robot de la enciclopedia para niños

Alicún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alicún
municipio de España
Bandera de Alicún.svg
Bandera
Escudo de Alicún.svg
Escudo

Alicún, en Almería (España).jpg
Vista de la localidad
Alicún ubicada en España
Alicún
Alicún
Ubicación de Alicún en España
Alicún ubicada en Provincia de Almería
Alicún
Alicún
Ubicación de Alicún en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Alpujarra Almeriense
• Partido judicial Almería
• Mancomunidad Medio Andarax
Bajo Nacimiento
Ubicación 36°57′57″N 2°36′07″O / 36.9658859, -2.6018983
• Altitud 421 m
Superficie 5,87 km²
Población 215 hab. (2024)
• Densidad 36,97 hab./km²
Gentilicio alicunero, -ra
Código postal 04409
Pref. telefónico 950
Alcalde (2023) Antonio Navarro López (PSOE)
Patrón San Sebastián
Sitio web Sitio web oficial

Alicún es un pequeño y tranquilo municipio en el sur de España, ubicado en la provincia de Almería, dentro de la comarca de la Alpujarra Almeriense. Limita con los pueblos de Huécija, Terque y Alhama de Almería. En 2024, Alicún tiene una población de 215 habitantes.

El municipio de Alicún se compone principalmente de su capital, también llamada Alicún, y de algunas zonas rurales como Alamicos y Zapera. Se encuentra a 421 metros sobre el nivel del mar y a 31 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.

¿Qué Significa el Nombre de Alicún?

El nombre de Alicún tiene varias posibles explicaciones.

Origen del Nombre: Teorías

Algunos expertos creen que Alicún viene del nombre romano Acatucci, que luego se convirtió en el nombre visigodo Agatucia. Más tarde, en la Edad Media, evolucionó al nombre árabe al-liqum, que significa "fuente termal". Esto tiene sentido, ya que Alicún es conocido por sus aguas.

Otra teoría sugiere que el nombre podría tener un origen más antiguo, quizás de una lengua como el íbero o el protovascuence. En estas lenguas, ali-gune podría significar "paraje de encinas", refiriéndose a un lugar con muchos árboles de encina.

Un Viaje por el Pasado de Alicún

La historia de Alicún está muy ligada a sus aguas termales y a los cambios que ha vivido la región a lo largo de los siglos.

Los Primeros Registros Históricos

La primera vez que se menciona Alicún en escritos antiguos es por un geógrafo musulmán del siglo XII. Él habla de unas termas o baños construidos sobre un manantial de agua saludable, cerca de los Baños de Alhama. Estos baños se llamaban Al-Hammam Vexitan, que significa "Baños de Huécija", y se cree que eran los de Alicún.

Alicún a Través de los Siglos

Durante la Edad Media, Alicún era considerado un barrio de Huécija. Fue en el siglo XVI cuando Alicún empezó a ser visto como un pueblo independiente. Se convirtió en uno de los diez lugares que formaban el Estado de Marchena, un territorio importante con capital en Huécija.

El siglo XVI fue un tiempo de grandes cambios. Hubo un periodo de inestabilidad y luego muchas personas se marcharon del pueblo. Alicún quedó casi vacío hasta que fue repoblado en 1574. La población no se recuperó del todo hasta el siglo XVIII.

En el siglo XIX, el Estado de Marchena dejó de existir y Alicún se convirtió en un municipio completamente independiente en 1835.

El siglo XX trajo consigo la prosperidad gracias al cultivo de la uva de Ohanes, aunque luego esta actividad disminuyó. También hubo tiempos difíciles debido a la Guerra civil española y sus consecuencias.

Hoy en día, Alicún es un pueblo tranquilo y acogedor. Aún se pueden ver detalles de su pasado, como las formas de las chimeneas, que recuerdan el estilo de construcción de la época musulmana.

La Vida en Alicún Hoy

¿Cómo se Organiza el Pueblo?

El municipio de Alicún se centra en su núcleo principal, que es el propio pueblo de Alicún. No hay otros grandes centros de población dentro de sus límites.

¿Cuántas Personas Viven en Alicún?

Actualmente, Alicún tiene una población de 215 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Alicún entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A Qué se Dedica la Gente en Alicún?

La principal actividad económica en Alicún es la Agricultura.

¿Cómo se Gestiona el Dinero del Ayuntamiento?

El Ayuntamiento de Alicún, como todos los municipios, tiene una cantidad de dinero que debe. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esa cantidad a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Alicún entre 2008 y 2019

     Dinero que debe el Ayuntamiento de Alicún en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Símbolos de Alicún

Alicún tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente en 2001 y 2006, respectivamente.

El Escudo de Alicún

El escudo de Alicún es de color verde (sinople) y tiene una fuente dorada (oro) en el centro. Encima de la fuente hay una corona abierta del mismo color. A un lado, hay una luna creciente de plata (blanco) y al otro, una letra "S" gótica, también de plata. En la parte de abajo, hay unas ondas azules (azur) y blancas, que representan el río Andarax. El escudo está rematado con una corona real cerrada.

Cada elemento del escudo tiene un significado:

  • La fuente coronada: Representa la fuente principal alrededor de la cual se formó el pueblo.
  • El color verde: Simboliza la actividad agrícola del lugar.
  • Las ondas: Muestran el río Andarax.
  • La luna creciente: Recuerda el pasado árabe del pueblo.
  • La letra "S": Es un homenaje a Gutierre de Cárdenas, a quien los Reyes Católicos le permitieron añadir esta letra a su escudo por su ayuda en la conquista de Granada.

La Bandera de Alicún

La bandera de Alicún es de color verde. Tiene una forma de "X" (aspa) que combina los colores blanco y rojo, y sobre ella hay una cruz azul.

¿Quién Gobierna en Alicún?

El gobierno de Alicún está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan González Martínez Agrupación de Electores de Alicún
1983-1987 Juan González Martínez Agrupación de Electores de Alicún
1987-1991 Juan González Martínez PSOE
1991-1995 Evaristo Llobregat Martín PSOE
1995-1999 Evaristo Llobregat Martín PSOE
1999-2003 Evaristo Llobregat Martín PSOE
2003-2007 Manuel Jesús Cantón Solvas PP
2007-2011 Manuel Jesús Cantón Solvas PP
2011-2015 Manuel Jesús Cantón Solvas PP
2015-2019 Antonio Navarro López PSOE
2019- Antonio Navarro López PSOE

Servicios para los Habitantes de Alicún

Educación en Alicún

En Alicún, los niños y jóvenes pueden estudiar en el colegio CEIP Alicún-Huécija. Este colegio ofrece clases para alumnos desde los 4 hasta los 14 años. Después de los 14 años, los estudiantes continúan su educación en el IES Cerro Milano, que se encuentra en Alhama de Almería.

Salud en Alicún

El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio forma parte del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y atiende a los vecinos los lunes, martes, jueves y viernes.

Cultura y Tradiciones de Alicún

Lugares Importantes

Edificios Religiosos

Iglesia de San Sebastián

La iglesia actual de Alicún fue construida en 1911, porque la anterior estaba en ruinas. Fue inaugurada por el Arzobispo de Granada, don José Meseguer y Costa. Dentro de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián, el patrón del pueblo.

Ermita de las Ánimas Benditas
Archivo:Ermita ánimas Alicún 04
Ermita de ánimas de Alicún.

Esta ermita se encuentra a la salida del pueblo, cerca del cementerio. Es una construcción pequeña con forma de hexágono y en su interior se guarda una imagen de la Virgen del Carmen. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero se sabe que reemplazó a otra ermita más antigua.

Monumentos Civiles

Fuente de Alicún

Esta fuente brota en el fondo de una balsa junto a la plaza de Alicún. Es muy antigua y ya se mencionaba en escritos de la época islámica. Cerca de ella se encuentran los antiguos baños y el lavadero público del pueblo.

Fiestas y Tradiciones

  • Fiestas Patronales de San Sebastián: Se celebran el 20 de enero. Conmemoran la fecha en que se recuerda al Santo y son festejadas con mucha devoción.
  • Fiestas del Voto: Tienen lugar el último fin de semana de agosto. Estas fiestas recuerdan un evento especial de 1885, cuando, según la tradición, San Sebastián ayudó a librar al pueblo de una enfermedad grave después de que las autoridades hicieran una promesa solemne.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alicún Facts for Kids

kids search engine
Alicún para Niños. Enciclopedia Kiddle.