robot de la enciclopedia para niños

Steve Bannon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Steve Bannon
Steve Bannon (53809249375) (cropped).jpg
Steve Bannon, 2024

US-WhiteHouse-Logo.svg
Consejero del Presidente de los Estados Unidos
20 de enero-18 de agosto de 2017
Junto con Kellyanne Conway
Dina Powell
Presidente Donald Trump
Predecesor John Podesta (2015)
Sucesor Kellyanne Conway

Información personal
Nombre en inglés Stephen Kevin Bannon
Apodo Steve
Nacimiento 27 de noviembre de 1953
Norfolk (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge
  • Cathleen Houff (hasta 1988)
  • Mary Piccard (1995-1997)
  • Diane Clohesy (hasta 2009)
Hijos 3
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Productor de cine, director de cine, publicista, asesor político, estratega, político, guionista, banquero, politólogo, Inversionista, personalidad de radio, asesor y emprendedor
Área Política, ciencia política y emprendimiento
Años activo desde 1976
Empleador
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Rango militar
Partido político Partido Republicano
Miembro de Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (2017)

Stephen Kevin «Steve» Bannon (nacido en Norfolk, Estados Unidos, el 27 de noviembre de 1953) es un estratega político estadounidense. También ha trabajado como banquero de inversiones y fue presidente de un medio de noticias llamado Breitbart News.

Bannon fue el estratega principal de la Casa Blanca durante los primeros siete meses del gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Su cargo duró desde el 20 de enero hasta el 18 de agosto de 2017.

También fue vicepresidente de la empresa Cambridge Analytica. Esta compañía trabajó para la campaña electoral de Donald Trump y para el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea). Cambridge Analytica obtuvo información de millones de usuarios de Facebook sin su permiso. Usaron esta información para crear perfiles de personas y mostrarles anuncios. Esto causó un gran revuelo conocido como el escándalo Facebook–Cambridge Analytica.

Después de dejar la Casa Blanca, Bannon ha apoyado a varios movimientos políticos en Europa y Latinoamérica. Él cree que estos movimientos, junto con líderes de países como Japón, India, Rusia, China y Estados Unidos, son parte de un cambio global hacia el nacionalismo.

¿Quién es Steve Bannon?

Steve Bannon sirvió en la Marina de los Estados Unidos entre 1976 y 1983. Después, trabajó como banquero de inversiones en Goldman Sachs de 1984 a 1990.

También ha sido productor y director de cine. Una vez, compró una parte de los derechos de televisión de la serie Seinfeld, lo que le dio buenas ganancias.

Su rol en Breitbart News

En 2012, Steve Bannon se convirtió en director de la página web de noticias Breitbart News. Esta web es conocida por sus puntos de vista conservadores.

Bannon dijo que Breitbart News era una plataforma para un movimiento político específico. Fue nombrado consejero y estratega principal del equipo de Donald Trump. También se unió al Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Algunas organizaciones y políticos expresaron su preocupación por el nombramiento de Bannon. Esto se debió a ciertas declaraciones en Breitbart News. Bannon ha dicho que él es un "nacionalista económico".

Su trabajo en la Casa Blanca terminó el 18 de agosto de 2017. La Casa Blanca anunció que Steve Bannon y el jefe de Gabinete, John Kelly, acordaron que ese sería su último día.

Después de la Casa Blanca

En enero de 2018, se publicó un libro sobre la Casa Blanca de Trump. Este libro, llamado Fuego y furia: En las entrañas de la Casa Blanca de Trump, incluía varias declaraciones atribuidas a Bannon. Después de esto, la relación entre Bannon y Trump se volvió tensa.

Debido a esta situación, Bannon dejó su puesto como presidente ejecutivo de Breitbart News el 9 de enero de 2018.

Después de salir de la Casa Blanca, Bannon ha apoyado a políticos en países como Brasil, Italia y España.

Un estudio de 2023 mencionó que el podcast de Bannon, War Room, es uno de los que más difunde información sin pruebas.

Problemas legales

Steve Bannon ha enfrentado varios problemas con la ley.

Primera detención por fraude

El 20 de agosto de 2020, Bannon fue detenido junto con otras tres personas. La acusación era por fraude en la recaudación de donaciones en línea. Esto estaba relacionado con una iniciativa para construir una parte del muro fronterizo Estados Unidos-México con dinero privado.

La fiscalía de Nueva York dijo que Bannon y sus socios engañaron a miles de donantes. La campaña se llamaba We build the wall (Construimos el muro) y recaudó 25 millones de dólares. Aunque prometieron que todo el dinero sería para el muro, la fiscalía afirmó que Bannon se quedó con al menos un millón de dólares.

Después de declarar ante un tribunal en Manhattan, Nueva York, fue liberado bajo una fianza de 5 millones de dólares. Bannon se declaró inocente de los cargos de fraude y blanqueo.

El 20 de enero de 2021, el presidente Donald Trump le concedió un indulto a Bannon. Un indulto es cuando un presidente perdona a alguien por un delito.

Segunda detención por desacato

Bannon fue detenido de nuevo en octubre de 2021. Esta vez fue por "desacato al Congreso". Esto ocurrió porque se negó a cooperar con una investigación del Congreso sobre un evento en el Capitolio de los Estados Unidos en 2021.

Fue acusado de dos delitos por no obedecer al Congreso. En julio de 2022, fue declarado culpable en un juicio. El 21 de octubre de 2022, fue sentenciado a cuatro meses de prisión y una multa de 6.500 dólares. El 1 de julio de 2024, Bannon ingresó en una cárcel federal en Danbury (Connecticut) para cumplir su condena.

Ideas políticas

Archivo:Trump protest (30297762504)
Manifestaciones contra el nombramiento de Bannon

Las ideas políticas de Steve Bannon han sido descritas como nacionalistas y populistas. Él se considera a sí mismo un conservador.

Bannon ha dicho que es un "nacionalista económico". Esto significa que cree en poner los intereses económicos de su país primero. Ha criticado algunas formas de capitalismo, pero también se considera un defensor del libre mercado.

También ha hablado sobre la historia de Estados Unidos, mencionando ciclos de cambios importantes. Bannon apoya la reducción de la inmigración y ciertas restricciones al libre comercio, especialmente con China y México.

Está a favor de aumentar los impuestos para las personas con ingresos muy altos. También apoya invertir mucho dinero en mejorar la infraestructura del país, como carreteras y puentes. Bannon se opone a que el gobierno rescate a empresas grandes con problemas.

En general, cree en reducir el tamaño del gobierno federal. Sin embargo, apoya más regulación para grandes empresas de internet como Facebook y Google. También se opuso a un importante acuerdo sobre el clima, el Acuerdo de París, y convenció al presidente Trump de que Estados Unidos se retirara de él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Steve Bannon Facts for Kids

kids search engine
Steve Bannon para Niños. Enciclopedia Kiddle.