robot de la enciclopedia para niños

Florentino Trapero para niños

Enciclopedia para niños

Florentino Trapero (Aguilafuente, Segovia, 16 de octubre de 1893 - Madrid, 4 de agosto de 1977) fue un talentoso escultor, restaurador y creador de imágenes religiosas de la provincia de Segovia. Su trabajo se puede encontrar en muchos lugares de España.

¿Quién fue Florentino Trapero?

Florentino Trapero nació en Aguilafuente, un pueblo de Segovia. Su padre trabajaba como secretario en el Ayuntamiento de allí. Se casó con Mª Cristina Ballestero González el 27 de abril de 1922 en Madrid. Tuvieron cuatro hijos: Ángel, Florentino, María Cristina y Juan Jesús.

Sus primeros años y formación

Desde muy pequeño, Florentino mostró un gran interés por el arte. En 1908, empezó a estudiar en Madrid, en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. Allí aprendió las técnicas para convertirse en un gran artista.

Su carrera como profesor

Además de crear arte, Florentino Trapero también fue profesor. Desde 1913, enseñó en institutos de Jaca y Reinosa. En 1935, ganó una oposición para ser Catedrático de Instituto, un puesto importante, y fue enviado a Avilés. Más tarde, en 1961, fue nombrado Catedrático de Dibujo en Valdepeñas.

Su trabajo durante la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española, Florentino Trapero fue juzgado en 1937. Aunque se mantuvo leal al gobierno de ese momento, fue acusado y condenado a veinte años de prisión. Cumplió más de cuatro años de esa condena.

Obras destacadas de Florentino Trapero

A lo largo de su vida, Florentino Trapero creó alrededor de 196 esculturas. Muchas de ellas se encuentran en diferentes lugares de España, incluyendo varias catedrales.

Restauraciones importantes

Entre 1943 y 1949, Florentino Trapero fue el escultor principal encargado de restaurar las esculturas dañadas en la catedral de Sigüenza, en Guadalajara. Su trabajo ayudó a recuperar estas importantes piezas de arte.

Esculturas religiosas y monumentales

  • La Borriquita (1949-1950): Creó este paso de madera para la Semana Santa de Zamora, que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
  • San Cristóbal (1951): Realizó la imagen de San Cristóbal para una parroquia en Madrid, así como una imagen de San José y otra de San Cristóbal en piedra para la misma iglesia.
  • Estatuas de escritores (1952-1956): Esculpió ocho estatuas de piedra de famosos escritores españoles como Cervantes, Lope de Vega y Quevedo. Estas estatuas adornan la fachada de la Universidad Laboral de Gijón.
  • Altar Mayor de Galapagar (1955): Diseñó y talló en madera todo el Altar Mayor de la iglesia parroquial de Galapagar, en Madrid.
  • Nuestra Señora de la Resurrección (1957): Talló esta imagen que participa en los desfiles de Semana Santa en Zamora.
  • Virgen de la Inmaculada Concepción (1958): Creó una Virgen de madera para el colegio del Pilar en Madrid.
  • Fuente monumental de Aguilafuente (1958): Diseñó y esculpió la fuente principal de su pueblo natal, Aguilafuente, que incluye relieves.
  • Monumento a Andrés Laguna (1961): Realizó la estatua del Doctor Andrés Laguna para la plaza que lleva su nombre en Segovia.
  • Restauración del tímpano de Vitoria (1963): Restauró un tímpano gótico en la Catedral de Santa María de Vitoria.
  • Panteón familiar (1963): Creó el panteón donde él y su esposa descansan en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Incluye un grupo escultórico de la Piedad.
  • Apóstoles de Vitoria (1963-1969): Realizó las estatuas de piedra de los catorce apóstoles para el pórtico principal de la Catedral Nueva de Vitoria.
  • Adán Arrepentido (1967-1969): Modeló y talló en mármol italiano esta estatua. Su hijo Juan Jesús la donó al Ayuntamiento de Aguilafuente, donde se exhibe hoy.

Reconocimientos y premios

Florentino Trapero recibió varios premios y menciones por su trabajo:

  • En 1922, ganó el premio 'Victorio Macho' en el Concurso Nacional de Esculturas Policromadas por una cabeza de Ludwig van Beethoven hecha de mármol.
  • Recibió una Mención Honorífica en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1930.
  • También fue premiado en la Exposición de Pintura y Escultura de Castilla y León en Santillana del Mar.
  • En 1916, ganó un concurso para diseñar la corona de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia.

Legado y museo

En su pueblo natal, Aguilafuente, existe un museo dedicado a Florentino Trapero. Allí se pueden ver varias de sus obras, y otras están expuestas en lugares importantes del centro del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Florentino Trapero para Niños. Enciclopedia Kiddle.