Torralba de Oropesa para niños
Datos para niños Torralba de Oropesa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Torralba de Oropesa en España | ||||
Ubicación de Torralba de Oropesa en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°56′00″N 5°09′12″O / 39.933333333333, -5.1533333333333 | |||
• Altitud | 369 m | |||
Superficie | 23,45 km² | |||
Población | 193 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,96 hab./km² | |||
Gentilicio | torralbeño, -a | |||
Código postal | 45569 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Sánchez Moreno (PP) | |||
Sitio web | torralbadeoropesa.org | |||
Torralba de Oropesa es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 193 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Torralba de Oropesa?
- ¿Cómo es la geografía de Torralba de Oropesa?
- ¿Qué sabemos de la historia de Torralba de Oropesa?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Torralba de Oropesa?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Torralba de Oropesa?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Torralba de Oropesa?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Torralba de Oropesa?
El nombre original de este lugar era Torralba de Abajo. Se cree que se llamaba así por una torre blanca muy antigua que existía allí. La parte "de Abajo" podría indicar que había otro asentamiento más alto, quizás "de Arriba". Más tarde, se le añadió "de Oropesa" porque el pueblo pasó a formar parte de la zona controlada por Oropesa.
¿Cómo es la geografía de Torralba de Oropesa?
Este municipio se ubica en la parte oeste de la provincia de Toledo, a unos 114 kilómetros de la capital. Forma parte de la comarca conocida como la Campana de Oropesa. Se encuentra en una llanura extensa, a una altura de 369 metros sobre el nivel del mar.
Torralba de Oropesa limita con Oropesa por casi todos sus lados: al noroeste, norte, noreste, oeste y suroeste. Al este, limita con Velada y un pequeño trozo de Oropesa. Al sureste, su vecino es Alcañizo.
¿Qué sabemos de la historia de Torralba de Oropesa?
En esta zona se han encontrado restos de cerámica que podrían ser de la época de los romanos, lo que indica que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo.
Antiguamente, Torralba de Oropesa era un territorio que pertenecía directamente al rey. Sin embargo, en el año 1303, el castillo de Oropesa pasó a ser propiedad del infante Juan, que era hijo del rey Alfonso X. Es muy probable que, al cambiar de dueño el castillo, los pueblos cercanos como Torralba también pasaran a depender de este infante.
En 1366, la villa de Oropesa y sus aldeas, incluyendo Torralba, fueron entregadas a un señor feudal llamado García Álvarez de Toledo. Así, Torralba de Oropesa compartió su historia con Oropesa, siendo una de las aldeas bajo su control. Contribuía con sus productos y recursos a las necesidades de la región, conocida como la Campana de Oropesa, que incluía doce pueblos.
Un momento importante en su historia ocurrió en 1642. Por orden del rey Felipe IV, Torralba de Oropesa fue declarada "villa". Esto significaba que obtenía un privilegio especial: ya no dependería directamente de Oropesa, sino que tendría su propia autonomía.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 307 habitantes. En esa época, contaba con 96 casas, un ayuntamiento y un hospital fundado en 1319 por un señor llamado Pedro de Oropesa. También había una escuela a la que asistían 44 niños. El pueblo se abastecía de agua de fuentes cercanas, y el terreno era bueno para cultivar trigo, cebada, centeno y avena. También se criaba ganado.
Torralba de Oropesa fue considerada un lugar de paso importante. Su lema era "Torralba de Oropesa, parada y fonda", porque muchas personas venían a buscar agua de sus abundantes fuentes subterráneas y se quedaban unos días. Además, es conocida por su tradición en el bordado, junto con el pueblo de Lagartera. Muchas mujeres de Torralba trabajaban para talleres de costura de la zona debido a la gran demanda de estos bordados.
¿Cómo ha cambiado la población de Torralba de Oropesa?
Actualmente, Torralba de Oropesa tiene una población de 193 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha variado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Torralba de Oropesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torralba: 1842 y 1857 |
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Torralba de Oropesa?
- Ermita de la Virgen de Aravalles: Es un lugar de culto con tres naves. En su interior se encuentra el altar con un retablo y una vidriera.
- Hospital de Nuestra Señora de la Asunción: Este edificio fue un antiguo hospital para viajeros y personas necesitadas. Fue construido en 1508 y tiene un estilo gótico tardío. Su fachada principal está hecha con una técnica de construcción llamada aparejo toledano. Hoy en día, este histórico edificio es la casa consistorial (el ayuntamiento) del pueblo y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
- Verracos de piedra: Son esculturas de piedra con forma de animales, como cerdos o toros, que están repartidas por las calles del pueblo. Algunos son originales y muy antiguos, mientras que otros se han creado más recientemente para mantener esta tradición y símbolo del pueblo.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Torralba de Oropesa?
En Torralba de Oropesa se celebran dos fiestas principales:
- Virgen de Aravalles: Se celebra el 1 de mayo.
- El Salvador: Se celebra el 6 de agosto.
Véase también
En inglés: Torralba de Oropesa Facts for Kids