Aleksandr Duguin para niños
Datos para niños Aleksandr Duguin |
||
---|---|---|
![]() Duguin en 2020
|
||
|
||
![]() Director ejecutivo de Tsargrad TV Actualmente en el cargo |
||
Desde el 13 de abril de 2015 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Александр Гельевич Дугин | |
Nacimiento | 7 de enero de 1962 Moscú (Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética (hasta 1991) | |
Religión | Raskólniki | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Yevguenia Debriánskaya | |
Hijos | Daria Dúguina | |
Educación | ||
Educación | Doctor en filosofía y doctor en ciencias políticas | |
Educado en |
|
|
Posgrado |
|
|
Tesis doctoral | Эволюция парадигмальных оснований науки (Философско-методологический анализ) [Evolución de los fundamentos paradigmáticos de la ciencia (Análisis filosófico y metodológico)] (2000) | |
Supervisor doctoral | Víktor Vereshchaguin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geopolítico y filósofo político | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Hans Zivers y Ганс Зиверс | |
Obras notables |
|
|
Partido político | ![]() |
|
Afiliaciones | ||
Sitio web | dugin.tv | |
Aleksandr Guélievich Duguin (nacido en Moscú, el 7 de enero de 1962) es un filósofo, analista y estratega político ruso. Sus ideas políticas se centran en la importancia de la geopolítica y la identidad de Rusia en el mundo.
Duguin nació en una familia con conexiones militares. Durante los años ochenta, tuvo ideas diferentes a las del gobierno de la Unión Soviética. Después de que la Unión Soviética se disolviera, ayudó a fundar un grupo político llamado Partido Nacional Bolchevique, aunque más tarde lo dejó.
En 1997, publicó un libro importante llamado Fundamentos de Geopolítica. En esta obra, Duguin explicó su visión del mundo. Propuso que Rusia debería fortalecer su influencia mediante alianzas y, en algunos casos, expandiendo su territorio. Su objetivo era desafiar la influencia de países occidentales, especialmente Estados Unidos.
Duguin continuó desarrollando sus ideas, conocidas como eurasianismo. En 2002, fundó el Partido Eurasia. También escribió otros libros sobre política, como Cuarta teoría política (2009). Se dice que Duguin tiene conexiones con el Kremlin y el ejército ruso. Sin embargo, algunas personas creen que su influencia es limitada. Fue asesor de importantes figuras políticas rusas.
Contenido
¿Quién es Aleksandr Duguin y cuál fue su formación?
Aleksandr Duguin nació en Moscú. Su padre era un militar y su madre era médica. Su padre se separó de la familia cuando Aleksandr era pequeño, pero se aseguró de que tuvieran una buena vida. También ayudó a Duguin a resolver algunos problemas con las autoridades.
En 1979, Aleksandr Duguin comenzó a estudiar en el Instituto de Aviación de Moscú. No terminó allí, pero completó sus estudios por correspondencia en otra universidad. Más tarde, obtuvo una maestría en filosofía y dos doctorados, uno en sociología y otro en ciencias políticas.
En la década de 1980, Duguin se unió a un grupo de personas interesadas en ideas filosóficas y culturales. Aprendió varios idiomas por su cuenta, como italiano, alemán, francés e inglés, y también habla español.
¿Cómo se desarrolló la carrera política de Duguin?
Primeros pasos en el activismo
En los años 80, Duguin era un periodista y se oponía al sistema comunista. Antes de la caída del comunismo, se involucró en la política. En 1988, él y su amigo Heydar Jemal se unieron a un grupo nacionalista llamado Pámyat. También ayudó a escribir el programa político del Partido Comunista de la Federación Rusa.
Sus publicaciones más importantes
En 1997, Duguin publicó Fundamentos de Geopolítica. Este libro se ha usado como material de estudio en la Academia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia. Algunos expertos en Estados Unidos lo ven como una guía para la influencia de Rusia en el mundo.
Duguin también lanzó su propia revista, llamada Elementy. En ella, hablaba de la idea de un gran "imperio euro-soviético" que se extendería desde Dublín hasta Vladivostok. Esta revista también mostraba admiración por el estalinismo y el Imperio ruso.
¿Cuáles son las ideas principales de Duguin?
Duguin no está de acuerdo con el liberalismo ni con la influencia de Occidente, especialmente la de Estados Unidos. Él ha dicho que apoya a Stalin y a la Unión Soviética. Se considera a sí mismo un conservador. Esto significa que busca un Estado fuerte, orden, valores familiares y el fortalecimiento de la religión en la sociedad. También quiere que los medios de comunicación promuevan los intereses de su país.
Las ideas de Duguin se basan en la filosofía de Martin Heidegger, especialmente en el concepto de Dasein. Duguin cree que la civilización occidental, con su enfoque en el liberalismo y el capitalismo, representa una forma de orgullo excesivo. Él la ve como una fuerza que se opone a los ideales superiores. En contraste con la visión occidental que, según él, divide a las personas, Duguin propone un "universalismo" basado en la idea de un "imperio". Para él, conceptos como la democracia, los derechos humanos y el individualismo son ideas propias de Occidente y no son universales.
En 2019, Duguin debatió con el pensador francés Bernard-Henri Lévy. En este debate, el filósofo francés lo acusó de tener ideas que promueven la discriminación.
Eurasianismo y su visión del mundo
Duguin ha apoyado ideas comunistas y ha propuesto la creación de un "imperio euroasiático". Este imperio, según él, podría competir con el mundo occidental liderado por Estados Unidos. Fue uno de los fundadores del Partido Nacional Bolchevique y luego del Partido Eurasia. La idea principal del eurasianismo de Duguin es unir a todos los pueblos de habla rusa en un solo país. Esto implicaría recuperar los territorios de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética.
A principios de los años 90, Duguin investigó sobre movimientos nacionales y grupos filosóficos. Colaboró con otros pensadores para conectar la política internacional con el concepto de Eurasia. También estudió las teorías de Herman Wirth, un académico alemán, y las usó como base para su eurasianismo.
Las ideas de Duguin sobre una "alianza turco-eslava en la esfera euroasiática" han llamado la atención en algunos grupos nacionalistas de Turquía. Su ideología eurasianista también se relaciona con las doctrinas de la Escuela Tradicionalista. Duguin también apoya una alianza entre Rusia y los países árabes.
Según Charles Clover del Financial Times, la visión de Duguin para una Rusia renovada es similar a una versión de la Unión Soviética. En esta visión, Eurasia sería uno de los grandes estados continentales, junto con Asia Oriental y Oceanía, en una guerra constante.
¿Qué papel juega la religión en las ideas de Duguin?
Duguin fue bautizado en la Iglesia ortodoxa de Rusia cuando tenía seis años. Desde 1999, se unió formalmente a los Viejos creyentes, un movimiento religioso ruso que no aceptó ciertas reformas de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el siglo XVII.
La filosofía eurasianista de Duguin se inspira en el irredentismo ruso y en movimientos tradicionales. También tiene influencias de tradiciones místicas y orientales. Él mismo dice que se basa en "la teología oriental y las corrientes místicas" para desarrollar su Cuarta teoría política.
Según Marlene Laruelle, la elección de Duguin de unirse a los Viejos creyentes le permite estar entre el paganismo y el cristianismo ortodoxo. Él cree que la ortodoxia rusa, especialmente los Viejos creyentes, ha mantenido un carácter especial que se perdió en el cristianismo occidental. Por eso, la tradición ortodoxa rusa puede unirse con ideas que buscan conectar con las raíces culturales y nacionales de Rusia.
¿En qué partidos políticos ha participado Duguin?
Partido Eurasia
El Partido Eurasia se fundó en abril de 2001 para promover las ideas eurasianistas. Duguin fue su fundador. Él explicó que el movimiento buscaría la diversidad cultural en la política rusa. También se opondría a la "globalización al estilo americano" y a un regreso al comunismo o al nacionalismo. El Ministerio de Justicia lo reconoció oficialmente en mayo de 2001. El Partido Eurasia tiene apoyo en algunos círculos militares y religiosos en Rusia. El partido busca resolver problemas como el de Chechenia y preparar el camino para una alianza estratégica de Rusia con países europeos y de Oriente Medio, como Irán. En 2005, Duguin fundó la Unión de la Juventud Euroasiática de Rusia, que es la rama juvenil del Movimiento Internacional de Eurasia.
Partido Nacional Bolchevique
En 1992, Eduard Limónov fundó el Frente Nacional Bolchevique (FNB). Aleksandr Duguin fue uno de los primeros miembros y ayudó a Limónov a entrar en la política. Firmó la declaración de fundación del partido en 1993. El partido se hizo conocido en 1992 cuando dos de sus miembros fueron arrestados. Este incidente les dio publicidad para una campaña contra productos occidentales. El FNB se unió a otra coalición de grupos rusos. En 1998, Duguin dejó el FNB debido a diferencias con otros miembros.
¿Cuál es la postura de Duguin sobre Ucrania?
Duguin apoya a Putin y sus decisiones en política exterior, pero no está de acuerdo con la política económica del gobierno ruso. En 2007, dijo que no había opositores a las ideas de Putin y que Putin era esencial para Rusia.
En el Kremlin, Duguin representa una postura más firme sobre Ucrania. Ucrania le prohibió la entrada durante cinco años a partir de 2006 y lo declaró persona no deseada en 2007. Su organización juvenil, la Unión de la Juventud Euroasiática, también fue prohibida en Ucrania. En 2007, el Servicio de Seguridad de Ucrania identificó a miembros de esta unión que realizaron actos de vandalismo en Hoverla. Fueron deportados a Rusia en junio de 2007.
La situación en Ucrania
En 2014, Duguin afirmó que Rusia era la fuerza principal en el conflicto en el guerra del Dombás. Antes del conflicto entre Rusia y Georgia en 2008, Duguin visitó Osetia del Sur y predijo que las tropas rusas llegarían a la capital georgiana, Tiflis, y quizás también a Ucrania y la península de Crimea. Después, dijo que Rusia no debería detenerse en Osetia del Sur, sino ir más allá y hacer algo similar en Ucrania.
Duguin apoyó la adhesión de Crimea a Rusia y consideró que un conflicto entre Rusia y Ucrania era inevitable. Durante las protestas prorrusas en Ucrania de 2014, Duguin estuvo en contacto con grupos separatistas. En una videollamada, se le vio dando instrucciones a estos grupos. En marzo de 2014, un miembro de la Unión de Jóvenes de Eurasia de Rusia fue arrestado por entrenar a un grupo para tomar edificios gubernamentales.
Duguin pidió a Putin que interviniera en el Guerra del Dombás en 2014. En agosto de 2014, Duguin hizo declaraciones muy fuertes sobre los ucranianos. A finales de octubre de 2014, aconsejó a los grupos separatistas que establecieran un gobierno fuerte en la Nueva Rusia hasta que ganaran el conflicto.
¿Qué dicen otros sobre las ideas de Duguin en el conflicto?
Halya Coynash, del Grupo de Protección de los Derechos Humanos de Járkov, cree que las ideas de Duguin influyeron en los eventos en el este de Ucrania y en la anexión de Crimea por parte de Rusia. Según Vincent Jauvert, las ideas de Duguin se han convertido en la base de la política rusa.
El politólogo israelí Vyacheslav Likhachov sugiere que si se toman en serio las ideas de Duguin, Rusia podría buscar expandir su influencia hasta el Océano Atlántico.
En un artículo de 2014, Dmitri Býkov criticó el uso de una historia falsa sobre un niño supuestamente asesinado en Ucrania, que fue difundida por Duguin. El 9 de julio de 2014, Duguin publicó en Facebook una historia sobre un niño de 6 años que supuestamente fue asesinado. Sin embargo, una investigación posterior de Nóvaya Gazeta no encontró pruebas de este hecho.
Relaciones con grupos de otros países
Duguin ha tenido contacto con pensadores y grupos políticos de otros países. En 1990, conoció a pensadores franceses y belgas. En 1992, invitó a figuras políticas europeas a Rusia. También ha invitado a miembros de partidos como Jobbik de Hungría y Amanecer Dorado de Grecia para fortalecer sus lazos.
Según el libro War for Eternity, Duguin se reunió con Steve Bannon en Roma en 2018 para hablar sobre las relaciones de Rusia con Estados Unidos y China. Duguin también ha establecido vínculos con partidos políticos en la Unión Europea, como Syriza en Grecia, Unión Nacional Ataque en Bulgaria, el Partido de la Libertad de Austria y el Frente Nacional de Francia. Su objetivo es influir en la política de la UE hacia Ucrania y Rusia.
Vida personal
La primera esposa de Duguin fue Yevguenia Debriánskaya, una activista rusa. Tuvieron un hijo llamado Artur.
La hija de Duguin, Daria Dúguina, quien era periodista, falleció a los 29 años el 20 de agosto de 2022. Esto ocurrió en un incidente en las afueras de Moscú, cuando el vehículo que conducía explotó. Se informó que el coche era de su padre. Los investigadores indicaron que se colocó un artefacto explosivo en el automóvil y que su padre podría haber sido el objetivo.
Véase también
En inglés: Aleksandr Dugin Facts for Kids
- Eslavofilismo
- Paneslavismo
- Eurasianismo
- Nacionalismo ruso
- Irredentismo ruso
- Cuarta teoría política