robot de la enciclopedia para niños

Almáchar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almáchar
municipio de España
Flag of Almáchar Spain.svg
Bandera
Escudo de Almachar.svg
Escudo

Arc 203241 o.png
Almáchar ubicada en España
Almáchar
Almáchar
Ubicación de Almáchar en España
Almáchar ubicada en Provincia de Málaga
Almáchar
Almáchar
Ubicación de Almáchar en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Axarquía-Costa del Sol
• Partido judicial Vélez-Málaga
Ubicación 36°48′33″N 4°12′57″O / 36.8092232, -4.2159077
• Altitud 246 m
Superficie 14,39 km²
Población 1927 hab. (2024)
• Densidad 126,06 hab./km²
Gentilicio almachareño, -a
Código postal 29718
Alcalde (2019) Antonio Yuste (PSOE)
Sitio web www.almachar.es
Almáchar.svg
Localización de Almáchar respecto a la provincia de Málaga
Fuente: IAE - SIMA

Almáchar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Axarquía. Por carretera, Almáchar está a unos 35 kilómetros de Málaga y a 566 kilómetros de Madrid.

Este pueblo tiene una población de 1927 habitantes (según datos de 2024). Su superficie es de 14,4 kilómetros cuadrados, con una densidad de población de 125,97 habitantes por kilómetro cuadrado. Almáchar se sitúa a una altura de 246 metros sobre el nivel del mar.

Clima en Almáchar

El clima en Almáchar es agradable. La temperatura media anual es de 21 grados Celsius. Disfruta de unas 2900 horas de sol al año. Las lluvias alcanzan los 560 litros por metro cuadrado anualmente.

Historia de Almáchar

Origen del Nombre y Primeros Datos

El nombre de Almáchar viene del árabe Al Maysar, que significa "cortijo" o "casa de campo". Antiguamente, formaba parte de un grupo de cuatro pueblos, junto con Cútar y El Borge, que estaban bajo la protección de Comares. Después de la reconquista en 1487, Almáchar siguió dependiendo de Comares.

Los primeros datos históricos que se conocen son del siglo XVI. En esa época, algunas familias se dedicaron a la cría de animales en el pueblo. En 1611, Almáchar aparece en las Ordenanzas de Málaga con el nombre de Macharalayate.

La Cruz y Eventos Importantes

Una gran cruz colocada en una colina cercana hizo que muchos llamaran al pueblo "Almáchar de la Cruz". Este símbolo aún forma parte del escudo del pueblo. En 1755, un terremoto obligó a los habitantes a dejar sus casas y buscar refugio en el campo.

A finales del siglo XIX, Almáchar se hizo famoso por la excelente calidad de sus telas. Había más de cien talleres dedicados a esta industria. Un periodo difícil en la historia de Almáchar fue durante los años de un conflicto nacional, cuando las familias y amigos se vieron afectados por las diferencias.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Almáchar?

Almáchar tiene una población de 1927 habitantes. La gráfica de abajo muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Almáchar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Almáchar?

La economía de Almáchar se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan 79 hectáreas de plantas herbáceas, como la judía verde. También hay 930 hectáreas de cultivos leñosos, destacando el aguacate y el mango (250 hectáreas) y los viñedos de uva para pasas (297 hectáreas). También se cultivan olivos y almendros en menor medida.

¿Cómo ha gestionado el ayuntamiento su dinero?

La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la cantidad de dinero que el Ayuntamiento de Almáchar ha tenido que pagar a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Almáchar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Almáchar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

¿Cómo funciona el transporte público en Almáchar?

Almáchar está conectado por autobús con otros municipios como Moclinejo, Benagalbón, Rincón de la Victoria y Málaga. La línea principal es la Málaga-Benagalbón-Almáchar, que forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.

También hay una línea que conecta Almáchar con la costa, incluyendo Vélez-Málaga y Torre del Mar. Esta línea es compartida con el pueblo vecino de El Borge. Estas conexiones son muy importantes para los habitantes, ya que les permiten acceder a comercios, hospitales y otros servicios esenciales.

Línea Trayecto
M-262
Málaga-Benagalbón-Almáchar

Gobierno Local en Almáchar

El alcalde de Almáchar es Antonio Yuste Gámez, del partido PSOE-A. Su partido obtuvo la mayoría de los votos en las últimas elecciones, lo que le permite gobernar con 5 concejales.

Resultados de las Elecciones Municipales de 2023

En las elecciones municipales de 2023, los ciudadanos de Almáchar votaron para elegir a sus representantes. Aquí puedes ver los resultados:

Candidatura Votos  % Escaños
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 588 51,26 5
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) 329 28,68 2
Partido Popular (PP) 228 19,88 2
Votos en blanco 2 0,17 n/a
Votos válidos &&&&&&&&&&&01147.&&&&&01147 100 9
Votos nulos 5 Participación:
 79,32 %
Votantes 1162
Electores &&&&&&&&&&&01465.&&&&&01465
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Andú Talero
Francisco Pérez Ruiz
UCD
UCD
1983-1987 Francisco Pérez Ruiz CDS
1987-1991 Francisco Pérez Ruiz CDS
1991-1995 Francisco Fernández España PSOE-A
1995-1999 Francisco Fernández España PSOE-A
1999-2003 Francisco Fernández España PSOE-A
2003-2007 Francisco Fernández España PSOE-A
2007-2011 José Gámez Gutiérrez IU-LV-CA
2011-2015 José Gámez Gutiérrez IU-LV-CA
2015-2019 José Gámez Gutiérrez IU-LV-CA Para la Gente
2019- Antonio Yuste Gámez PSOE-A

Fiestas y Tradiciones

Archivo:View of Almáchar
Vista parcial del pueblo de Almáchar

Fiesta del Ajoblanco

La fiesta más importante de Almáchar es el Día del Ajoblanco. Se celebra el sábado del primer fin de semana de septiembre y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico en Andalucía. Durante esta fiesta, los visitantes pueden probar el delicioso ajoblanco (una sopa fría hecha con ajo y almendras) y otras comidas típicas de la zona.

Esta fiesta fue una idea original de algunos vecinos en 1968. Querían llamar la atención sobre la necesidad de construir una carretera que conectara el pueblo con la capital, Málaga, ya que estaba bastante aislado. Gracias a esta iniciativa, lograron que políticos importantes visitaran el municipio y se dieran cuenta de la necesidad de mejorar las comunicaciones.

Hoy en día, muchas cosas se mantienen como antes: la amabilidad de los vecinos, las calles estrechas y curvas, y las casas blancas adornadas con macetas. La fiesta del Ajoblanco sigue siendo una muestra de hospitalidad y una forma de mantener vivas la gastronomía, la cultura, las tradiciones y el folclore del pueblo.

Otras Celebraciones Importantes

  • Fiestas en honor a Nuestra Señora del Amparo: Se celebran el último fin de semana de julio. Durante estos días, la gente del pueblo y de los alrededores sale a las calles para disfrutar de música, bailes y actividades deportivas.
  • Función en honor del Santo Cristo de la Banda Verde: Tiene lugar el primer fin de semana de mayo. Se dice que en 1754, la intervención del Cristo evitó que el pueblo fuera destruido por una serie de terremotos, por lo que fue nombrado protector de la ciudad. El momento más importante es la misa del domingo y la procesión con la imagen del Santo Cristo.
  • Romería de San Isidro: Se celebra el 15 de mayo. Es una de las fiestas más emocionantes, donde los habitantes se reúnen en el campo, disfrutan de carreras de cintas a caballo y escuchan a las "pandas de verdiales" (grupos de música tradicional).

Deporte en Almáchar

Archivo:San Mateo Church, Almáchar
Iglesia de Almáchar

Almáchar cuenta con muchas instalaciones y actividades deportivas para todas las edades. Desde los más pequeños hasta los mayores, muchos habitantes practican deporte.

Instalaciones Deportivas

  • Pista polideportiva: Aquí se puede practicar fútbol sala y tenis.
  • Pabellón cubierto: Ofrece actividades como aeróbic, multideporte, baloncesto, bádminton, y actividades físicas para personas mayores y adultos. También tiene un rocódromo infantil, mesas de tenis de mesa y una sauna. Hay una sala de musculación que los habitantes pueden usar por un pequeño costo.
  • Campo de fútbol: Lo usan varios equipos, incluyendo la escuela de fútbol para niños de seis a doce años y un equipo de fútbol aficionado.
  • Pista de pádel: Para practicar este deporte, con actividades ofrecidas por el ayuntamiento.
  • Piscina municipal: Durante julio y agosto, el ayuntamiento organiza cursos de natación para todas las edades.

Actividades Deportivas Adicionales

El ayuntamiento también organiza eventos para fomentar el deporte, como:

  • Liga de fútbol en junio y julio.
  • Liga local de baloncesto durante toda la temporada.
  • Liga local de pádel.
  • Otras actividades como eventos en la piscina, orientación, torneos de petanca y senderismo.

Además, muchas personas organizan sus propias actividades, como caminatas o partidos de fútbol, pádel y bádminton con amigos.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almáchar Facts for Kids

kids search engine
Almáchar para Niños. Enciclopedia Kiddle.