Granja de Rocamora para niños
Datos para niños Granja de Rocamora |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() La iglesia, al fondo.
|
||||
Ubicación de Granja de Rocamora en España | ||||
Ubicación de Granja de Rocamora en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Orihuela | |||
Ubicación | 38°09′09″N 0°53′23″O / 38.1525, -0.88972222222222 | |||
• Altitud | 17 m | |||
Superficie | 7,2 km² | |||
Población | 2739 hab. (2024) | |||
• Densidad | 342,92 hab./km² | |||
Gentilicio | granjero, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 03348 | |||
Alcalde (2023) | José Manuel Nadal Rocamora (PSOE) | |||
Sitio web | www.granjaderocamora.es | |||
Granja de Rocamora es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está ubicado en el sur de la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura. En 2024, su población es de 2739 habitantes. En este municipio, el español es el idioma principal.
Contenido
Geografía de Granja de Rocamora
El territorio de Granja de Rocamora es pequeño, con una superficie de 7,2 kilómetros cuadrados. Está cubierto principalmente por zonas de cultivo, plantas mediterráneas y palmeras.
Límites del municipio
Granja de Rocamora limita con varias localidades cercanas. Sus vecinos son Albatera, Orihuela, Cox, Callosa de Segura y Redován.
Historia de Granja de Rocamora
Granja de Rocamora tiene sus orígenes en la época musulmana, posiblemente como una antigua aldea. Estuvo bajo el control de la familia Rocamora. Ellos fueron los primeros condes de Granja de Rocamora. También eran dueños de tierras en Benferri y Puebla de Rocamora. Estas tierras las obtuvieron el 25 de agosto de 1265. Fue un reparto hecho por el rey Alfonso X el Sabio en Córdoba.
Pedro Ramón de Rocamora, el primer dueño de estas tierras, era un noble de origen francés. Acompañó al rey Jaime I el Conquistador en sus campañas. Así ganó sus propiedades en las tierras recién recuperadas del Reino de Valencia.
Estas propiedades se convirtieron en señoríos en el siglo XVI. Los señoríos eran de La Granja, Benferri y Puebla de Rocamora.
En 1565, Granja de Rocamora se separó de Orihuela. Su iglesia dependió de la de Cox hasta 1602. Después de la expulsión de los moriscos en 1609, el pueblo quedó con poca gente.
El señorío de La Granja se convirtió en un condado. El rey de España Felipe IV le dio este título a Francisco de Rocamora y Maza. Esto ocurrió por un decreto real el 21 de febrero de 1628. Francisco de Rocamora y Maza fue el primer conde.
Después del tercer Conde de Granja de Rocamora, Fray Pedro de Dávalos y Rocamora, el condado pasó a los Jesuitas. Esto fue por el testamento de Fray Pedro, quien no tuvo hijos.
En 1755, el Marqués de Rafal, Antonio de Heredia y Rocamora, recuperó el condado de Granja de Rocamora. Ganó un juicio porque el condado pertenecía a sus antepasados. Los Jesuitas lo tuvieron por casi un siglo.
Luego, el título de Conde de Granja de Rocamora pasó por varias familias. Entre ellas, los Heredia, los Melo de Portugal, los Manuel de Villena, los Pardo-Manuel de Villena y los Agrela. Actualmente, el título lo tiene Juan de Agrela y Pascual de Riquelme, el duodécimo Conde.
Las leyes de desamortización, como la de desamortización de Mendizábal, hicieron que gran parte de la tierra pasara a los habitantes. Por eso, hoy en día la propiedad está repartida entre muchos pequeños dueños. Así fue como se formó el municipio de Granja de Rocamora.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Granja de Rocamora?
Granja de Rocamora tiene una población de 2739 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Granja de Rocamora entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Granja de Rocamora?
La economía principal del pueblo se basa en el cultivo y la venta de frutas y verduras. Estos productos son típicos de la región.
Gobierno local de Granja de Rocamora
Desde que España volvió a ser una democracia, José Rocamora Ruiz fue alcalde por 36 años. Perteneció a partidos como UCD, Alianza Popular y el Partido Popular.
En las elecciones municipales de mayo de 2015, hubo un cambio. Los partidos Independientes por Granja y el PSOE hicieron un acuerdo. Juntos, lograron que José Rocamora no fuera alcalde, ya que no obtuvo la mayoría de votos.
Así, Independientes por Granja y el PSOE formaron un gobierno de coalición. Javier Mora Rocamora (Independientes por Granja) fue el alcalde. José Manuel Nadal Rocamora (PSOE) fue el teniente de alcalde.
En las elecciones de 2019, Independientes por Granja cambió su nombre a Ciudadanos. Volvieron a ganar la mayoría junto con el PSOE. El Partido Popular perdió un puesto, que ganó Ciudadanos.
Cuatro años después, Ciudadanos dejó de existir. Solo quedaron el PP y el PSOE como partidos principales. El equipo de gobierno, liderado por José Manuel Nadal Rocamora del PSOE, ganó las elecciones. Obtuvieron los 6 concejales necesarios para tener la mayoría. El 28 de mayo de 2023 fue un día importante. Por primera vez, el PSOE logró gobernar el ayuntamiento de Granja de Rocamora sin necesidad de alianzas.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
1983-1987 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
1987-1991 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
1991-1995 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
1995-1999 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
1999-2003 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
2003-2007 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
2007-2011 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
2011-2015 | José Rocamora Ruiz | ![]() |
2015-2019 | Javier Mora Rocamora | Independientes por Granja |
2019- | Javier Mora Rocamora | Ciudadanos |
Tradiciones y festividades
Cofradías y Hermandades
En Granja de Rocamora existen varias cofradías y hermandades que participan en las tradiciones del pueblo:
- El Nazareno
- La Verónica
- San Juan
- Virgen de los Dolores
- El Señor en la Cruz
- La Soledad
- El Sepulcro
- Hermandad de la Santísima Cruz.
Patrones del municipio
Los patrones del municipio son San Pedro y la Virgen del Rosario.
Festividad de San Pedro
La fiesta de San Pedro se celebra el 29 de junio. Él es el patrón del pueblo. Se sabe que esta fiesta se celebra desde 1602. También existía una cofradía dedicada a él desde 1632. Se realizan tres días de actividades en su honor.
Festividad de la Virgen del Rosario
El 7 de octubre se celebra la fiesta de la Virgen del Rosario. Con esta celebración, comienza el "mes de los Auroros" en Granja de Rocamora. Durante las madrugadas de los sábados de este mes, los Auroros cantan y recorren el pueblo con canciones tradicionales. La Cofradía de Nuestra Señora Virgen del Rosario existe desde 1628. Estuvo inactiva hasta 1766, cuando fue restaurada.
Lugares de interés
En Granja de Rocamora puedes visitar:
- Torre Mora: Es una torre antigua de piedra. Formaba parte de un sistema de defensa. Hoy está restaurada y es parte de una casa particular.
- Iglesia parroquial de San Pedro apóstol: Es un edificio religioso importante que data del siglo XVIII.
Véase también
En inglés: Granja de Rocamora Facts for Kids
- Condado de Granja de Rocamora