robot de la enciclopedia para niños

Fuentes de Cesna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentes de Cesna
localidad
Fuentes de Cesna ubicada en España
Fuentes de Cesna
Fuentes de Cesna
Ubicación de Fuentes de Cesna en España
Fuentes de Cesna ubicada en Provincia de Granada
Fuentes de Cesna
Fuentes de Cesna
Ubicación de Fuentes de Cesna en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Municipio Bandera de Algarinejo.svg Algarinejo
• Mancomunidad Poniente Granadino
Ubicación 37°16′17″N 4°13′45″O / 37.271388888889, -4.2291666666667
• Altitud 783 m
Población 392 hab. (INE 2024)
Gentilicio fuenteño, -ña o
fonteño, -ña
Código postal 18295
Patrón San Jerónimo
Archivo:Bajos de Cesna
Playas de Bajos de Cesna

Fuentes de Cesna, también conocida como Las Fuentes, es una pequeña localidad española. Pertenece al municipio de Algarinejo, que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está ubicada en la parte oeste de la Comarca de Loja. Se sitúa a solo dos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba. Cerca de Fuentes de Cesna están otros pueblos como Dehesilla, Zagra, Iznájar y Palancar.

Fuentes de Cesna: Un Pueblo con Historia

¿Cuál es el origen del nombre de Fuentes de Cesna?

El nombre antiguo de esta zona era Zegna o Çegna, que viene de una palabra árabe. Su significado exacto no se conoce, pero podría ser muy antiguo, incluso de antes de la época romana. El nombre actual, Fuentes de Cesna, se debe a las tres grandes fuentes de agua que había en el lugar. Estas eran la del Caño, la de la Plaza y la de Enmedio.

La historia antigua de Cesna

Cesna fue recuperada por los reinos cristianos antes de la campaña de Loja. Esto ocurrió después de la Batalla de Lucena en 1483. En ese tiempo, Cesna era importante por sus pastos para el ganado, ya que estaba junto al río Pesquera. Se dice que en el siglo XV existía un pueblo grande llamado Cesna. Sus habitantes se dedicaban al comercio de joyas.

Durante la Guerra de Granada, Cesna estuvo en la frontera entre las tropas de Castilla y el reino nazarí.

Fuentes Viejas: El pueblo original

El pueblo de Fuentes de Cesna, como lo conocemos hoy, comenzó a formarse a mediados del siglo XIX. En ese momento, se entregaron tierras a los agricultores de Algarinejo para que las cultivaran. Las casas se construyeron en la ladera de una montaña, a unos 800 metros de altura. Estaban muy cerca de los manantiales de agua que dieron nombre al lugar.

Este antiguo pueblo se conoce ahora como «Las Fuentes Viejas». Estaba dividido en cinco barrios: Barrio Bajo, Cuevas Altas, Cuevas Bajas, La Trocha y La Asomailla. Todos ellos estaban alrededor de las tres fuentes de agua principales. En el pueblo había edificios importantes como un molino para hacer harina, la iglesia y escuelas para niños y niñas.

Las tragedias de 1940 y 1963

La noche del 4 de febrero de 1940, una parte del pueblo quedó sepultada. Esto ocurrió por un desprendimiento de rocas causado por una fuerte tormenta de lluvia. El desastre destruyó gran parte del pueblo y causó la muerte de 19 personas. Tres de ellas nunca fueron encontradas. Una quinta parte del pueblo quedó completamente destruida.

Pero esta no fue la única tragedia. El 4 de abril de 1963, otro movimiento de tierra y una tormenta muy fuerte destruyeron las pocas casas que quedaban. Esto hizo que se creara un plan para construir un pueblo nuevo en un lugar más seguro. Mientras tanto, más de 500 personas tuvieron que dejar sus casas y se trasladaron a las pocas viviendas que seguían en pie en el extremo del pueblo.

El nuevo pueblo de Fuentes de Cesna

El lugar elegido para el nuevo pueblo fue La Hoya de las Viñas, al frente de la Sierra del Alcornocal. Hacia el año 1966, el nuevo pueblo ya estaba terminado. Contaba con doscientas casas, una iglesia y una escuela.

¿Cuántos habitantes tiene Fuentes de Cesna?

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Fuentes de Cesna tenía 392 habitantes registrados. Esto representa aproximadamente el 16.79% de la población total del municipio de Algarinejo.

Tradiciones y fiestas locales

Fuentes de Cesna celebra sus fiestas principales alrededor del 30 de septiembre. Son en honor a San Jerónimo, que es el patrón del pueblo. Un evento muy especial es la gran paellada que se prepara para todos los vecinos y visitantes.

Otras fiestas importantes son:

  • La Feria pequeña de San Juan, que se celebra el 24 de junio.
  • La Romería de la Fuente del Caño, en honor a la Virgen de Las Angustias. En esta romería, la imagen de la virgen es llevada desde el pueblo hasta la antigua iglesia de Las Fuentes Viejas.

Véase también

kids search engine
Fuentes de Cesna para Niños. Enciclopedia Kiddle.