robot de la enciclopedia para niños

Sinodal de Aguilafuente para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sinodal de Aguilafuente (1472) impreso por Juan Párix en Segovia
Un ejemplar del "Sinodal de Aguilafuente", el primer libro impreso en España (1472).
Archivo:Santa María (Aguilafuente)2
Iglesia de Santa María de Aguilafuente.

El Sinodal de Aguilafuente es un libro muy especial porque fue el primer libro impreso en España y en idioma castellano. Se hizo en el año 1472. Este libro contiene las actas de una reunión importante de líderes de la iglesia, llamada sínodo, que se llevó a cabo en Aguilafuente (Segovia) en junio de ese mismo año. Fue organizada por el obispo Juan Arias Dávila. En esta reunión se hablaron de muchos temas relacionados con la vida de la iglesia en la región de Segovia, que afectaban tanto a las personas de la iglesia como a la gente común.

¿Qué es el Sinodal de Aguilafuente?

La Impresión del Primer Libro

El Sinodal de Aguilafuente fue impreso en la ciudad de Segovia. El trabajo lo realizó un impresor alemán llamado Juan Parix de Heidelberg, quien había llegado desde Roma. El obispo Juan Arias Dávila, que estaba muy interesado en el conocimiento y los libros, sabía de esta nueva forma de hacer libros, la imprenta. Por eso, invitó a Juan Parix a Segovia. En su taller, que estaba cerca de la antigua catedral, Juan Parix imprimió al menos nueve obras. Algunas eran sobre temas religiosos y otras sobre leyes. El Sinodal fue la primera de ellas.

¿Cómo es el Libro?

El Sinodal es un libro de 48 hojas, lo que significa que tiene 96 páginas. No tiene una portada como los libros de hoy, y tiene espacios en blanco para que se pudieran dibujar a mano las letras iniciales de cada capítulo. Fue impreso con un tipo de letra redonda. El texto está escrito en líneas seguidas, excepto dos partes que aparecen en dos columnas. Esto se hizo para que los nombres de los representantes de los pueblos de Fuentidueña y Pedraza no aparecieran uno detrás de otro.

¿Dónde se Guarda el Sinodal?

El único ejemplar que se conoce del Sinodal de Aguilafuente se encuentra en la catedral de Segovia. Allí también se guardan otros cinco libros que imprimió Juan Parix en Segovia. Además, se conserva el documento original que se usó para imprimir el libro, llamado Codex canonum. Este documento tiene marcas que muestran cómo se usó en el taller de imprenta. Es el primer documento original de imprenta en España y tiene las firmas de las personas que asistieron al sínodo y del notario.

Otros Trabajos del Impresor Juan Parix

En pocos meses, Juan Parix imprimió otras obras. Por ejemplo, el Modus confitendi, de Andrés Escobar, que era una guía para sacerdotes. También imprimió una obra de teología de Pedro Martínez de Osma. Otra obra de este último autor, De confessione, fue prohibida y pudo ser la última que se imprimió en el taller de Parix en Segovia. Ya sea por esto o porque se terminaron los encargos, el impresor alemán se mudó a Toulouse, en Francia. Allí siguió trabajando en la imprenta hasta su fallecimiento en 1502. Después de que Juan Parix se fue, no hubo imprenta en Segovia hasta el siglo XVI.

El Reconocimiento del Sinodal

Diego de Colmenares, en su libro Historia de Segovia (escrito en 1637), fue el primero en mencionar la existencia de este libro impreso. Sin embargo, como el ejemplar no se había visto después, muchos expertos no le creyeron. Durante mucho tiempo, se pensó que el primer libro impreso en España eran las Obres e trobes en lahors de la Verge María, que se hicieron en Valencia en 1474. Pero en 1930, un sacerdote de la catedral de Segovia, Cristino Valverde, describió el ejemplar del Sinodal. Esto cambió la historia de la imprenta en España, ya que el Sinodal se reconoció como el primer libro impreso, antes que el libro valenciano. Esta situación se mantiene hasta hoy.

Segovia en el Siglo XV

En la época en que se imprimió el Sinodal, Segovia era una ciudad muy importante. Era un centro político y económico, y la corte de Castilla se encontraba allí. Además, fue en Segovia donde la reina Isabel fue proclamada reina en 1474.

La Imprenta se Extiende por España

En pocos años, la imprenta se extendió rápidamente por otras ciudades de España. Llegó a Barcelona en 1473, a Valencia en 1474 (o quizás en 1473), a Zaragoza en 1475, y a Sevilla en 1477 (o quizás en 1473). También llegó a La Puebla de Montalbán hacia 1477 y a Salamanca hacia 1478. En 1473, se imprimió la Bula de Borja en un lugar desconocido, quizás Segovia. También existen otros impresos muy antiguos cuyo origen no se sabe con certeza.

El Sinodal Hoy: Una Celebración

Desde el año 2004, cada primer fin de semana de agosto, se recrea en Aguilafuente el ambiente en el que se creó el Sinodal. Se realizan muchas actividades, incluyendo una representación del sínodo y de la posible reunión entre el obispo y el impresor. También hay otras actividades que recuerdan este hecho tan importante para la historia: la llegada de la imprenta a España.

Archivo:Comitiva Sinodal Aguilafuente
Comitiva del Sinodal, durante la representación del año 2015.

Galería de imágenes

kids search engine
Sinodal de Aguilafuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.