guardo (en Palencia). Al sur, limita con Villaselán y Villamartín de Don Sancho. Hacia el este, sus límites son con Villaselán y Cea, y al oeste con Cubillas de Rueda y Cebanico.

¿Cómo es el terreno en Almanza?

El paisaje de Almanza se divide en dos partes principales. Por un lado, está el valle del Río Cea, que es más suave y llano. Por otro lado, están los montes que rodean el valle, que son más irregulares y tienen valles formados por arroyos y pequeños ríos que desembocan en el Río Cea. En el municipio hay dos puntos altos importantes: La Cruz de los Muelles (1041 m s. n. m.) y Valdituero (1102 m s. n. m.).

¿Qué ríos y arroyos hay en Almanza?

El río principal que atraviesa Almanza es el Río Cea. Este río recorre el municipio de norte a sur. A su izquierda, deja las localidades de Almanza y Castromudarra. A su derecha, se encuentran Cabrera, Calaveras de Abajo, Calaveras de Arriba, Canalejas, Espinosa, La Vega y Villaverde de Arcayos.

El Río Cea tiene una longitud de 157 kilómetros y pasa por las provincias de León, Valladolid y Zamora. Nace en Prioro (León) y se une al Río Esla en Castrogonzalo (Zamora). En Almanza, el río Cea recibe el agua de arroyos como el de la Reguera y el de la Tejera, que rodean la zona urbana por el sur.

¿Cómo es el clima en Almanza?

El clima en Almanza es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas, y los veranos son suaves. La diferencia de temperatura entre el día y la noche puede ser grande, hasta 20 °C. Las lluvias no son constantes durante el año; se concentran más en otoño, los meses de invierno y al principio de la primavera. En verano, casi no llueve.

Historia de Almanza

Archivo:Castillo de Almanza 02
Castillo de Almanza

Almanza fue una villa importante en la Edad Media. Estaba protegida por una muralla con su fortaleza y fosos. Esta muralla, hecha de cal y canto, era muy gruesa y fuerte. Hoy en día, se conserva un arco de piedra con forma ojival, que se construyó en el siglo XIII. El nombre "Almanza" viene del árabe y significa 'mirador'. Esto tiene sentido, ya que era un lugar alto y estratégico entre la montaña y la meseta.

Una antigua calzada romana, llamada del Pando, pasaba por Almanza. Esta calzada conectaba Cantabria con el valle del Duero y era usada por la gente de la montaña para ir a la meseta en busca de vino y trigo. También fue una ruta secundaria del Camino de Santiago hasta el siglo XV, como alternativa a otros caminos que se inundaban en invierno. La ermita y el Hospital de Santa Catalina, del siglo XVI, ya registraban el paso diario de peregrinos que se dirigían a Santiago.

También destaca el castillo-palacio de Almanza, que tiene torres en sus esquinas. Este castillo, construido en el siglo XV sobre uno más antiguo del siglo XII, ha sido testigo de muchas historias. Desde el 22 de abril de 1949, está declarado como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Población de Almanza

Archivo:Torre de Almanza 01
Torre de Almanza

Almanza tiene una población de 609 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 1400 habitantes, pero en 1857 bajó a 702. Luego, en 1970, creció porque se unió el pueblo de Villaverde de Arcayos.

Pueblos que forman Almanza

El municipio de Almanza está formado por varios pueblos pequeños, además de la villa principal. Estos son:

Transporte en Almanza

El municipio de Almanza es un punto importante para las carreteras de la zona. Varias carreteras comarcales se cruzan aquí, facilitando el transporte por todo el valle del Río Cea. Algunas de estas carreteras son la LE-232, que conecta Almanza con Puente Almuhey, Cea y Sahagún, y la LE-231, que une Almanza con la carretera nacional N-625.

Cultura y Patrimonio de Almanza

Archivo:Arco de Almanza 02
Arco de la muralla
Archivo:Muralla de Almanza
Restos de la muralla
Archivo:2017 Puente de Almanza sobre el río Cea. León (3)
Puente de Almanza
Archivo:Iglesia de Santa Marina, Almanza 01
Iglesia de Santa Marina

El centro histórico de Almanza ha sido declarado Conjunto Histórico Medieval. Esto significa que tiene muchos monumentos y lugares interesantes.

Monumentos históricos

  • Arco: Este arco de estilo gótico era una de las entradas a la antigua muralla de la villa. Hoy en día, forma parte del pueblo. Está hecho de piedra y conserva su forma original desde el siglo XIII.
  • Muralla y Castillo: Almanza fue una villa amurallada con una fortaleza y fosos. La muralla era muy sólida. Aún se conservan restos de un arco ojival de piedra del siglo XIII. El castillo-palacio, con sus torres, es un símbolo de la localidad. Fue construido en el siglo XV sobre un castillo anterior del siglo XII y es un Bien de Interés Cultural desde 1949.
  • Puente: El puente de Almanza, que cruza el río Cea, fue construido entre los siglos XI y XII. Ha sido restaurado varias veces, en 1775 y en 2001. Se dice que para la primera restauración se cobraba una pequeña cantidad por cada cántara de vino vendida en las tabernas de la villa. El puente está hecho de piedra y tiene diez arcos.
  • Torre: La torre de Almanza mide 28 metros de altura. La tradición cuenta que tiene un túnel secreto que llega hasta el río, usado para conseguir agua durante los asedios. La torre fue construida en 1947, con la colaboración de todo el pueblo.

Fiestas tradicionales

En Almanza se celebran dos fiestas importantes:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almanza Facts for Kids

kids search engine
Almanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.