robot de la enciclopedia para niños

Cox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cox
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Coix.svg
Escudo

Panoramica huerta.JPG
Panorámica de la huerta
Cox ubicada en España
Cox
Cox
Ubicación de Cox en España
Cox ubicada en Provincia de Alicante
Cox
Cox
Ubicación de Cox en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Partido judicial Orihuela
Ubicación 38°08′22″N 0°53′05″O / 38.139444444444, -0.88472222222222
• Altitud 16 m
Superficie 16,6 km²
Población 7622 hab. (2024)
• Densidad 433,25 hab./km²
Gentilicio Cojense
Predom. ling. Español
Código postal 03350
Alcalde (2023) Antonio Bernabéu
Sitio web www.cox.es
Cox-Mapa de la Vega Baja del Segura.svg
Localización de Cox respecto a la Vega Baja
Para otros usos Cox (desambiguación)

Cox es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura. Actualmente, tiene una población de 7622 habitantes (2024). En Cox, el idioma principal y más hablado es el idioma español.

Geografía de Cox: ¿Dónde se encuentra?

Esta localidad está rodeada de campos de cultivo, conocidos como huerta. Se sitúa al pie de la Sierra de Callosa, a solo 16 metros sobre el nivel del mar. Cox forma parte de la "Ruta de La Piedra", junto a Callosa de Segura y Orihuela. También es parte de rutas históricas como el Camino del Cid y la Senda del Poeta.

Ubicación y alrededores

Cox se localiza en la parte noreste de la Sierra de Callosa. Está a unos 10 km de Orihuela, 22 km de Elche, 32 km de Murcia y 45 km de Alicante. La Autovía del Mediterráneo (A-7) y la carretera N-340 atraviesan el municipio.

Cox limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Orihuela (exclave) Norte: Orihuela (exclave), Albatera y Granja de Rocamora Noreste: Granja de Rocamora
Oeste: Callosa de Segura (exclave) Rosa de los vientos.svg Este: Callosa de Segura
Suroeste: Redován Sur: Redován y Callosa de Segura Sureste: Callosa de Segura

El terreno es llano en la zona de la huerta, regada por el Río Segura. Sin embargo, al sur se vuelve más montañoso, con la Sierra de Callosa. El punto más alto es el pico del Águila, con 568 metros.

Clima de Cox

El clima de Cox es clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos calurosos. La cercanía al mar y la huerta hacen que haya bastante humedad. La temperatura media anual es de unos 19 grados. Las lluvias son escasas, pero a veces pueden ser muy fuertes, como en los episodios de "gota fría".

Etimología: ¿De dónde viene el nombre Cox?

No se sabe con certeza el origen de la palabra Cox. No hay documentos antiguos que lo expliquen. Como solo tiene dos consonantes, se cree que no viene del árabe. Sin embargo, en un antiguo reparto de tierras de Orihuela, aparece como Benimancox. Esto podría significar "familia Amán, de Cox", refiriéndose al lugar donde vivía una familia musulmana cuando llegaron los cristianos.

Historia de Cox: Un viaje en el tiempo

Archivo:Mapa de 1729 de los términos de Callosa de Segura, Cox, Albatera y la Granja de Rocamora - Archivo Reino de Valencia
Mapa de 1729 de los términos municipales de Callosa de Segura, Cox, Albatera y la Granja de Rocamora.

En el cerro donde se encuentra el castillo de Cox se han encontrado objetos muy antiguos. Estos hallazgos demuestran que hubo gente viviendo aquí desde hace miles de años. Se han encontrado restos de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce.

La presencia humana continua se puede fechar entre los siglos V y IV antes de Cristo. Los íberos fueron los primeros en establecerse de forma permanente. Después, la zona fue dominada por romanos, bizantinos, visigodos y árabes. Finalmente, llegaron las tropas de Jaime I de Aragón en la Reconquista.

Al principio, Cox formaba parte de los territorios de la Corona de Castilla. Pero en 1304, por un acuerdo llamado la sentencia arbitral de Torrellas, pasó a formar parte del Reino de Valencia. En ese momento, dependía de la ciudad de Orihuela.

A lo largo de los siglos, Cox fue cambiando de dueños. En el siglo XVI, Cox logró separarse de Orihuela y convertirse en un municipio independiente. En esa época, la mayoría de sus habitantes eran musulmanes. Después de la expulsión de los musulmanes en 1609 y una gran epidemia en 1648, la población de la Vega Baja disminuyó mucho. Para repoblar la zona, llegaron nuevos habitantes de otras partes de España.

En el siglo XVIII, Cox pasó a formar parte del corregimiento de Orihuela. En 1822, se incluyó en la provincia de Murcia. Finalmente, en 1833, pasó a formar parte de la Provincia de Alicante, donde se encuentra hoy.

Población y economía de Cox

¿Cuánta gente vive en Cox?

Cox tiene una población de 7622 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha ido creciendo, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cox entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Cox?

Cox es un municipio con una economía muy activa. Una de sus actividades más importantes es el comercio de frutas y verduras. Muchos comerciantes de Cox venden estos productos en mercados de la provincia de Alicante y de otras provincias cercanas. Por eso, hay muchos almacenes grandes que se dedican a la venta de frutas y verduras a nivel nacional e internacional.

Además, en Cox se han desarrollado otras industrias. Hay empresas que fabrican calzado, productos textiles, redes y materiales de construcción. Estas empresas se encuentran en los dos polígonos industriales de la localidad. Aunque la agricultura fue muy importante en el pasado, hoy en día sigue teniendo un peso en la economía local gracias a su rica huerta.

Lugares interesantes para visitar en Cox

Castillo de Cox: Un monumento histórico

Archivo:Castell de Coix
Castillo de Cox.

El Castillo de Cox es el monumento más importante del pueblo. Tiene origen musulmán y es uno de los castillos más antiguos de la Comunidad Valenciana y de España. Se encuentra en la cima de una colina de unos 80 metros de altura. Desde allí, se puede disfrutar de una hermosa vista de toda la Vega Baja del Segura.

En las laderas y la cima del castillo se han encontrado restos arqueológicos de muchas culturas. Esto demuestra que el lugar ha estado habitado desde la Edad del Bronce hasta hoy. El castillo fue restaurado en el siglo XV y de nuevo a finales del siglo XX para recuperar su aspecto original.

Iglesia de San Juan Bautista: Un templo con historia

Esta iglesia tiene un estilo que mezcla el Barroco y el Neoclásico. Fue construida entre 1774 y 1778 sobre los cimientos de una iglesia anterior y, antes de eso, una mezquita árabe. Desde el principio, se dedicó a San Juan Bautista.

La iglesia es muy sólida. Resistió sin daños el fuerte terremoto de 1829. Se cree que su dedicación a San Juan Bautista se debe a Juan Ruiz Dávalos, un antiguo señor de Cox, que quiso honrar a su santo.

Santuario de Nuestra Señora del Carmen: Un lugar de fe

Este santuario se encuentra a las afueras del centro urbano. Se construyó sobre una antigua ermita medieval. Según una leyenda, aquí apareció la primera patrona de Cox, María Santísima de las Virtudes. En 1611, el señor de Cox donó el palacio y la ermita a la Orden de los Carmelitas Calzados para que construyeran un convento.

De todo el complejo original, solo se conserva la iglesia del monasterio. Es un edificio sencillo con una sola nave. Su fachada es austera, y destaca su campanario. En el interior, lo más llamativo es el camarín circular de la patrona, construido en 1780.

  • La Virgen del Carmen de Cox.

La Virgen del Carmen es muy importante para la gente de Cox. Cada mes de julio, miles de personas visitan su altar. Su procesión atrae a muchos devotos de toda la Vega Baja. Desde mediados del siglo XIX, la Virgen del Carmen es la patrona de Cox. En 1953, fue coronada por el obispo de Orihuela, un gran honor para la imagen. En 2004, fue nombrada Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Cox.

Museo Villa de Cox: Un viaje al pasado local

El Museo Villa de Cox se encuentra en la casa de cultura. En él, puedes ver objetos curiosos del pueblo. Hay fotos antiguas, restos arqueológicos y herramientas que se usaban en la huerta hace mucho tiempo. Es un buen lugar para aprender sobre la historia y las costumbres de Cox.

Molino de Cox: Un molino único

Este edificio del siglo XVII pertenecía al Señor de Cox. Tiene tres plantas y es más grande de lo normal para los molinos de harina de la zona. Es el único molino de este tipo que se conserva en la comarca de la Vega Baja del Segura.

Cueva del Perro: Un refugio natural

La Cueva del Perro está en el paraje de San Isidro, al pie de la sierra. Es una cueva con formaciones rocosas interesantes. Dentro, viven especies importantes, incluyendo algunas de las últimas colonias de murciélagos de la Comunidad Valenciana, como el Myotis blythii, el Myotis myotis y el Rhinolophus ferrumequinum.

Gastronomía: ¿Qué se come en Cox?

Un postre típico de Cox es el plato subido. Se prepara con merengue y otros ingredientes tradicionales de la zona. Es una delicia local que no te puedes perder.

Fiestas: Celebraciones en Cox

  • San Isidro (15 de mayo): Se celebra con una romería, que es un paseo festivo hasta la ermita del santo.
  • Virgen del Carmen (16 de julio): Las fiestas se celebran del 13 al 18 de julio. Incluyen desfiles de Moros y Cristianos, una tradición muy arraigada en la Comunidad Valenciana.

Galería de imágenes

kids search engine
Cox para Niños. Enciclopedia Kiddle.