Puerto Almanza para niños
Datos para niños Puerto Almanza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Almanza | ||
Localización de Puerto Almanza en Tierra del Fuego (Argentina) e Isla de los Estados
|
||
Coordenadas | 54°52′12″S 67°33′50″O / -54.8700707, -67.5639302 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ushuaia | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 100 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Puerto Almanza es un pequeño pueblo que se encuentra en el departamento Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en Argentina. Es conocido por ser el asentamiento más austral de Argentina.
Contenido
Geografía de Puerto Almanza
¿Dónde se ubica Puerto Almanza?
Puerto Almanza está cerca de donde el río Almanza se une con el mar. Se extiende desde Punta Almanza hasta el puerto, a lo largo de la ruta "J" y la costa de la bahía Almirante Brown. Esta bahía forma parte del canal Beagle.
El pueblo se encuentra a unos 75 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Desde Puerto Almanza, puedes ver al otro lado del canal Beagle la localidad de Puerto Williams en la isla Navarino, que pertenece a Chile. En este lugar, la Armada Argentina tiene un puesto para vigilar y controlar el tráfico de barcos.
¿Es Puerto Almanza el lugar más al sur de Argentina?
Sí, Puerto Almanza es actualmente el pueblo más al sur de Argentina. Está ubicado en la latitud 54º52'S. Esto lo hace incluso más austral que Ushuaia, que se encuentra en la latitud 54º49'S.
¿Cómo es la actividad sísmica en la región?
La zona de Puerto Almanza se encuentra en una región con actividad sísmica moderada. Esto se debe a la falla Fagnano-Magallanes. Esta falla es un sistema geológico que marca el límite entre dos grandes placas tectónicas: la Placa Sudamericana al norte y la Placa Scotia al sur. El último gran movimiento en esta falla ocurrió el 17 de diciembre de 1949, con una magnitud de aproximadamente 7,8 en la escala de Richter.
Historia de Puerto Almanza
¿Cuándo se fundó Puerto Almanza?
El primer asentamiento en Puerto Almanza se estableció en 1966. Fue un destacamento de la Prefectura Naval Argentina, que es la fuerza de seguridad que protege los ríos y mares del país. En ese tiempo, también funcionaba un aserradero, y de ahí viene el nombre de "Puerto Almanza".
El 28 de octubre de 1987, se aprobó una ley que creó oficialmente el asentamiento urbano de "ALMANZA". Esta ley establecía que el área entre la desembocadura del Río Almanza, Punta Almanza y el puerto, en la costa de la Bahía Almirante Brown del Canal Beagle, sería un asentamiento urbano.
¿Cuándo llegaron los primeros habitantes?
Los primeros habitantes civiles llegaron a Puerto Almanza en 1991. En 2001, algunos pescadores se establecieron allí y construyeron sus casas. Aunque la ley preveía la creación de una comisión para administrar el pueblo, esto no se ha llevado a cabo. Tampoco ha sido puesto bajo la administración temporal de la Municipalidad de Ushuaia.
Características y actividades en Puerto Almanza
¿Qué actividades se realizan en el puerto?
En Puerto Almanza hay un puerto que funciona como un lugar seguro para que atraquen barcos de pesca y de turismo. También hay un destacamento de la Prefectura Naval Argentina.
El pueblo cuenta con unas 30 casas, la mayoría de ellas habitadas por pescadores artesanales. Estos pescadores se dedican a extraer del canal productos del mar como centollas, centollones, mejillones, cholgas y otros moluscos.
¿Qué otros proyectos existen en la zona?
Además de la pesca, hay proyectos relacionados con la cría de truchas en estanques especiales y la siembra de erizos de mar. Se está planeando mejorar la infraestructura del puerto para que pueda recibir más barcos y apoyar mejor las actividades de la comunidad.
Economía y producción en Puerto Almanza
¿Qué importancia tiene la producción de moluscos?
La bahía de Almanza es reconocida a nivel mundial por su producción de moluscos bivalvos. Un informe presentado por la Subsecretaría de Pesca, basado en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destacó la importancia de esta producción.
Acceso a Puerto Almanza
Para llegar a Puerto Almanza desde la Ruta Nacional n.º 3, debes tomar la ruta complementaria "J" en el campamento de vialidad nacional (conocido como Rancho Hambre). Luego, esta ruta se une con la ruta complementaria "J" o "30", que te lleva directamente al pueblo.
Véase también
En inglés: Puerto Almanza Facts for Kids