robot de la enciclopedia para niños

Capparis spinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcaparra
Illustration Capparis spinosa0.jpg
Capparis spinosa en Otto Wilhelm Thomé,Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Capparaceae
Tribu: Cappareae
Género: Capparis
Especie: C. spinosa
L., 1753
Alcaparra
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 23 kcal 96 kJ
Carbohidratos 5 g
 • Azúcares 0.4 g
 • Fibra alimentaria 3 g
Grasas 0.9 g
Proteínas 2 g
Agua 83.85 g
Retinol (vit. A) 7 μg (1%)
Tiamina (vit. B1) 0.139 mg (11%)
Riboflavina (vit. B2) 0.652 mg (43%)
Niacina (vit. B3) 0.023 mg (0%)
Vitamina C 4.33 mg (7%)
Vitamina E 0.88 mg (6%)
Vitamina K 24.6 μg (23%)
Calcio 40 mg (4%)
Hierro 1.7 mg (14%)
Magnesio 33 mg (9%)
Fósforo 10 mg (1%)
Potasio 40 mg (1%)
Sodio 2960 mg (197%)
Zinc 0.32 mg (3%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Alcaparra en la base de datos de nutrientes de USDA.

La alcaparra (Capparis spinosa) es una planta arbustiva que crece en la región del Mediterráneo. Es muy conocida por sus capullos de flores, que son comestibles. Estos capullos, llamados alcaparras, se suelen comer encurtidos, lo que significa que se conservan en vinagre y sal.

¿Cómo es la planta de alcaparra?

La alcaparra es un arbusto que no suele crecer más de 50 centímetros de alto. Sus ramas, al principio, crecen hacia arriba, pero luego se extienden por el suelo, cubriendo varios metros.

Hojas y espinas de la alcaparra

Sus hojas son simples, gruesas y redondeadas. Las ramas tienen unas espinas muy afiladas y duras, de hasta 1 centímetro de largo. Estas espinas hacen que sea difícil y trabajoso recoger las alcaparras.

Flores y frutos de la alcaparra

Las flores de la alcaparra son muy bonitas, con pétalos blancos o rosados. Tienen estambres largos de color violeta.

Archivo:Estambre alcaparro
Estambres de la flor de alcaparra

De esta planta se usan varias partes: la raíz, la corteza, los capullos de las flores (las alcaparras) y los frutos que aún no han madurado, conocidos como alcaparrones.

¿Dónde crece la alcaparra?

La alcaparra se encuentra principalmente alrededor del Mediterráneo. También crece en zonas secas de Asia y África. Le gustan los lugares muy secos, como laderas soleadas, y prefiere suelos con cal o marga. También puede crecer en suelos salados.

Archivo:C. spinosa-1
Flores y capullos de alcaparra en Águilas (Murcia).
Archivo:Espinas de capparis spinosa
Espinas de la planta de alcaparra.
Archivo:Kapern
Capullos florales de alcaparra listos para ser recogidos.
Archivo:Capparis fruit
Fruto de alcaparra (alcaparrón) abierto.
Archivo:Taperots1
Alcaparrones encurtidos.

Gracias a su cultivo, la alcaparra se ha extendido por muchas regiones cálidas y secas del mundo, como algunas partes de Australia y Sudamérica.

¿Para qué se usa la alcaparra en la cocina?

Las alcaparras, que se preparan con sal o en vinagre, se usan como aperitivo o para dar sabor a las comidas. Son muy comunes en la cocina mediterránea.

Alcaparras en platos famosos

Los frutos de la alcaparra, llamados alcaparrones, también se comen. Se preparan de forma similar a los capullos. Incluso los tallos se pueden encurtir antes de que la flor se abra. Cuando están listos para recoger, a mediados de abril, son del tamaño de un grano de maíz y de color verde oscuro.

Se usan mucho en pizzas, con salmón ahumado, en ensaladas o en platos de pasta. También son un ingrediente clave en la famosa "salsa tártara". En Colombia, se usan en el "ajiaco santafereño", y en Venezuela, en la "hallaca" tradicional de Navidad. En el sur de Francia, en la región de Provenza, se mezclan con aceitunas, anchoas, ajo y aceite de oliva para hacer la «tapenade». En Piamonte (Italia) y en países como Argentina, se usan para preparar el "vitel toné", un plato típico de Navidad.

¿Qué propiedades tiene la alcaparra?

La alcaparra es una planta que se ha usado tradicionalmente por sus propiedades beneficiosas. Se recolecta en primavera.

Archivo:Caper (Каперсы колючие)
Capparis spinosa.

Clasificación científica de la alcaparra

El nombre científico Capparis spinosa fue descrito por Carlos Linneo en 1753.

Origen del nombre

El nombre Capparis viene del griego κάππαρις, que era como se llamaba a esta planta y a sus capullos en la antigüedad. El término spinosa es una palabra latina que significa "con espinas", haciendo referencia a las espinas de la planta.

Nombres comunes de la alcaparra

En español, la alcaparra tiene muchos nombres, como: alcaparra, alcaparras, alcaparras de Andalucía, alcaparras de Castilla, alcaparrera, alcaparrero, alcaparrilla, alcaparrón, alcaparro, alcaparro de Europa, alcaparroneras, alcaparronero, alcaparrones, caparra, caparrón, capria, melón, meloncillo, mierga, tallera, tapana, tapanera, taparera, taparote, tapenera, taperera, taperot, tapina, tápana, tápena, tápina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caper Facts for Kids

kids search engine
Capparis spinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.