Alcañizo para niños
Datos para niños Alcañizo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Alcañizo en España | ||||
Ubicación de Alcañizo en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°54′16″N 5°06′21″O / 39.904444444444, -5.1058333333333 | |||
• Altitud | 376 m | |||
Superficie | 13,51 km² | |||
Población | 275 hab. (2024) | |||
• Densidad | 21,17 hab./km² | |||
Gentilicio | alcañizano, -a | |||
Código postal | 45687 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | César Sánchez Alegría (PSOE) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | alcanizo.org | |||
Alcañizo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Alcañizo tiene una población de 275 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alcañizo?
El nombre de Alcañizo aparece en un documento antiguo del rey Alfonso X de Castilla del año 1271. En este documento, se menciona un arroyo donde crecían muchas plantas llamadas "cañizos". Con el tiempo, el pueblo se construyó cerca de este arroyo, y así tomó su nombre.
Geografía de Alcañizo: ¿Dónde se ubica?
Alcañizo está en una zona llana, en la comarca de La Campana de Oropesa. Limita con otros municipios de Toledo, como Torralba de Oropesa, Calera y Chozas y Oropesa. Se encuentra en una de las muchas dehesas (terrenos con árboles y pastos) típicas de esta región, conocida como Campo Arañuelo.
Antiguamente, un arroyo que solo llevaba agua cuando llovía, dividía el pueblo en dos partes.
Naturaleza y paisajes de Alcañizo
En los alrededores de Alcañizo, puedes encontrar encinares, que son bosques de encinas, muy comunes en las dehesas. También hay campos de cereal y algunos viñedos tradicionales. Cerca del pueblo, destaca un olivar con olivos muy antiguos que dan la bienvenida a los visitantes.
En lo que antes eran huertas, crecen árboles como el granado, la higuera, el membrillero, la morera y el ciruelo. En algunos puntos altos, se puede ver la chumbera. A orillas del arroyo de Alcañizo, crecen álamos o chopos, olmos y sauces llorones.
Hay muchos estanques pequeños, creados para dar agua al ganado. Estos estanques también ayudan a que vivan animales como la perdiz, la liebre y el conejo.
Cerca de la ermita, está el estanque de Los Noques, un lugar donde paran muchas aves, como las avutardas. En la zona llamada el Hinojoso, se encuentra la fuente del Encanto. El río Alcañizo, que luego se une al Tiétar, nace en esta misma zona, cerca del límite con Calera y Chozas.
Dentro del pueblo, hay dos fuentes que antes daban agua a los habitantes. Ahora, en esas zonas, se han creado parques.
En el campanario de la iglesia, las cigüeñas se quedan todo el año. A veces, el cernícalo y el milano vuelan por el cielo de Alcañizo.
Historia de Alcañizo: Un viaje en el tiempo
El rey Alfonso XI de Castilla entregó el pueblo a su esposa, María de Portugal. Ella, a su vez, lo donó en 1332 a Juan García Palomeque. Un documento de esa época, guardado en el archivo de la Iglesia Colegial de Talavera de la Reina, dice que se donó para que se pudiera convertir en dehesa "la casa de Alcañizo del Campo Arañuelo". El rey confirmó esta donación. Es posible que María de Portugal no solo ordenara crear la dehesa, sino que también enviara personas a vivir allí para que el lugar creciera.
Treinta años después, Alcañizo pasó a formar parte del Señorío de Oropesa. Junto con otros nueve pueblos, formaron lo que se conoció como la Campana de Oropesa. Este importante señorío existió durante muchos siglos, hasta principios del siglo XIX.
En el siglo XIX, Alcañizo pertenecía al partido judicial de El Puente del Arzobispo. Durante este siglo, hubo algunos desacuerdos y conflictos sociales en el pueblo.
Población de Alcañizo
Alcañizo tiene una población de 275 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Alcañizo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración local
El alcalde de Alcañizo desde 2023 es César Sánchez Alegría, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | César Sánchez Alegría | UCD |
1983-1987 | César Sánchez Alegría | Independiente |
1987-1991 | César Sánchez Alegría | CDS |
1991-1995 | César Sánchez Alegría | Independiente |
1995-1999 | César Sánchez Alegría | PSOE |
1999-2003 | César Sánchez Alegría | PSOE |
2003-2007 | César Sánchez Alegría | PSOE |
2007-2011 | César Sánchez Alegría | PSOE |
2011-2015 | César Sánchez Alegría | PSOE |
2015-2019 | César Sánchez Alegría | PSOE |
2019- | María Chiquero Alegría | PP |
Patrimonio: ¿Qué visitar en Alcañizo?
Entre los edificios importantes de Alcañizo, destacan la iglesia parroquial de Santiago Apóstol y un puente del siglo XVII que cruza el arroyo Alcañizo.
El 24 de mayo de 2002, se inauguró la ermita de Nuestra Señora del Rosario. Esta ermita está en el camino de Calera. Cada último fin de semana de mayo, se celebra una romería (una fiesta popular con un recorrido) en este lugar.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Alcañizo se celebran en la plaza Mayor, la más importante del pueblo. Son en honor a la Virgen del Rosario y tienen lugar el último fin de semana de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcañizo Facts for Kids