Albania caucásica para niños
Datos para niños Albania caucásicaQafqaz Albaniyası (az) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Siglo IV a. C.-siglo VII | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Estandarte de la dinastía mihránida
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Aghbania hasta el 387
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°21′53″N 46°52′56″E / 40.364722, 46.882222 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kabalaka Bərdə |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | albanés caucásico, armenio clásico, parto, persa medio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Zoroastrismo, cristianismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Siglo IV a. C. | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo VII | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía (siglo IV a. C.-252)
Satrapía del Imperio sasánida (252–636) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Albania caucásica o Aghbania fue un antiguo reino que existió en la región del Cáucaso. Cubría el sur de lo que hoy es la República de Daguestán y gran parte de Azerbaiyán. Se le llama "Albania caucásica" para no confundirla con el país actual de Albania en los Balcanes. El nombre "Albānia" viene del latín y significa "tierras blancas", quizás por sus montañas cubiertas de nieve.
Contenido
Historia de Albania Caucásica
El reino de Albania caucásica se formó a finales del Siglo IV a. C. y principios del Siglo III a. C.. Su primera capital fue Gabala, que hoy se encuentra en el distrito de Qabala. Más tarde, la capital se movió al sur, a la zona de Barda, y se llamó Partaw.
¿Cómo fue la influencia de Armenia en Albania Caucásica?
Algunas partes del reino, como las regiones de Utik y Artsakh, cerca del río Kura, fueron conquistadas por los armenios en el Siglo II a. C..
En el año 66 a. C., el rey armenio Tigranes II fue derrotado por los romanos. Esto hizo que Armenia perdiera mucho territorio. Los albaneses del Cáucaso aprovecharon esta situación para recuperar las tierras que habían perdido.
¿Qué pasó con las invasiones árabes y selyúcidas?
En el Siglo VII, el reino fue invadido por los árabes. Como otras tierras conquistadas en ese tiempo, pasó a formar parte del califato. A partir del Siglo VIII, Albania caucásica siguió existiendo como pequeños principados, como Aranshahs y Khachin, junto a otros principados de origen iraní y árabe.
Cuando los selchucos (un pueblo turco) se expandieron por el territorio de lo que hoy es Azerbaiyán en el Siglo XI, la población original de Albania caucásica se mezcló con ellos. Los albaneses tuvieron un papel importante en la formación del pueblo azerí actual.
Origen de los Pueblos del Cáucaso
Originalmente, se cree que algunos de los albaneses del Cáucaso hablaban lenguas lezguias, parecidas a las que se hablan hoy en Daguestán. En total, es posible que se hablaran hasta 26 idiomas diferentes en Albania caucásica.
Después de que los albaneses del Cáucaso adoptaran el cristianismo en el Siglo IV, parte de la población se mezcló con los armenios (en las provincias de Artsakh y Utik) y con los georgianos (en el norte). Las partes orientales de Albania caucásica se hicieron musulmanas y se unieron a pueblos iraníes y luego turcos (los actuales azerbaiyanos). Pequeños grupos de este pueblo original aún existen de forma independiente, y se les conoce como el pueblo Udi.
La población de Albania caucásica antes de la llegada del Islam pudo haber contribuido a la formación de varios grupos étnicos modernos. Entre ellos están los azerbaiyanos de Qabala, Zaqatala, Shaki y Oguz; los armenios de Vartashen y Shaki; los georgianos de Kajetia y Hereti (los Ingilois); y los laks, lezguinos y tsajures de la Daguestán.
Alfabeto y Lenguas Antiguas
La Lengua Albanesa Caucásica
Según historiadores armenios antiguos, el alfabeto albanés caucásico fue creado por Mesrob Mashtots. Él también creó el alfabeto armenio. Este alfabeto se usaba para escribir la lengua Udi, que probablemente era la lengua principal de los albaneses del Cáucaso.
Koryun, un estudiante de Mesrob Mashtots, escribió en su libro La vida de Mashtots cómo su maestro creó el alfabeto:
Entonces vino a visitarlos un anciano, un albanés llamado Benjamín. Y él (Mashtots) investigó y examinó la forma de hablar de la lengua albanesa, y luego, con su gran inteligencia dada por Dios, inventó un alfabeto, que él, con la ayuda de Cristo, organizó y puso en orden con éxito.

Se encontró un alfabeto albanés caucásico de cincuenta y dos letras, que se parece a los caracteres georgianos, etíopes y armenios. Sobrevivió en algunas inscripciones y en un manuscrito armenio del Siglo XV. Este manuscrito, llamado Matenadaran N.º 7117, fue publicado por primera vez en 1937. Es un manual de idiomas que muestra diferentes alfabetos para comparar, incluyendo el albanés caucásico. El alfabeto se tituló: "Ałuanicʿ girn ē" (en armenio, Աղուանից գիրն Է, que significa "Estas son las letras albanesas").
En 1996, Zaza Aleksidze descubrió un texto escrito en pergamino en el Monasterio de Santa Catalina en Egipto. En 2001, Aleksidze confirmó que la escritura era albanesa caucásica. El texto era un libro de lecturas religiosas antiguo, quizás de antes del Siglo VI. Muchas de las letras encontradas en este texto no estaban en el alfabeto albanés del manuscrito armenio del Siglo XV.
Geógrafos musulmanes como Al-Muqaddasi e Ibn-Hawqal escribieron que en el Siglo X todavía se hablaba una lengua llamada Arranian en la capital Bardá y en el resto de Arran.
Las Lenguas Iraníes en la Región
La influencia de las lenguas iraníes en la región es muy antigua. Durante la dinastía arsácida de Albania Caucásica, la lengua parta se extendió por la zona. Es probable que el parto se convirtiera en la lengua usada para la administración y los documentos importantes.
Con la llegada de los sasánidas, el persa medio, una lengua parecida al parto, se convirtió en una lengua oficial del Imperio sasánida. En esa época, el persa era más importante que la lengua albanesa del Cáucaso, y la región tuvo una fuerte influencia de Irán. La presencia de la lengua persa y la cultura iraní continuó incluso después de la llegada del Islam.
Creencias y Religiones
La población original del Cáucaso seguía diferentes religiones antiguas. Bajo la influencia de los imperios Aqueménida, Parto y especialmente Sasánida, el Zoroastrismo también se extendió por la región. El cristianismo comenzó a difundirse a finales del Siglo IV, durante la época sasánida.
La llegada de los árabes y algunos conflictos religiosos causaron problemas en la Iglesia de Albania caucásica. A partir del Siglo VIII, gran parte de la población local se convirtió al Islam. En el Siglo XI ya había mezquitas importantes en Partaw, Qabala y Shaki, ciudades que antes eran centros del cristianismo albanés caucásico.
Estos grupos que se hicieron musulmanes más tarde se conocerían como lezguinos y tsajures, o se mezclaron con los pueblos turcos e iraníes para formar el actual pueblo azerí. Aquellos que siguieron siendo cristianos fueron poco a poco absorbidos por los armenios o continuaron existiendo como el pueblo Udi.
Las tribus albanesas caucásicas de Hereti se convirtieron a la ortodoxia oriental en el Siglo X por la reina Dinar de Hereti. Los asuntos religiosos de este pequeño principado pasaron a ser administrados por la Iglesia Ortodoxa Georgiana. En el año 1010, Hereti fue absorbida por el reino vecino de Kakheti en Georgia. Finalmente, a principios del Siglo XII, estas tierras pasaron a formar parte del Reino de Georgia bajo el rey David IV el Constructor, completando su integración con Georgia.
Población Antigua
Las tribus antiguas que vivieron en Albania caucásica incluían a los ávaros del Cáucaso, los sabiros, los caspios y los uties, entre otros. Según el historiador Estrabón, en Aghbania había hasta 26 tribus diferentes, cada una con su propio idioma.
El Cristianismo en Albania Caucásica
Albania caucásica fue uno de los primeros lugares en adoptar el cristianismo, alrededor del Siglo IV, con la fundación de la Iglesia Apostólica Albana.
Véase también
En inglés: Caucasian Albania Facts for Kids
- Aranilər
- Alban Arşakiləri
- Mehranilər