robot de la enciclopedia para niños

Aguilafuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguilafuente
villa y municipio de Segovia
Bandera de Aguilafuente.svg
Bandera
Escudo de Aguilafuente (Segovia).svg
Escudo

Plaza de Aguilafuente.JPG
Plaza de Aguilafuente
Aguilafuente ubicada en España
Aguilafuente
Aguilafuente
Ubicación de Aguilafuente en España
Aguilafuente ubicada en Provincia de Segovia
Aguilafuente
Aguilafuente
Ubicación de Aguilafuente en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Cuéllar
Ubicación 41°13′35″N 4°06′46″O / 41.226388888889, -4.1127777777778
• Altitud 887 m
Superficie 60,57 km²
Población 564 hab. (2024)
• Densidad 9,66 hab./km²
Gentilicio aguilucho, -a
Código postal 40340
Alcalde (2023) Luis Mariano García Martín (PP)
Patrón Frutos de Segovia
Sitio web http://www.aguilafuente.es/

Aguilafuente es un municipio y una villa española. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a 887 metros sobre el nivel del mar y se ubica en el centro de la provincia, a unos 30 kilómetros de la capital, Segovia.

¿De dónde viene el nombre de Aguilafuente?

Archivo:Aguilafuente-aguila-DavidDaguerro
Uno de los dos monumentos al águila en Aguilafuente.

El nombre de Aguilafuente ha cambiado a lo largo de la historia. La primera vez que se menciona en documentos fue en el año 1124, como Bavilafunt. Con el tiempo, el nombre evolucionó a Bagvilafont, Vagilafuente y Baguilafuente. Fue alrededor del siglo XV cuando se convirtió en Aguilafuente.

Aunque podría parecer que significa "la fuente del águila", su origen es diferente. Procede de la expresión "Bagvila Font", que significa "la fuente o manantial de Bagvila". Bagvila era un nombre de persona de la época de los visigodos. También es posible que la segunda parte del nombre, "fuente", venga de una palabra antigua que significaba "valiente".

Geografía y entorno natural de Aguilafuente

Aguilafuente se extiende sobre una superficie de 60,57 kilómetros cuadrados. Se encuentra en una llanura elevada, a 887 metros de altitud, en la Meseta Norte. Está situada entre el Sistema Central (unas montañas al sureste) y el valle del Duero.

Clima y paisajes

El clima de Aguilafuente es de tipo mediterráneo de interior. Esto significa que llueve poco y los veranos son secos. Los inviernos son fríos, con muchas heladas, y los veranos son frescos.

Archivo:MTN25-0430c3-2008-Fuentepelayo
Fragmento de un mapa de Aguilafuente.

Aguilafuente está rodeada por otros municipios:

Noroeste: Zarzuela del Pinar Norte: Lastras de Cuéllar Noreste: Lastras de Cuéllar
Oeste: Fuentepelayo Rosa de los vientos.svg Este: Sauquillo de Cabezas
Suroeste: Aldea Real Sur: Escalona del Prado Sureste: Sauquillo de Cabezas

Bosques y animales

El municipio tiene muchos pinares. De hecho, la zona se llama Tierra de Pinares. Antiguamente, se extraía resina de los pinos, una actividad muy importante que hoy es menos común. Aún se pueden ver restos de la antigua Resinera, como una chimenea alta.

En cuanto a los animales, hay muchas aves. Destaca una colonia de cigüeñas que anidan en las torres del pueblo. También se pueden ver rapaces, que son aves que cazan.

El suelo es muy arenoso, especialmente en los pinares. En otoño, es un buen lugar para recoger níscalos, un tipo de hongo.

Ríos y agricultura

En las tierras de cultivo, se siembran diferentes productos. Tradicionalmente, se cultivaban cereales que no necesitaban mucha agua. Sin embargo, en los últimos años se ha extendido el regadío, que usa sistemas para llevar agua a los cultivos. También hay algo de industria alimentaria local. La ganadería más común es la de cerdos.

Un pequeño arroyo llamado Malucas atraviesa el pueblo, aunque está cubierto. El río más importante es el Cega, que pasa por el límite este del municipio. También hay pequeñas lagunas rodeadas de vegetación.

Población de Aguilafuente

Aguilafuente tiene una población de 564 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Aguilafuente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población de Aguilafuente llegó a ser de 1698 habitantes en 1950. Desde entonces, ha disminuido debido a que muchas personas se han mudado a las ciudades. Esto también ha hecho que la población sea más mayor. En verano, el número de personas que viven temporalmente en el pueblo aumenta mucho.

Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Hay una pequeña industria de alimentos. El sector de los servicios y el turismo rural están creciendo. El pueblo cuenta con un centro escolar de primaria, un centro de salud, una residencia de ancianos, bancos y una farmacia. Hay líneas de autobús que conectan Aguilafuente con Segovia y Madrid todos los días.

Gobierno local de Aguilafuente

Archivo:Aguilafuente-ermita-DavidDaguerro
Entrada a Aguilafuente y ermita.

El alcalde de Aguilafuente en 2023 es Luis Mariano García Martín. El ayuntamiento se encarga de gestionar los asuntos del municipio.

Cultura e historia de Aguilafuente

Archivo:Sinodal de Aguilafuente (1472) impreso por Juan Párix en Segovia
Sinodal de Aguilafuente, el primer libro impreso en España (1472).
Archivo:Casa Consistorial Aguilafuente
Casa consistorial.

Lugares históricos y patrimonio

Aguilafuente tiene una historia muy rica, con huellas de la época romana y visigoda.

Archivo:Torres de Aguilafuente
Vista de las torres de las iglesias de San Juan y Santa María.
Archivo:Santa María (Aguilafuente)1
Iglesia de Santa María.

La iglesia de San Juan es de estilo románico y fue construida en el siglo XII. Hoy en día, es un museo o Aula Arqueológica. Allí se guardan los objetos encontrados de las épocas romana y visigoda.

La iglesia de Santa María está mejor conservada. Tiene una parte trasera (ábside) de estilo románico mudéjar. Su interior fue ampliado en el siglo XIII y luego modificado en estilo barroco. El pórtico, de estilo gótico florido (del siglo XV), tiene un relieve que muestra la Anunciación.

En esta iglesia se celebró un sínodo en 1472. Fue una reunión para mejorar la organización de la iglesia en la zona. De esta reunión surgió el primer libro impreso en lengua castellana, llamado el Sinodal de Aguilafuente. Fue impreso por Juan Párix. Cada año, se celebra una representación teatral de este evento, donde muchos habitantes del pueblo participan vestidos con ropas de la época.

En el pueblo también se pueden ver las ruinas del palacio de los marqueses de Aguilafuente. Hay varias casas antiguas importantes y un antiguo almacén de grano de 1799. Una casa construida en 1921, conocida como la Casa de las Conchas, tiene su fachada cubierta de conchas marinas.

Además, son notables las rejas de hierro en ventanas y balcones, y los esgrafiados, que son dibujos decorativos en las paredes, típicos de la provincia de Segovia. Las dos plazas del pueblo tienen esculturas del artista Florentino Trapero.

Fiestas y celebraciones

  • Las fiestas principales se celebran a mediados de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Se realizan espectáculos taurinos, incluyendo encierros nocturnos.
  • En octubre, se celebran las fiestas de San Frutos, con la fiesta del Santo Cristo de la Peña.
  • El 2 de febrero, se celebra Las Candelas, conocida por sus "paloteos", que son bailes tradicionales con palos.
  • En julio, se celebra la fiesta de Santa Isabel.
  • Desde 2003, el primer fin de semana de agosto, se celebra el Sinodal de Aguilafuente. Es una fiesta cultural que recuerda el sínodo de 1472 y la impresión del primer libro en España.

Más información

  • Gastronomía de la provincia de Segovia
  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguilafuente Facts for Kids

kids search engine
Aguilafuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.