robot de la enciclopedia para niños

Algarinejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Algarinejo
municipio de España
Bandera de Algarinejo.svg
Bandera
Escudo de Algarinejo (Granada).svg
Escudo

Vista de Algarinejo, en Granada (España).jpg
Vista de la localidad
Algarinejo ubicada en España
Algarinejo
Algarinejo
Ubicación de Algarinejo en España
Algarinejo ubicada en Provincia de Granada
Algarinejo
Algarinejo
Ubicación de Algarinejo en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Mancomunidad Poniente Granadino
Ubicación 37°19′30″N 4°09′31″O / 37.325, -4.1586111111111
• Altitud 608 m
Superficie 92,11 km²
Población 2335 hab. (2024)
• Densidad 29,06 hab./km²
Gentilicio algarinejense o
cebollero, -ra
Código postal 18280 (Algarinejo, Dehesilla, Palancar, La Saucedilla y Sierra de Ojete-Chite)
18295 (Fuentes de Cesna)
18311 (La Viña)
Alcalde (2023) Jorge Sánchez Hidalgo (PP)
Patrón San Dionisio
Patrona Santa Ana
Sitio web www.algarinejo.es
Archivo:Iglesia de Santa María la Mayor, en Algarinejo (Granada)
Iglesia de Santa María la Mayor

Algarinejo es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte noroeste de la comarca de Loja. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con pueblos de Granada como Montefrío, Loja y Zagra, y con pueblos de Córdoba como Iznájar y Priego de Córdoba.

El municipio de Algarinejo forma parte de una zona llamada Poniente Granadino. Incluye varios núcleos de población, siendo el principal Algarinejo. Otros lugares son Fuentes de Cesna, Palancar, La Viña, Dehesilla, Sierra de Ojete-Chite y La Saucedilla.

¿De dónde viene el nombre de Algarinejo?

El nombre actual de Algarinejo viene de una palabra en árabe, al-Garin, que significa «las cuevas». A las personas que viven en Algarinejo se les llama formalmente algarinejenses. Sin embargo, popularmente también se les conoce como cebolleros o cebolleras.

Un viaje por la historia de Algarinejo

Los primeros habitantes y la época romana

Algarinejo tiene una historia muy antigua. Sus primeros habitantes vivieron aquí en la Edad del Cobre, hace miles de años. Se han encontrado restos de ellos en un sitio arqueológico llamado Villavieja. También hubo presencia de los romanos, que construyeron una villa en la zona.

La época musulmana y la frontera

Durante el periodo musulmán, se fundó un pequeño pueblo llamado "al-Garín". Algarinejo fue un lugar importante en la frontera entre el reino musulmán de Granada y el reino de Castilla. Para protegerse, construyeron una fortaleza defensiva llamada Pesquera. Esta fortaleza ayudaba a controlar los recursos y a la población. Los estudios arqueológicos muestran que fue muy importante entre los siglos XIV y XV. Probablemente fue destruida y abandonada durante el conflicto que llevó al fin del reino musulmán de Granada.

La Ilustración y el desarrollo del pueblo

En el siglo XVIII, durante la época de la Ilustración, se construyó el edificio más importante de Algarinejo: la Iglesia de Santa María La Mayor. Fue diseñada por un famoso arquitecto de estilo neoclásico llamado Ventura Rodríguez.

La familia de los Fernández de Córdoba, que eran los marqueses de Algarinejo, tuvieron una gran influencia en el desarrollo del pueblo durante muchos siglos.

¿Dónde se encuentra Algarinejo?

Archivo:LocationAlgarinejo
Extensión del municipio en la provincia de Granada

Algarinejo está en la comarca de Loja. Se encuentra a unos 76 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 87 kilómetros de Jaén, a 229 de Almería y a 350 de Murcia.

El municipio está conectado por la carretera A-4154, que une Loja con Priego de Córdoba.

Algarinejo limita con varios municipios:

¿Cuántas personas viven en Algarinejo?

Algarinejo tiene una población de 2335 habitantes (datos de 2024). La población se distribuye entre el pueblo principal y sus aldeas:

Unidad poblacional Habitantes
Algarinejo 1 344
Fuentes de Cesna 410
Palancar 219
La Viña 193
Dehesilla 118
Sierra de Ojete-Chite 75
La Saucedilla 67
TOTAL 2 436

La población de Algarinejo ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Algarinejo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Quién gobierna en Algarinejo?

Algarinejo es un municipio y, como tal, tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El Ayuntamiento está formado por un Alcalde y varios concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales para trabajar por el bienestar de la comunidad. El alcalde actual es Jorge Sánchez Hidalgo.

¿Cómo se llega a Algarinejo?

Carreteras principales

Las carreteras más importantes que pasan por el municipio son:

Identificador Nombre de la carretera Recorrido
 A-333  Carretera de Alcaudete a Archidona Alcaudete - Archidona
 A-4154  Carretera de Priego de Córdoba a Loja Priego de Córdoba - Loja
 GR-5400  De Ventorros de San José a Algarinejo por Fuentes de Cesna Ventorros de San José - Algarinejo
 GR-6400  De GR-5400 a A-333 Palancar - El Higueral

Distancias a otras ciudades

Aquí tienes algunas distancias desde Algarinejo a otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (en kilómetros)
Loja 32
Granada 76
Jaén 87
Almería 229
Murcia 350

Servicios para los habitantes

Salud

Algarinejo forma parte de la zona de salud de Montefrío. El municipio cuenta con tres consultorios médicos donde los vecinos pueden recibir atención. Uno está en Algarinejo, otro en Fuentes de Cesna y el tercero en La Viña.

Educación

En Algarinejo hay varios centros educativos para los niños y jóvenes:

Tipo de centro Nombre del centro Tipo de gestión Dirección
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Andrés Manjón Público C/ Mesón, 4
Colegio de educación infantil y primaria CEIP San Jerónimo Público C/ Escuelas Nuevas, s/n
(Fuentes de Cesna)
Escuela infantil EI El Trenecillo Público C/ La Redonda, s/n
Sección de educación permanente SEP Ventura Rodríguez-Algarinejo Público C/ La Redonda, s/n

Cultura y fiestas de Algarinejo

Archivo:Plaza de España, en Algarinejo (Granada)
Vista de la plaza de España, en Algarinejo

Las fiestas en Algarinejo son momentos de alegría y tradición.

  • El 25 de abril se celebra el día de San Marcos. Es costumbre que las familias se reúnan y disfruten de una comida en el campo.
  • El 15 de mayo se festeja a San Isidro, que es el patrón de los agricultores. Ese día se hace una romería, que es un recorrido festivo desde la plaza de España hasta una zona llamada Las Llanadas.
  • En julio, normalmente el último fin de semana, se celebra la feria de Santa Ana.
  • Un mes después, se celebra la Feria Real. Durante esta feria, se realiza una procesión con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Hermanamientos

Algarinejo tiene un hermanamiento con otra localidad:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algarinejo Facts for Kids

kids search engine
Algarinejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.