robot de la enciclopedia para niños

Taxodium huegelii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Taxodium mucronatum
El Sabinal, Salto de los Salado, Aguascalientes 51.JPG
Taxodium huegelii en El Sabinal, Ags.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae
Género: Taxodium
Especie: T. mucronatum
Ten., 1853
Distribución
Archivo:Taxodium mucronatum1
Hojas del ahuehuete.

El Taxodium mucronatum, también conocido como Taxodium huegelii, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las cupresáceas. Se le conoce popularmente como ahuehuete o ciprés mexicano. Este árbol es originario de México, pero también se encuentra en algunas zonas del sur de Texas y el noroeste de Guatemala.

En 1921, el ahuehuete fue elegido como el árbol nacional de México. Se escogió por su gran tamaño, belleza, larga vida y por su importancia en la historia y las leyendas del país. Desde hace mucho tiempo, este árbol ha sido considerado sagrado por algunas culturas antiguas.

¿Qué nombres recibe el ahuehuete?

El Taxodium huegelii tiene varios nombres comunes, como:

  • ahuehuete
  • sabino
  • ciprés mexicano
  • ciprés de Moctezuma
  • ahuehué

La palabra "ahuehuete" viene del náhuatl y significa "un árbol viejo de agua". Esto se debe a que estos árboles crecen en lugares con mucha agua, como cerca de los ríos.

A veces, se le llama "Árbol del Tule" por el famoso ejemplar que se encuentra en Santa María del Tule, Oaxaca. El nombre náhuatl también ha dado origen a nombres de lugares, como Ahuehuepan o Ahuehuetla.

¿Cómo es el ahuehuete y dónde vive?

Los ahuehuetes son árboles que pueden vivir muchísimos años, incluso miles. Su historia se remonta a la Era mesozoica, hace entre 100 y 200 millones de años. En esa época, las coníferas eran muy comunes y formaban grandes bosques.

El Taxodium huegelii es un árbol grande y frondoso. Sus troncos pueden medir entre 2 y 14 metros de ancho, y el árbol puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Sus hojas son pequeñas, de uno a dos cm de largo. Las piñas son ovaladas y miden entre 1.5 y 2.5 cm de largo. Producen semillas durante todo el año, especialmente de agosto a noviembre.

A diferencia de otros cipreses, los ahuehuetes siempre crecen a orillas de ríos y arroyos donde la base del árbol está sumergida la mayor parte del tiempo. Suelen formar grupos de árboles a lo largo de los cauces de agua. Viven principalmente en alturas entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.

Ahuehuetes famosos en México

Archivo:Ahuehuete-noche-triste
El ahuehuete de la Noche Triste, en una pintura de José María Velasco.

Muchos ahuehuetes en México son considerados monumentos naturales y están protegidos:

  • El Árbol del Tule: Se encuentra en Santa María del Tule, Oaxaca. Es famoso por tener el tronco más ancho del mundo.
  • El árbol de la Noche Triste: Ubicado en la Calzada México-Tacuba en la Ciudad de México. Se cuenta que bajo este árbol Hernán Cortés lamentó la pérdida de su ejército.
  • El Árbol Sagrado: Está en Ocuilán de Arteaga, Estado de México. Recibe a los peregrinos que van al santuario de Chalma.
  • Los ahuehuetes de Nezahualcóyotl: Se dice que fueron plantados por Nezahualcóyotl cerca de Tetzcuco. Algunos forman parte del Parque Los Ahuehuetes.
  • El Sabino de San Juan: Se encuentra en Xochimilco, Ciudad de México.
  • Los ahuehuetes sagrados del bosque de Chapultepec, Ciudad de México.
  • El hijo del árbol de la Noche Triste: Ubicado en Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato.
  • Los ahuehuetes de Coyoacán: Hay ejemplares en el parque "Los Viveros", el Jardín Hidalgo (retoños del Árbol del Tule) y el jardín de Frida Kahlo.
  • "El Pino": Se encuentra en Valle de Bravo.
  • Los ahuehuetes de "Casa de Campo": En Xalapa, Veracruz.
  • El ahuehuete de Yaonáhuac, Puebla.
  • El ahuehuete de Teoloyucan: Es muy alto y tiene un altar en su tronco.
  • El ahuehuete de la Misión de Concá, en Querétaro.
Archivo:El Sabinal, Salto de los Salado, Aguascalientes 35
El Sabinal, Salto de los Salado, Aguascalientes

Ahuehuetes del Río Blanco

A lo largo del Río Blanco en el Valle de Orizaba, Veracruz, existen alrededor de 660 ahuehuetes. Estos árboles forman un bosque especial en la región. Desde 2012, se celebra un Festival del Ahuehuete en Ciudad Mendoza para destacar su importancia. También hay un proyecto para proteger y conservar este bosque.

¿Hay ahuehuetes en España?

Aunque la mayoría de los ahuehuetes más grandes están en México, también hay ejemplares importantes en España.

  • En los Jardines del Retiro de Madrid, hay un ahuehuete de 2 metros de ancho y 30 metros de alto. Se cree que tiene unos 200 años.
  • En el jardín del Príncipe de Aranjuez, Madrid, hay algunos ahuehuetes que superan los 40 metros de altura.

El famoso Árbol del Tule

Archivo:Árbol-del-Tule-Oaxaca-Mexico
"Árbol del Tule" en Santa María del Tule, Oax.

El ciprés mexicano conocido como "Árbol del Tule" se encuentra en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule, Oaxaca. Este árbol tiene el récord mundial de ser el árbol con el tronco más grueso del planeta. Mide 14.05 metros de diámetro, 41.85 metros de altura y pesa más de 636 toneladas. Su perímetro es de 46 metros.

¿Para qué se usa el ahuehuete?

Además de ser un árbol muy bonito para decorar parques y jardines, el ahuehuete tiene otros usos. Se utiliza en algunas ceremonias tradicionales mexicanas y en altares católicos.

En la herbolaria mexicana, se usan partes del ahuehuete, como su corteza, resina y hojas, para ayudar a tratar algunas dolencias. Por ejemplo, la corteza quemada se usa para ayudar a cicatrizar heridas y quemaduras.

La madera del ahuehuete es suave y no muy resistente, por lo que no se usa mucho en la construcción.

¿De dónde viene el nombre científico?

El nombre científico Taxodium huegelii fue descrito en 1851 por Charles Lawson.

  • Taxodium: Viene del latín y significa "similar al tejo".
  • huegelii: Este nombre se le dio en honor a Carl Alexander Anselm von Hügel, un explorador y botánico de Austria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montezuma bald cypress Facts for Kids

kids search engine
Taxodium huegelii para Niños. Enciclopedia Kiddle.