robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Aledo para niños

Enciclopedia para niños

El sitio de Aledo fue un evento importante durante la época en que los Almorávides, un grupo de guerreros del norte de África, llegaron a al-Ándalus (el territorio de la península ibérica bajo control musulmán). Este sitio ocurrió entre los años 1086 y 1089.

Datos para niños
Sitio de Aledo
Parte de Reconquista
Siege of Aledo.jpg
El asedio en una miniatura medieval.
Fecha 1086-1089
Lugar Aledo, Región de Murcia (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 37°47′45″N 1°34′24″O / 37.79583333, -1.57333333
Resultado Victoria castellano-leonesa
Beligerantes
Reinos de León y Castilla
Taifa de Murcia[a]
Almorávides
Taifa de Almería
Taifa de Granada
Taifa de Málaga
Taifa de Murcia[a]
Taifa de Sevilla
Comandantes
Alfonso VI
García Jiménez
Yusuf ibn Tašufin
  1. La taifa de Murcia cambió de bando durante el asedio, suministrando provisiones a los sitiados.

¿Qué llevó al asedio de Aledo?

La expansión de Alfonso VI y la respuesta de los reinos taifas

A mediados del siglo XI, el rey Alfonso VI de León de los reinos cristianos de León y Castilla tenía una estrategia clara. Quería expandir sus territorios hacia el sur de la península ibérica. En 1085, logró una victoria muy importante al conquistar la ciudad de Toledo.

Un año después, en 1086, las tropas de Alfonso VI, lideradas por el caballero García Jiménez, tomaron el castillo de Aledo. Este castillo era clave porque estaba en una zona estratégica, en medio de territorios musulmanes.

La situación de los reinos musulmanes

En ese tiempo, los territorios musulmanes de al-Ándalus estaban divididos en pequeños reinos llamados taifas. Algunos de estos reinos, como la Taifa de Sevilla, liderada por el rey al-Mu'tamid, se sentían amenazados por el avance cristiano.

Para evitar más conquistas, algunos reyes taifas pagaban un tributo llamado parias a los reinos cristianos. Esto ayudaba a la economía de los cristianos. Sin embargo, otros reyes taifas decidieron pedir ayuda a los Almorávides, un poderoso grupo de guerreros bereberes del norte de África.

La llegada de los Almorávides y la importancia de Aledo

Los Almorávides, bajo el mando de su líder Yusuf ibn Tašufin, llegaron a la península ibérica en 1086. Lograron una victoria importante contra los cristianos en la batalla de Sagrajas. Sin embargo, Yusuf ibn Tašufin tuvo que regresar a África poco después.

Mientras tanto, el castillo de Aledo se convirtió en un punto muy importante. Era una fortaleza cristiana aislada en territorio musulmán. Desde Aledo, las tropas castellano-leonesas realizaban incursiones que causaban preocupación en la Taifa de Murcia. Controlaban rutas importantes, lo que afectaba el comercio y la comunicación. Por esta razón, los príncipes musulmanes de la zona pidieron de nuevo la ayuda de los Almorávides.

¿Cómo se desarrolló el asedio de Aledo?

El regreso de Yusuf ibn Tašufin y la unión de fuerzas

En 1089, el emir Yusuf ibn Tašufin regresó a la península ibérica. Sus tropas se unieron a las del rey al-Mu'tamid de Sevilla. Juntos, avanzaron hacia Aledo. En el camino, se les unieron más fuerzas de otras taifas, como las de Granada, Almería y Málaga. El rey de la Taifa de Murcia, Abu Muhammad ibn Rashiq, también colaboró enviando hombres y dinero.

El ataque al castillo

El gran ejército musulmán estableció su campamento alrededor del castillo de Aledo. Comenzaron a atacar la fortaleza usando máquinas de asedio como manganas y balistas. Estas máquinas lanzaban proyectiles para intentar derribar las defensas del castillo.

Los ataques eran constantes, día y noche, con cada taifa turnándose para asaltar la fortaleza. Sin embargo, la guarnición leonesa dentro del castillo resistía con valentía.

Tensiones y cambios de bando

A medida que el asedio se prolongaba, surgieron problemas entre los sitiadores. El rey de Murcia, Ibn Rashiq, empezó a sospechar que el rey de Sevilla, al-Mu'tamid, quería quedarse con Murcia. Por eso, Ibn Rashiq decidió ayudar en secreto a los defensores de Aledo, enviándoles provisiones.

Cuando Yusuf ibn Tašufin se enteró, destituyó a Ibn Rashiq. Los murcianos se retiraron del asedio y pidieron ayuda al rey cristiano Alfonso VI.

La llegada de Alfonso VI y el fin del asedio

El Cid había pensado en ir a ayudar a Aledo, pero fue el propio rey Alfonso VI quien marchó con sus tropas. Después de cuatro meses de asedio, la llegada de Alfonso VI hizo que los Almorávides se retiraran.

Yusuf ibn Tašufin continuó su campaña por un tiempo, tomando algunas ciudades, pero finalmente regresó a sus territorios en el norte de África.

¿Qué consecuencias tuvo el sitio de Aledo?

El destierro del Cid y el abandono de Aledo

La tardanza del Cid en ir a socorrer Aledo enfureció al rey Alfonso VI, quien lo desterró de nuevo.

La fortaleza de Aledo fue asediada varias veces más por los Almorávides. Finalmente, en 1092, el propio Alfonso VI decidió que no podía seguir defendiéndola. Fue al castillo para evacuar a la guarnición y ordenó que fuera destruido. Así, evitó que una fortificación tan valiosa cayera en manos de sus enemigos.

El avance Almorávide en la península

Una vez que los Almorávides se establecieron firmemente en la península ibérica, lograron frenar el avance de los reinos cristianos. Sevilla se convirtió en su capital administrativa en la parte occidental. En la parte oriental, los ejércitos de Murcia participaron en batallas contra el reino de Aragón.

En 1102, los Almorávides conquistaron Valencia, que había estado bajo el control del Cid. Esto les dio una importante vía para avanzar hacia el interior de la península. Después de algunos ataques en otras zonas, decidieron lanzar una gran ofensiva contra Castilla, con la Batalla de Uclés como uno de sus primeros objetivos.

Galería de imágenes

kids search engine
Sitio de Aledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.