robot de la enciclopedia para niños

Albarracín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albarracín
municipio de España
Bandera de Albarracín.svg
Bandera
Escudo de Albarracín (Teruel).svg
Escudo

Castillo de Albarracín - P4190772.jpg
Vista de Albarracín y su muralla
Albarracín ubicada en España
Albarracín
Albarracín
Ubicación de Albarracín en España
Albarracín ubicada en Provincia de Teruel
Albarracín
Albarracín
Ubicación de Albarracín en la provincia de Teruel
Apodo: pelaires
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°24′19″N 1°26′39″O / 40.405312, -1.4440324
• Altitud 1171 m
Superficie 452,72 km²
Población 1002 hab. (2024)
• Densidad 2,31 hab./km²
Gentilicio albarracinense
lobetano, -a
Código postal 44100
Pref. telefónico 978
Alcalde (2023) Daniel Úbeda Martí (PAR)
Patrón Santo Cristo de la Vega
Patrona Santa María
Sitio web albarracin.es

Albarracín es un municipio y una hermosa localidad en el suroeste de la provincia de Teruel, en la región de Aragón, España. Es famosa por su belleza y su rica historia.

Desde 1961, Albarracín es un Monumento Nacional. También recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 1996. La Unesco ha propuesto que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por su gran valor histórico y cultural.

¿De dónde viene el nombre de Albarracín?

Origen del nombre

Albarracín se encuentra cerca de una antigua ciudad romana llamada Lobetum. En la época de los visigodos, se le conocía como Santa María de Oriente.

Más tarde, los árabes la llamaron Alcartam. Se cree que este nombre viene de un topónimo antiguo, Ercávida. Lo más probable es que después se llamara Aben Razin. Este nombre proviene de una familia bereber que gobernó la zona. De ahí viene el nombre actual de Albarracín.

Ibn (o ben) significa "hijo de". Así, Ibn Razin se refiere a los hijos de Razin, que fueron reyes de la taifa de Albarracín. Esto ocurrió desde la guerra civil de al-Ándalus hasta el rey Lobo de Murcia. Por lo tanto, el nombre significa "el lugar de los hijos de Razin".

Hasta el siglo XIX, su nombre oficial era Ciudad de Santa María de Albarracín.

Otras ideas sobre el nombre

Otra idea es que "Albarracín" viene de palabras celtas. Alb significaría "montaña" y ragin podría significar "viña" o "uva". También podría venir de un nombre propio, Razin.

¿Cómo es la geografía de Albarracín?

Ubicación y paisaje

Archivo:Choperas de Albarracin
El río Guadalaviar en Albarracín

El casco antiguo de Albarracín está construido en la ladera de una montaña. El río Guadalaviar rodea casi por completo la ciudad.

Al norte de Albarracín se encuentra la Sierra de Albarracín. Hacia el sur, están los Montes Universales. Una parte del municipio forma parte del Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. Este lugar es conocido por sus pinos y rocas rojizas.

Ríos importantes

Cerca de Albarracín nacen varios ríos importantes de España. Entre ellos están el Guadalaviar, el Tajo, el Júcar, el Cabriel y el Jiloca.

Localidades del municipio

El municipio de Albarracín es uno de los más grandes de la provincia de Teruel. Dentro de él se encuentran varias localidades. La capital es Albarracín, y también están El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevécar.

Arquitectura y diseño urbano

El pueblo de Albarracín está situado en un peñón. El río Guadalaviar lo rodea. Las casas "colgadas" se asoman al río desde este lado.

Las calles del pueblo son empinadas y estrechas, con rincones muy bonitos. Las construcciones tienen una arquitectura popular única. Destaca la forja de hierro y el color rojizo de las casas, que viene de la piedra local llamada rodeno.

Albarracín se divide en dos partes principales. La parte antigua, llamada la Ciudad, tiene sus casas colgadas sobre el río. El Arrabal es la parte más nueva, situada en la vega (zona llana) del Guadalaviar.

La ciudad se construyó en un meandro del río. Esto le da una forma alargada, típica de algunas ciudades antiguas. El punto más alto del lugar tiene una fortaleza. La entrada principal de la ciudad se abre hacia la zona menos empinada, donde creció el Arrabal.

¿Qué momentos importantes ha vivido Albarracín?

Época antigua y Edad Media

Archivo:Albarracín - P9206883
Vista de Albarracín desde la plaza Mayor

En la Edad de Hierro, la tribu celta de los lobetanos habitó esta zona. Se han encontrado importantes pinturas rupestres en el pinar del rodeno. Estas pinturas son de diferentes estilos y épocas.

Durante el período andalusí, en el siglo XI, la familia bereber de los Banu Razin llegó al poder. Se convirtieron en los gobernantes de la taifa de Albarracín. De esta familia viene el nombre de la ciudad.

De esta época se conservan dos construcciones importantes. Una es la Torre del Andador, en lo alto del recinto exterior. La otra es el castillo de Albarracín, que fue la antigua fortaleza de los Banu Razin.

Más tarde, la taifa pasó a la familia cristiana de los Azagra. Ellos mantuvieron la independencia de Castilla y Aragón desde 1170. Incluso crearon su propio obispado.

Después de un intento fallido de conquista por parte de Jaime I en 1220, Pedro III de Aragón la conquistó en 1285. Albarracín pasó a formar parte de la Corona de Aragón en 1300. La fortaleza y el sistema defensivo de Albarracín fueron muy importantes en estos eventos.

Siglos XX y XXI

Archivo:PlazaAlbarracín
Plaza de Albarracín

Durante la guerra civil española, Albarracín fue escenario de combates. El control de la localidad cambió varias veces entre los bandos. En julio de 1937, hubo una ofensiva importante. Las tropas republicanas tomaron la localidad, pero los militares y civiles se refugiaron en el ayuntamiento y la catedral. Pocos días después, llegaron refuerzos y las tropas republicanas fueron expulsadas.

Como ya mencionamos, Albarracín es Monumento Nacional desde 1961. También recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 1996. La Unesco ha propuesto que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por su belleza y su importante historia.

Albarracín también es parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.

¿Cuánta gente vive en Albarracín?

Albarracín tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Albarracín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El turismo ha ayudado a que la población del municipio no disminuya.

¿Quién gobierna en Albarracín?

Alcaldes de Albarracín

El alcalde actual de Albarracín es Daniel Úbeda Martí, del partido PAR.

¿Qué lugares históricos hay en Albarracín?

Archivo:Albarracín, Teruel, España, 2014-01-10, DD 033
Catedral de Albarracín

Albarracín tiene un conjunto histórico muy valioso. Está declarado como Bien de Interés Cultural.

  • Catedral del Salvador: Se construyó en el siglo XVI. Tiene una sola nave y capillas laterales. En su museo se pueden ver tapices flamencos que cuentan la historia de Gedeón.
  • Alcázar de Albarracín: Es una fortaleza antigua que ha sido restaurada y se puede visitar. Fue la fortaleza de los Banu Razin en el siglo XI. Después, fue residencia de los señores de Albarracín. Fue destruida en el siglo XVIII.
  • Palacio episcopal: Está junto a la catedral y tiene una bonita entrada de estilo barroco.
  • Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVI. Tiene balcones de madera y un corredor sobre el río.
  • Casa de la Julianeta: Una casa con arquitectura popular, ubicada en el Portal de Molina.
  • Murallas de Albarracín: Fueron construidas en el siglo XIV por los cristianos.
  • Torre del Andador: Es una torre musulmana de los siglo X y XI.
  • Torre de doña Blanca: Es similar a la Torre del Andador y se encuentra en el extremo del peñón.
  • Torre de la Muela: Esta torre ya no existe, pero era parecida a las otras y estaba al otro lado del río.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Albarracín para Niños. Enciclopedia Kiddle.