Ventorros de San José para niños
Datos para niños Ventorros de San José |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Ventorros de San José en España | ||
Ubicación de Ventorros de San José en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 37°14′48″N 4°09′06″O / 37.246666666667, -4.1516666666667 | |
• Altitud | 820 m | |
Población | 813 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | ventorreño, -ña | |
Código postal | 18311 | |
Patrón | San José | |
Patrona | Virgen de Fátima | |
Ventorros de San José es una pequeña localidad de España. Pertenece al municipio de Loja, que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está situada en la parte centro-oeste de la comarca de Loja. Cerca de esta localidad están los pueblos de Zagra y La Viña.
En Ventorros de San José puedes encontrar la fuente de Cerro Gordo. También destaca el Chaparro de la Mesa, un árbol muy grande y antiguo. Este árbol tiene más de cien años y se puede ver desde lejos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ventorros de San José?
El nombre de Ventorros de San José tiene que ver con su origen. Antiguamente, era un lugar donde había una venta. Una venta era un tipo de posada o establecimiento donde los viajeros podían descansar y comer. Esta venta estaba en la carretera A-4154, que atraviesa el pueblo. Los nombres como "venta", "ventorrillo" o "ventorro" suelen usarse para lugares que antes tenían este tipo de establecimientos.
Historia de Ventorros de San José
Esta localidad de Loja es la más poblada y la que está a mayor altura. El pueblo, tal como lo conocemos hoy, comenzó a formarse a principios del siglo XX.
¿Qué se sabe de la Prehistoria en Ventorros de San José?
Aunque Ventorros de San José es un pueblo relativamente nuevo, en sus alrededores hay restos muy antiguos. En el Cerro Gordo, hace unos 2.800 años, existió un poblado íbero. Todavía quedan algunos restos de una muralla de esa época.
Muy cerca del pueblo también se encuentra la necrópolis íbera de Sierra Martilla. Una necrópolis es un lugar donde se enterraba a los muertos. Los dólmenes de esta necrópolis son de la Prehistoria, de la época del Neolítico. Se han encontrado fósiles de hace millones de años allí.
Las canteras de mármol
En el Cerro Gordo, durante la primera mitad del siglo XX, había unas canteras. De estas canteras se extraía mármol gris. El pueblo de Ventorros de San José fue fundado en 1936. Muchas de las familias que lo fundaron venían de Macael, un pueblo de Almería famoso por su mármol.
Aún hoy se pueden ver por el cerro algunos restos de las herramientas que se usaban para sacar la roca. También quedan restos de los refugios donde los trabajadores guardaban sus herramientas y se protegían. Las canteras estuvieron funcionando hasta el año 1986.
Geografía de Ventorros de San José
Ventorros de San José se encuentra en la zona del Poniente Granadino. Está dentro del municipio de Loja, a unos 15 kilómetros al norte de la capital del municipio.
El paisaje de la zona es montañoso. Forma parte de la Cordillera Subbética, que es una cadena de montañas.
Noroeste: Zagra y Fuentes de Cesna | Norte: Algarinejo y La Viña | Noreste: Montefrío |
Oeste: Ventorros de Balerma | ![]() |
Este: Valle de los Gallumbares |
Suroeste: Huétor Tájar | Sur: Loja | Sureste: Huétor Tájar |
Naturaleza en Ventorros de San José
El Chaparro de la Mesa: Un árbol especial
El Chaparro de la Mesa es una encina muy conocida en la localidad. Está reconocido como un árbol singular de Andalucía, lo que significa que es muy especial por su tamaño o edad.
Este chaparro se encuentra al lado del cementerio del pueblo, en la salida hacia Priego de Córdoba. Mide 22 metros de alto y su copa, la parte de las ramas y hojas, cubre un área de 327,59 metros cuadrados.
¿Cuántas personas viven en Ventorros de San José?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Ventorros de San José tenía 813 habitantes. Esto representa aproximadamente el 3,9% de la población total del municipio de Loja.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población de Ventorros de San José ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de los Ventorros S. José entre 2014 y 2024 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cómo se llega a Ventorros de San José?
Carreteras principales
Las carreteras que pasan por Ventorros de San José son:
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
A-4154 | Carretera de Priego de Córdoba a Loja | Priego de Córdoba - Loja |
GR-5400 | De A-4154 (Ventorros de San José) a Algarinejo | Ventorros de San José - Algarinejo |
Aquí tienes algunas distancias desde Ventorros de San José a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (en kilómetros) |
---|---|
Loja | 15 |
Granada | 68 |
Jaén | 146 |
Almería | 222 |
Murcia | 342 |
Servicios para los habitantes
Salud
Ventorros de San José cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Este consultorio depende del distrito sanitario Metropolitano de Granada. Si hay una urgencia, los habitantes acuden al centro de salud de Loja. El hospital de referencia es el Hospital de Alta Resolución de Loja.
Educación
En la localidad hay centros educativos para los niños y jóvenes:
Tipo de centro | Nombre del centro | Tipo de gestión | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Besana | Público | C/ Alcalá, s/n |
Centro de educación infantil | CEI Cosquillas | Privado | Ctra. de Priego, 1 |