robot de la enciclopedia para niños

Noche Triste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noche Triste
Parte de conquista de México
The Sad Night (Noche Triste) (Conquest of Mexico) Painting.jpg
Batalla de la Noche Triste
Fecha 30 de junio de 1520
Lugar Tenochtitlan (hoy Ciudad de México)
Coordenadas 30°39′51″N 109°14′04″O / 30.66411, -109.23457
Resultado Victoria mexica
Beligerantes
CodexMendoza01.jpg Imperio Mexica Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Conquistadores españoles
EscudodeTlaxcala.png Señorío de Tlaxcala
Comandantes
Cuitláhuac Hernán Cortés
Pedro de Alvarado
Gonzalo de Sandoval
Diego de Ordaz
Francisco de Saucedo
Francisco de Lugo
Alonso de Ávila
Cristóbal de Olid
Juan Vázquez de León
Fuerzas en combate
CodexMendoza01.jpg 20 000-40 000 Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg 1000-2100
EscudodeTlaxcala.png 10 000-13 000
Bajas
Desconocidas (pocas)
Muchos murieron después de la batalla debido a enfermedades.
600-770 muertos
EscudodeTlaxcala.png 4000-8000 muertos
Artillería destruida

La Noche Triste es el nombre de una importante derrota que sufrieron las tropas españolas de Hernán Cortés frente al ejército mexica. Este evento ocurrió la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, en las afueras de Tenochtitlan, que hoy conocemos como la Ciudad de México. Para los mexicas, esta noche fue una gran victoria.

La llegada de Cortés a Tenochtitlan

Archivo:Cortez-montezuma-mexico-city
Encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma

El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés y su ejército llegaron a México-Tenochtitlan, la capital del Imperio Mexica. El emperador Moctezuma II los esperaba junto a la nobleza mexica.

Cortés intentó abrazar a Moctezuma, pero los príncipes Cacamatzin y Cuitláhuac lo impidieron, ya que el emperador mexica era considerado intocable. Cortés le puso un collar de cuentas de vidrio a Moctezuma, y los príncipes mexicas le colocaron a Cortés un collar de caracoles con adornos de oro.

Después de este recibimiento, Cortés y sus hombres se alojaron en el palacio de Axayácatl. Este palacio estaba en el centro de la ciudad, donde hoy se encuentra el edificio del Nacional Monte de Piedad.

Una vez instalados, los españoles quisieron construir una capilla. Como Moctezuma no permitió que la hicieran en el Templo Mayor, decidieron construirla en su alojamiento, con el permiso del emperador.

Moctezuma es tomado prisionero

Los españoles encontraron una razón para tomar prisionero a Moctezuma II en Nautla. Este era un pueblo totonaca que se había aliado con los españoles.

Cuando los enviados de México-Tenochtitlan llegaron a cobrar impuestos, el líder totonaca se negó. Dijo que ya no eran súbditos de los mexicas y pidió ayuda a los soldados españoles en Veracruz. Esto llevó a un enfrentamiento donde varios españoles perdieron la vida.

Cuando Cortés se enteró, confrontó a Moctezuma II y lo tomó como prisionero. Moctezuma fue llevado al palacio de su padre, Axayácatl, que Cortés usaba como su cuartel.

Los súbditos de Moctezuma se enojaron al ver a su emperador prisionero. Querían expulsar a los españoles de la ciudad. Cortés exigió que Moctezuma le entregara a Cuauhpopoca, un noble mexica a quien consideraba responsable de la muerte de los soldados españoles.

Moctezuma cumplió y entregó a Cuauhpopoca y a otros nobles. Dos días después, los españoles encadenaron a Moctezuma. Luego, ejecutaron a Cuauhpopoca y a sus acompañantes frente al palacio de Moctezuma.

El incidente del Templo Mayor

Cuando Cortés tuvo que irse para enfrentar a otra expedición española, dejó a Pedro de Alvarado a cargo. Alvarado quedó con unos 80 soldados para proteger a Moctezuma II. Moctezuma era un prisionero importante que aseguraba la calma de los nativos.

Los españoles estaban en una situación difícil, con pocos hombres para defenderse de un posible ataque mexica. Alvarado recibió información de sus aliados tlaxcaltecas y totonacas sobre posibles planes de ataque. Decidió actuar primero.

Durante una celebración religiosa llamada Toxcatl, para la cual Alvarado había dado permiso, los españoles atacaron a los líderes de la ciudad. Esto resultó en una gran pérdida de vidas entre la nobleza mexica el 22 de mayo.

Este ataque en el Templo Mayor provocó una rebelión. Poco después, Cortés regresó e intentó calmar la situación. Le pidió a Moctezuma II que hablara con su pueblo para tranquilizarlos.

Moctezuma II se asomó a la azotea de su palacio para pedir a sus seguidores que se retiraran. Sin embargo, la gente vio esto como una señal de que el emperador estaba de acuerdo con los españoles. Le lanzaron piedras y flechas, hiriéndolo de muerte. Moctezuma falleció poco después.

Después de la muerte de Moctezuma II, los líderes y sacerdotes mexicas eligieron a Cuitláhuac como su nuevo gobernante y líder de guerra. Cuitláhuac se esforzó mucho en reunir tropas y buscar alianzas para derrotar a los españoles. Sin embargo, falleció pronto a causa de una enfermedad.

La huida hacia Tacuba y la Noche Triste

Archivo:Monumento a los españoles caídos en 1520 en Tlaltecayohuacan - Templo de San Hipólito 01
Monumento conmemorativo a los soldados españoles caídos en el atrio del Templo de San Hipólito en la Ciudad de México.
Archivo:Ahuehuete-noche-triste
Ahuehuete de La Noche Triste, pintura de José María Velasco, ubicado en Popotla.

Los enfrentamientos entre mexicas y españoles duraron una semana. Los españoles y sus aliados indígenas estaban rodeados en el palacio de Axayácatl, casi sin comida. Por ello, decidieron escapar a medianoche del 30 de junio de 1520.

Cortés dio la señal para partir. En silencio, marcharon por un puente de canoas hacia Tlacopan (Tacuba). Una anciana mexica que había salido a buscar agua notó la huida y avisó a los guerreros mexicas.

Pronto, el tambor del templo de Huitzilopochtli comenzó a sonar. Los españoles se vieron rodeados por miles de guerreros. La laguna alrededor de México-Tenochtitlan se llenó de canoas con nativos armados. Desde las azoteas, miles de guerreros atacaban la retaguardia. Otros nativos cortaron los puentes que conectaban con tierra firme.

Se cuenta que los soldados que se deshicieron de sus joyas y oro lograron salvarse. Muchos de los que llevaban armaduras pesadas, barras de oro y joyas, perdieron la vida. En esta batalla nocturna, sobre una calzada estrecha y atacados por miles de enemigos, la salvación dependió del valor o la suerte.

Muchos hombres y caballos se ahogaron. La artillería se perdió. Los aliados indígenas de Cortés sufrieron grandes pérdidas; de más de mil tlaxcaltecas, apenas sobrevivieron un centenar. La mitad de las tropas españolas perdieron la vida, y casi todos los demás resultaron heridos.

Los españoles y tlaxcaltecas capturados perdieron la vida durante las celebraciones del nuevo emperador. Se dice que el 90% del tesoro de Moctezuma que habían saqueado se perdió.

Las crónicas de la época describen la tristeza de Cortés. Bernal Díaz del Castillo escribió en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España:

..cuando Cortés y los demás capitanes lo encontraron y vieron que no venían más soldados, se le llenaron los ojos de lágrimas y dijo Pedro de Alvarado, que Juan Velázquez de León había perdido la vida..
...y mirábamos toda la ciudad y los puentes y calzadas por donde salimos huyendo; y en ese instante suspiró Cortés con una gran tristeza, mucho mayor a la que antes traía, y por los hombres que le habían perdido la vida antes..
...Recuerdo que entonces le dijo un soldado llamado el bachiller Alonso Pérez (que después de ganar la Nueva España fue fiscal y vecino en México): "Señor capitán, no esté vuestra merced tan triste, que en las guerras estas cosas suelen pasar"..y Cortés le dijo que ya veía cuántas veces había enviado a México a rogarles con la paz; y que la tristeza no la tenía por una sola cosa, sino en pensar en los grandes desafíos que tendrían hasta volver a dominarla...
Archivo:Ruta de escape de los españoles hacia Tlaxcala
Ruta de escape de los españoles hacia Tlaxcala después de la Noche Triste.

Francisco López de Gómara describió en su Historia general de las Indias:

..Cortés se detuvo, y hasta se sentó, no para descansar, sino para lamentar a los que habían perdido la vida y a los que quedaban, y para pensar y hablar sobre el golpe que la fortuna le daba al perder tantos amigos, tanto tesoro, tanto poder, una ciudad y un reino tan grandes; y no solo lamentaba la desgracia presente, sino que temía la futura, por estar todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener segura la protección y amistad en Tlaxcala; y ¿quién no lloraría al ver la pérdida y el daño de aquellos que con tanto triunfo, pompa y alegría habían entrado?...
. .En la derrota de esta triste noche, que fue el 10 de julio del año 1520, perdieron la vida cuatrocientos cincuenta españoles, cuatro mil indígenas amigos, cuarenta y seis caballos, y creo que todos los prisioneros.

Algunos dicen más, otros menos; pero esto es lo más seguro.

Si esto hubiera ocurrido de día, quizás no habrían perdido la vida tantos ni habría habido tanto ruido; pero, como sucedió en una noche oscura y con niebla, hubo muchos gritos, lamentos, alaridos y espanto, pues los indígenas, como vencedores, gritaban victoria, invocaban a sus dioses, maltrataban a los caídos y mataban a los que se defendían. Los nuestros, como vencidos, maldecían su mala suerte, la hora y a quien los trajo allí. Unos llamaban a Dios, otros a Santa María, otros decían: "Ayuda, ayuda; que me ahogo". No sabría decir si perdieron la vida tantos en el agua como en tierra, por querer nadar o saltar las zanjas y aberturas de la calzada, y porque los indígenas los arrojaban al agua, al no poder con ellos de otra manera; y dicen que al caer el español al agua, el indígena iba con él, y como nadan bien, los llevaban a las barcas y donde querían, o los atacaban...

Francisco de Aguilar describe un breve diálogo en su Relación breve de la conquista de la Nueva España:

.. Sucedió un día que Alonso de Ávila, capitán de la guardia del capitán Hernando Cortés, se fue a su aposento cansado y triste, y tenía por compañero a Botello Puerto de Plata, el cual fue aquel que dijo al marqués en Cempoala: "Señor, dense prisa, porque don Pedro de Alvarado está rodeado y le han perdido la vida a un hombre". Y así como entró le encontró llorando fuertemente y le dijo estas palabras: "¡Oh señor! ¿Ahora es tiempo de llorar?". Respondiéndole: "¿Y no os parece que tengo razón?. Sabed que esta noche no quedará hombre de nosotros vivo si no se encuentra alguna forma de poder salir"..

El camino de los conquistadores españoles continuó de Tlacopan (Tacuba) hacia Otumba. En el camino, atacaron el pueblo de Calacoayan antes de pasar la noche en Teocalb hueyacan (hoy San Andrés Atenco). Después, tuvieron otro enfrentamiento con los guerreros mexicas en la batalla de Otumba. Esta batalla terminó con la muerte del capitán mexica al mando, y los perseguidores se dispersaron. Finalmente, los conquistadores lograron llegar al territorio aliado de Tlaxcala. Pasó más de un año antes de que pudieran conquistar la ciudad de México-Tenochtitlan.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Noche Triste Facts for Kids

kids search engine
Noche Triste para Niños. Enciclopedia Kiddle.