robot de la enciclopedia para niños

Agustín de Foxá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín de Foxá
Información personal
Nombre de nacimiento Agustín de Foxá y Torroba
Nacimiento 28 de febrero de 1906
Madrid, España
Fallecimiento 30 de junio de 1959

Madrid, España
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Español
Familia
Padres Narciso de Foxá y Rodríguez de Arellano
María de las Candelas Torroba y Goicoechea
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Poeta, diplomático
Años activo Siglo XX
Movimiento Modernismo.
Género Novela y poesía
Miembro de Real Academia Española
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia

Agustín de Foxá Torroba (nacido en Madrid, España, el 28 de febrero de 1906, y fallecido en la misma ciudad el 30 de junio de 1959) fue un importante escritor, periodista y diplomático español. Fue conocido por su gran ingenio y por sus títulos de nobleza.

¿Quién fue Agustín de Foxá?

Archivo:Ibiza-1
Placa conmemorativa en la calle Ibiza, 1 de Madrid, donde vivió y murió.

Agustín de Foxá nació en una familia importante. Su padre fue Narciso de Foxá y Rodríguez de Arellano y su madre, María de las Candelas Torroba y Goicoechea. Tuvo tres hermanos: Margarita, Jaime e Ignacio. Jaime también fue escritor y se interesó por el medio ambiente.

Agustín nació en el palacio de su familia en la calle de Atocha, en Madrid. Sus primeros poemas los publicó en una revista de su escuela, el Colegio Nuestra Señora del Pilar.

Sus estudios y primeros trabajos

Estudió Derecho en Madrid. Allí conoció a otros escritores y artistas, como Ramón Gómez de la Serna, Edgar Neville y María Zambrano.

Colaboró en varias revistas literarias importantes. En 1930, comenzó su carrera como diplomático y también a escribir para el periódico ABC. Fue enviado a trabajar en las embajadas de Sofía (Bulgaria) y Bucarest (Rumanía).

Su vida durante la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Agustín de Foxá estaba en Madrid. Debido a su origen familiar y sus ideas políticas, estuvo en peligro. Él mismo contó que casi fue fusilado.

Logró ir a Bucarest como Secretario de Embajada. Después de un tiempo, se unió al bando que se levantó en armas. Trabajó en puestos importantes del Servicio Exterior de un grupo político de la época. También escribió para revistas de este grupo, como Jerarquía y Vértice. Más tarde, dirigió una publicación bilingüe llamada Legiones y Falanges.

Como diplomático, también estuvo en Roma, Helsinki y Buenos Aires. En 1942, visitó el frente de Leningrado en Finlandia. Dio muchas charlas en países de Hispanoamérica. En 1948, recibió el premio Mariano de Cavia por su trabajo.

En 1950, fue enviado a la Embajada de España en La Habana, Cuba. Regresó a España en 1955. Ese mismo año, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua española.

Su último trabajo como diplomático fue en Manila, Filipinas. Lamentablemente, su salud empeoró allí. Decidió regresar a España para estar con su familia. Falleció en Madrid el 30 de junio de 1959. No pudo dar su discurso de ingreso en la Real Academia Española, pero dejó unos versos escritos poco antes de morir.

¿Qué obras escribió Agustín de Foxá?

Archivo:Café literario Novelty Plaza Mayor Salamanca
Agustín de Foxá era habitual de la tertulia del centenario Café literario Novelty en la Plaza Mayor de Salamanca, un lugar de encuentro para escritores y artistas.

Agustín de Foxá escribió en muchos tipos de géneros literarios, como poesía y novela. También era un gran conversador. Se le conocía por su forma de usar las palabras, llena de imágenes y comparaciones originales.

Fue uno de los primeros en escribir cuentos de ciencia ficción en España. Dos de sus relatos, «Viaje a los efímeros» y «Hans y los insectos», son considerados muy buenos en este género.

Sus libros de poesía

Su poesía era muy cuidada y mezclaba estilos de la época. Algunos de sus libros de poemas más conocidos son:

  • La niña del caracol (1933)
  • El toro, la muerte y el agua (1936)
  • El almendro y la espada (1940)
  • Poemas a Italia
  • Antología poética 1933–1948 (1948)
  • El gallo y la muerte (1949)

También era muy bueno en la sátira, que es una forma de crítica con humor. Se cuentan muchas historias sobre sus frases ingeniosas.

Sus obras de teatro

Agustín de Foxá también escribió obras de teatro, algunas en verso. Entre ellas están:

También escribió comedias en prosa, como Gente que pasa, que ganó un premio de la Real Academia Española.

Su novela más famosa: Madrid, de Corte a checa

Su novela más conocida es Madrid, de Corte a checa (1938). Esta obra trata sobre la Guerra Civil Española. La escribió en Salamanca entre 1936 y 1937.

La novela comienza antes de las elecciones de 1931 y termina cuando el personaje principal, José Félix, y su amada, Pilar, logran escapar de Madrid durante la guerra. Se inspira en los Episodios Nacionales de Galdós, que son novelas históricas.

La novela está dividida en tres partes:

  • «Flores de Lis»: Habla sobre la caída de la monarquía en 1931.
  • «Himno de Riego»: Comienza con la llegada de la Segunda República Española. En esta parte, el autor se describe a sí mismo junto a otros escritores que crearon el himno de un grupo político de la época, el Cara al sol.
  • «Hoz y martillo»: Narra lo que les sucede a los personajes en Madrid entre 1936 y 1937.

En la novela aparecen descripciones de políticos y escritores famosos de la época, como Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. También menciona el cine de Luis Buñuel y la pintura de Manuel Ángeles Ortiz.

Después de su muerte, se publicó una continuación de la novela llamada Misión en Bucarest y otras narraciones (1965).

Agustín de Foxá en otras obras

Agustín de Foxá aparece como personaje en las novelas Kaputt y El Volga nace en Europa, del escritor italiano Curzio Malaparte. En estas obras, comparte momentos con el autor cuando Foxá era embajador en Finlandia. La novela «Cuando giran los muertos» de Ignacio del Valle también se inspira en él para su personaje principal.

|

kids search engine
Agustín de Foxá para Niños. Enciclopedia Kiddle.