robot de la enciclopedia para niños

Banu Razín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banu Razín

Etnicidad Bereber arabizada

Origen(es) Hawwara
Feudos Rio Jiloca
Sierra de Albarracín

Títulos Rey de la Taifa de Albarracín
Miembros
Fundador Hudhayl ben Jálaf ben Razín

Los Banu Razín eran una importante familia de origen bereber. Su nombre significa "hijos de Razín" en árabe. Se establecieron en la región de la sierra de Albarracín, en lo que hoy es España.

Esta familia era muy numerosa y tenía más recursos que otros grupos bereberes en la península ibérica. Controlaban varios castillos en el sur de la actual provincia de Teruel. Su territorio se extendía entre las zonas fronterizas y el levante de la península. El curso alto del Río Jiloca también les pertenecía. A esta zona la llamaban Sahla, que significa "la llanura", y de ahí viene el nombre de la localidad de Cella. Su influencia probablemente llegaba hasta Calamocha por el norte.

¿Cuándo se mencionan por primera vez los Banu Razín?

La primera vez que se menciona a la familia Banu Razín en esta región fue durante el gobierno de Abderramán III. En el año 935, después de una expedición, Abderramán III pasó por los castillos de Salis y al-Riyahim. En ese momento, se menciona a un personaje llamado Meruán, hijo de Hudail ben Razín.

¿Cómo lograron los Banu Razín su autonomía?

Después de la muerte de su líder y de su hermano Yahya Ben Hudail, alrededor del año 972, los hijos de la familia viajaron a Córdoba. Allí, el califa al-Hákam II confirmó sus derechos sobre las tierras que ya usaban. Esto ocurrió en los años 967-968.

Los Banu Razín tenían bastante libertad para gobernar sus tierras. Esto se debía a que estaban aislados entre montañas. Obedecían al gobierno central solo de nombre y pagaban una parte de los impuestos. A cambio, mantenían sus privilegios.

¿Cómo se independizaron los Banu Razín?

La oportunidad para independizarse llegó con la crisis del califato de Córdoba entre los años 1012 y 1014. Jálaf ben Razín se declaró independiente en su castillo. Así, convirtieron a Santa Mariya al-Xarc en la capital de su propio reino, conocido como una taifa.

Este reino, la Taifa de Albarracín, aparece mencionado en el famoso Poema de Mío Cid. En el poema, se dice que eran aliados de un conocido guerrero cristiano. El reino de los Banu Razín logró sobrevivir hasta la llegada de los almorávides. Los almorávides fueron un grupo que conquistó muchos de los pequeños reinos de taifas en al-Ándalus.

¿Quiénes fueron los gobernantes de la Taifa de Albarracín?

Los líderes de la dinastía Banu Razín que gobernaron en Albarracín fueron:

  • Hudhayl ben Jálaf ben Razín (gobernó desde 1011 o 1012 hasta 1044 o 1045).
  • Abd al-Málik ben Hudhayl (gobernó desde 1044 o 1045 hasta 1103).
  • Yahya ben Abd el-Málik (gobernó desde 1103 hasta 1104).
kids search engine
Banu Razín para Niños. Enciclopedia Kiddle.