robot de la enciclopedia para niños

Hondón de las Nieves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hondón de las Nieves
El Fondó de les Neus/Hondón de las Nieves
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut del Fondó de les Neus.svg
Escudo

Hondón de las Nieves - Plaza de la Villa y Ayuntamiento.jpg
Hondón de las Nieves ubicada en España
Hondón de las Nieves
Hondón de las Nieves
Ubicación de Hondón de las Nieves en España
Hondón de las Nieves ubicada en Provincia de Alicante
Hondón de las Nieves
Hondón de las Nieves
Ubicación de Hondón de las Nieves en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vinalopó Medio
• Partido judicial Novelda
Ubicación 38°18′29″N 0°51′14″O / 38.308055555556, -0.85388888888889
• Altitud 367 m
Población 2696 hab. (2024)
Gentilicio hondonense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03688
Alcaldesa Carmen Sellés (PP)
Sitio web Oficial

Hondón de las Nieves (también conocido como El Fondó de les Neus en valenciano) es un municipio en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el suroeste de la provincia de Alicante, dentro de la comarca del Vinalopó Medio. En 2024, su población es de 2696 habitantes.

Geografía y Naturaleza

El municipio de Hondón de las Nieves abarca unos 68,9 kilómetros cuadrados. Está situado en un pequeño valle rodeado por las sierras de Crevillente y Algayat. Este lugar es muy bonito, con muchos pinos, almendros, olivos y viñas.

Espacios Naturales para Disfrutar

Hondón de las Nieves ofrece lugares agradables para pasear y relajarse. Algunos de ellos son el paraje de La Cuesta y el de La Cruz. Si te gusta caminar, puedes explorar la ruta del Alto Pelao. Allí verás muchas plantas como pinos, enebros, tomillo y romero.

Fauna Local

En cuanto a los animales, en esta zona viven jabalíes, zorros, perdices, liebres y conejos. También puedes encontrar lagartos y aves como el búho real.

Historia del Pueblo

La gente que vive hoy en Hondón de las Nieves desciende principalmente de personas que llegaron de Monóvar. Esto ocurrió entre principios del siglo XVIII y la década de 1830.

Independencia y Separación

Hondón de las Nieves formó parte de Aspe hasta el año 1839. En ese año, se hizo independiente y se unió con Hondón de los Frailes para formar un solo municipio. Más tarde, en 1926, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes se separaron. Cada uno se convirtió en un municipio independiente con su propio ayuntamiento.

Crecimiento de la Población

La población de Hondón de las Nieves alcanzó su número más alto en 1900, con 3690 habitantes. En ese momento, este número incluía también a la gente que vivía en Hondón de los Frailes.

Población y Economía

¿Cuánta Gente Vive en Hondón de las Nieves?

Actualmente, Hondón de las Nieves tiene una población de 2696 habitantes. La gente de este lugar se conoce como hondoneros y hondoneras. El municipio también incluye dos zonas más pequeñas: El Rebalso y La Canalosa.

¿A Qué se Dedica la Gente?

La economía de Hondón de las Nieves se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Un producto muy importante es la uva de mesa, que tiene una denominación de origen especial llamada Uva de mesa embolsada Vinalopó.

Hoy en día, además de la agricultura, los negocios de bienes raíces son muy importantes. Muchas personas de otros países eligen vivir en este municipio. También hay canteras de arena y grava, y fábricas que producen materiales derivados del cemento.

Gobierno Local

El ayuntamiento de Hondón de las Nieves es el encargado de administrar el municipio. La alcaldesa actual es Carmen Sellés, del PP.

Lugares de Interés y Patrimonio

En Hondón de las Nieves puedes visitar varios lugares interesantes:

  • La Cueva del Rollo: Es un sitio arqueológico muy antiguo. Aquí se han encontrado restos de un asentamiento del Paleolítico Superior.
  • Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves: Esta iglesia fue construida en 1746. Es de estilo barroco. En 2007, se descubrieron unas pinturas murales del siglo XVIII que están siendo restauradas.
  • Ermita de San Isidro: Se encuentra en el bonito paraje de La Cruz.
  • Plaza de la Villa: Es el centro del pueblo, donde están el Ayuntamiento y la Casa de Cultura.
  • Fachada del Convento de las Concepcionistas Franciscanas: Esta fachada es de mediados del siglo XX. Hoy en día, el edificio ha sido renovado y se ha convertido en la capilla de Nuestra Señora de las Nieves.

Gastronomía Local

Si visitas Hondón de las Nieves, no puedes irte sin probar su deliciosa comida. Además de la famosa uva de mesa embolsada del Vinalopó, puedes disfrutar de platos como el arroz caldoso, los gazpachos, la gachamiga, el puchero y el arroz con conejo y caracoles.

Para los amantes de los dulces, hay muchas opciones ricas. Algunos ejemplos son los rollos de costra, las torrijas, los sequillos y los embocaos.

Galería de imágenes

Haga clic para imagen omniorámica y pantalla completa
Acceso a Plaza de la Iglesia.jpg
Acceso a Plaza de la Iglesia.jpg
(Pulse para omniorama)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Fondó de les Neus Facts for Kids

kids search engine
Hondón de las Nieves para Niños. Enciclopedia Kiddle.