Mesrob Mashtots para niños
Datos para niños San Mesrob Mashtóts |
||
---|---|---|
![]() Estatua de San Mesrob Mashtóts en el Matenadarán. Instituto de Antiguos Manuscritos en Ereván, Armenia. Las letras originales pueden ser vistas en la piedra.
|
||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Մեսրոպ Մաշտոց | |
Nacimiento | c. 362 Sürügüden (Turquía) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 440jul. Echmiadzin (Armenia persa) |
|
Sepultura | Tumba de Mesrop Mashtots | |
Religión | Iglesia apostólica armenia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, lingüista y traductor de la Biblia | |
Área | Lingüística y traducción | |
Información religiosa | ||
Festividad | 17 de febrero | |
Alumnos | Koryun y Eznik de Kolb | |
San Mesrob Mashtóts (362 - 17 de febrero de 440) fue un monje, teólogo y lingüista armenio. Es muy famoso por haber creado el alfabeto armenio. Este invento fue clave para fortalecer la identidad del pueblo armenio, su cultura y su fe cristiana.
Mesrob Mashtóts es considerado un santo por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia apostólica armenia. Su trabajo con el alfabeto armenio, alrededor del año 405, ayudó a unir a los armenios que vivían en diferentes reinos, como el de Armenia, el Imperio bizantino y el Imperio persa. Algunos expertos también creen que pudo haber influido en la creación de otros alfabetos, como el albanés caucásico y el georgiano.
Contenido
¿Quién fue Mesrob Mashtóts?
Mesrob Mashtóts nació en Taron (actual Turquía) y falleció en Vagharshapat (actual Armenia). Su alumno y biógrafo, Koriun, cuenta que Mesrob tuvo una buena educación. Aprendió a hablar y escribir en griego, siríaco y persa.
Gracias a sus conocimientos, Mesrob fue nombrado secretario del rey Cosroes IV. Su trabajo era escribir los documentos importantes del rey en griego, persa y siríaco.
Sin embargo, Mesrob decidió dejar su vida en la corte para dedicarse a la religión. Se hizo monje y se fue a vivir a un monasterio con algunos compañeros. Allí, se dedicó a la oración y al estudio de la Biblia. Pasó varios años preparándose para la importante misión que llevaría a cabo más tarde.
¿Por qué era importante un nuevo alfabeto?
Armenia fue un lugar de muchos conflictos entre los imperios romano y persa. En el año 387, Armenia perdió su independencia y fue dividida entre estos dos grandes imperios. A pesar de esta división, la Iglesia armenia se mantuvo fuerte.
En este tiempo, tres personas fueron muy importantes para el pueblo armenio: Mesrob Mashtóts, Isaac de Armenia (el líder de la Iglesia) y el rey Vramshapuh. Juntos, trabajaron para fortalecer la identidad armenia.
Mesrob se dio cuenta de que los armenios no tenían un alfabeto propio. Usaban letras griegas, persas o sirias, pero ninguna de ellas podía representar bien todos los sonidos de su idioma. Esto hacía difícil que la gente común entendiera los textos religiosos y la liturgia (las ceremonias de la iglesia), que estaban escritos en siríaco. Siempre se necesitaban traductores para explicar la palabra de Dios.
Para solucionar esto, Mesrob decidió crear un alfabeto nacional. El rey Vramshapuh e Isaac le prometieron su ayuda. Mesrob consultó a otros sabios y, con su ayuda, logró darle una forma final al alfabeto. El alfabeto de Mesrob tenía 36 letras. Más tarde, en el siglo XII, se le añadieron dos letras más.
La difusión del nuevo alfabeto
Una vez que el alfabeto estuvo listo, Mesrob Mashtóts quiso que todos los armenios se beneficiaran de él. Con el apoyo del líder de la Iglesia y del rey, fundó muchas escuelas en diferentes partes del país. En estas escuelas, los jóvenes aprendían el nuevo alfabeto.
Su trabajo no se limitó solo a la parte oriental de Armenia. Viajó a Constantinopla y obtuvo permiso del emperador Teodosio el Joven para enseñar y predicar en las zonas armenias bajo el control romano.
Después de regresar a Armenia, Mesrob pensó en crear una literatura religiosa propia para su pueblo. Reunió a muchos estudiantes y los envió a importantes centros de estudio como Edesa, Constantinopla, Atenas, Antioquía y Alejandría. Su misión era aprender griego y traer de vuelta obras importantes de la literatura griega. Algunos de sus alumnos más conocidos fueron Juan de Egheghiatz, José de Baghin, Yeznik, Koriún, Moisés de Chorene y Juan Mandakuni.
Se dice que la primera frase que San Mesrob escribió con el nuevo alfabeto armenio fue el inicio del Libro de los Proverbios de Salomón:
Ճանաչել զիմաստութիւն եւ զխրատ, իմանալ զբանս հանճարոյ:
Čanačʿel zimastutʿiwn ew zxrat, imanal zbans hančaroy.
«Para conocer la sabiduría y la instrucción; percibir las palabras del entendimiento»
El impacto del alfabeto armenio
La creación del alfabeto en el año 406 marcó el inicio de la literatura armenia. Fue un factor muy importante para formar un fuerte espíritu nacional. Gracias al trabajo de Mesrob e Isaac, el pueblo armenio pudo mantener su idioma y su cultura, evitando ser absorbido por otras naciones.
El primer gran trabajo literario en armenio fue la traducción de las Sagradas Escrituras (la Biblia). Isaac hizo una primera traducción del siríaco alrededor del año 411. Luego, Juan de Egheghiatz y José de Baghin fueron enviados a buscar copias de la versión griega de la Biblia. Con estas copias, la Biblia fue traducida nuevamente del griego, basándose en la versión de los Setenta. Esta versión, que todavía se usa en la iglesia armenia, se terminó alrededor del año 434.
También se tradujeron al armenio los acuerdos de los primeros concilios de la Iglesia (como los de Nicea, Constantinopla y Éfeso), así como la liturgia nacional, que antes estaba en siríaco. Muchas obras de importantes pensadores griegos también fueron traducidas. Algunas de estas traducciones son muy valiosas hoy en día porque los textos originales en griego se perdieron.
Mesrob Mashtóts volvió a visitar los lugares donde había predicado. Después de la muerte de Isaac en el año 440, Mesrob se encargó de la administración espiritual de la Iglesia. Falleció solo seis meses después de su amigo y maestro. Los armenios lo recuerdan en sus oraciones y celebran su memoria el 19 de febrero.
Está enterrado en Oshakan, un pueblo cerca de Ashtarak.
En su honor, el 26 de julio de 1993, el gobierno de la República de Armenia creó la Orden de San Mesrop Mashtots.
Legado de Mesrob Mashtóts
Mesrob Mashtóts es una figura muy importante en Armenia. Casi todas las ciudades tienen una calle con su nombre. En Ereván, la Avenida Mashtots es una de las más importantes del centro.
Hay estatuas de él en el Matenadaran (un instituto de manuscritos antiguos), en la iglesia donde está enterrado en Oshakan, y en el monumento al alfabeto armenio. Tanto la Unión Soviética como la Armenia actual han emitido sellos con su imagen.
La Orden de San Mesrop Mashtots, creada en 1993, es un premio que se otorga a personas que han logrado cosas importantes en el desarrollo económico, la ciencia, la cultura, la educación o el servicio público de Armenia.
Música y obras
San Mesrob también compuso varias piezas musicales religiosas. Algunas de las obras que se le atribuyen son:
- «Մեղայ քեզ Տէր» (Megha Qez Ter, “Miserere a ti, Señor”)
- «Ողորմեա ինձ Աստուած» (Voghormea indz Astzvats, “Ten piedad de mí, Dios”)
- «Անկանիմ առաջի քո» (Ankanim Aadgi Qo, “Me prosterno ante ti”)
- «Ողորմեա» (Voghormea, “Miserere”)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mesrop Mashtots Facts for Kids